Jamaica: Acuerdo para el reparto de derechos de remuneración a los artistas, intérpretes o ejecutantes
- 7 Mar, 2017

Daniel Somoza Villarón.
La entidad de gestión que se encarga de gestionar los derechos de los productores de fonogramas y de los artistas, intérpretes o ejecutantes en Jamaica, JAMMS, ha firmado un acuerdo con la entidad de gestión del Reino Unido, Phonographic Performance Limited (PPL), relativo a la gestión de los derechos de los artistas, intérpretes o ejecutantes. Se trata del primer acuerdo que firma JAMMS con otra entidad en relación con los derechos de los artistas, intérpretes o ejecutantes, aunque no es el primero que firman estas dos entidades dado que llevan trabajando varios años en la gestión de los derechos de las compañías discográficas.
En la Jamaican Copyright Act de 1993, los artistas, intérpretes o ejecutantes no tienen reconocidos derechos de remuneración por la comunicación pública de sus actuaciones. Dicho acuerdo permitirá que gracias a PPL los artistas, intérpretes o ejecutantes jamaicanos reciban beneficios por el uso de su música en el Reino Unido. De momento, se trata de un acuerdo unilateral por el cual PPL se encarga de recolectar y repartir los derechos que les correspondan a los artistas, intérpretes o ejecutantes jamaicanos. No obstante, se espera que haya una reforma legislativa de la Jamaican Copyright Act en la que se reconozcan derechos de remuneración a los AIE para que JAMMS empiece a licenciar y a recolectar los derechos de remuneración relativos al repertorio perteneciente a PPL y envíe la remuneración correspondiente al Reino Unido.
Durante muchos años los artistas, intérpretes o ejecutantes jamaicanos, reconocidos mundialmente y cuyas canciones han sido escuchadas en todo el mundo no han recibido la remuneración que les correspondía. En este sentido, el Sr. Evon Mullings, General Manager de JAMMS considera que este acuerdo es muy positivo para la industria musical jamaicana y que sin duda, va a fomentar la creación y el desarrollo de la misma.
Por último, cabría destacar que ambas partes consideran que, un acuerdo de esta índole resulta muy positivo para la industria musical ya que reconoce el trabajo realizado por los artistas, intérpretes o ejecutantes y permite un reparto más eficiente y transparente de los derechos de remuneración.
Fuente: JAMMS; PPL