Alemania: Entra en vigor la reforma de la Ley de Financiación del Cine

  • 28 Mar, 2022
  • Silvia Pascua Vicente
AlemaniaLey de Financiación del Cine

Silvia Pascua Vicente. 

El 1 de enero de 2022, entró en vigor en Alemania la reforma de la Ley de Financiación del Cine 2022 (Filmförderungsgesetz 2022 – FFG) con el objeto de adaptar la normativa a los cambios surgidos en el mercado y el sector audiovisual.

Como informó el Instituto Autor, la crisis sanitaria de la COVID-19 provocó una pérdida de 20 millones de euros en el sector audiovisual. Por ello, se inició la modificación de la regulación establecida en materia de financiación, con el objeto de incluir orientaciones sobre la recaudación y financiación de las obras audiovisuales, así como adoptar la normativa a la situación actual, sin que se vea afectada la capacidad de los productores. Derivado de ello, en mayo de 2021, la cámara baja del Parlamento de Alemania (Bundestag) adoptó el Proyecto de ley nº10/27515 por el que se modifica la Ley de Financiación Cinematográfica (Gesetz zur Änderung des Filmförderungsgesetzes, doc 10/27515).

En relación con las novedades introducidas en la reforma, se establece que la Agencia de Apoyo al Cine (Filmförderungsanstalt – FFA), deberá garantizar que los trabajadores de la industria cinematográfica estén empleados en condiciones sociales “responsables y justas”. Así mismo, también se establece que deberá prestar mayor atención a los intereses de las personas con discapacidad y la promoción de la igualdad de género, en relación con lo dispuesto en el art.2 del FFG.

Por otro lado, los art.53 a 55 FFG establecen que la junta directiva de la FFA podrá emitir normativas que otorguen excepciones a las reglas sobre las ventanas de explotación para la explotación secundaria y posteriores de las obras audiovisuales. Además, como consecuencia de la crisis sanitaria, se introduce la posibilidad de que se lleve a cabo el estreno de una obra audiovisual en un servicio de suscripción de pago de video bajo demandado (video on demand), siempre y cuando la película no pueda ser exhibida en los cines de un país en un determinado periodo de tiempo.

En relación con la financiación de las obras audiovisuales, se establece que la tarifa que deben abonar los proveedores de televisión de pago por la comercialización de programas y de obras audiovisuales aumentará del 0,25% al 0,45% de los ingresos netos que obtengas de las suscripciones. Aunque el impuesto cinematográfico para las empresas de comercialización de programas, que comercializan contenido audiovisual a cambio de un pago a tanto alzado, se mantiene sin cambios en virtud de una disposición separada.

Por otro lado, cabe señalar que el 7 de enero de 2022, la Comisión Europea, aprobó la propuesta del Gobierno de Alemania, desarrollada por el Fondo cinematográfico alemán (German Motion Picture Fund – GMPF), para apoyar la producción de largometrajes y series de televisión bajo las normas de ayuda estatal de la UE. Estas ayudas estarán destinadas a subvencionar de forma directa a productores y coproductores de largometrajes y series de televisión, que estará dotado con 150 millones, siempre y cuando estén domiciliadas en Alemania y hayan producido al menos una película o serie de televisión en los últimos cinco años.

En este sentido, en virtud del art.107.3 letra d) del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TJUE) y la Comunicación de 203 de la Comisión sobre ayudas estatales para obras audiovisuales, la Comisión puede aprobar ayudas para promover la cultura y la conservación del patrimonio, siempre y cuando estas ayudas no afecten a las condiciones del comercio y la competencia en la Unión.

 

Fuentes: FFA (Filmförderungsgesetz 2022), IRIS Merlin (New German film support act enters into force on 1 january 2022; Comission approves german scheme to support feature films and tv series), Comisión Europea (Staatliche Beihilfen: Kommission genehmigt deutsche Regelung zur Förderung von Spielfilmen und Fernsehserien), Instituto Autor (Alemania: Se presenta en el Parlamento la modificación de la Ley de Financiación Cinematogáfica).

Volver arriba