Australia: La Oficina de Propiedad Intelectual publica su informe anual sobre propiedad intelectual

  • 1 Jun, 2022
  • Instituto Autor
Australia

Silvia Pascua Vicente.

El 26 de abril de 2022, el Gobierno de Australia (Australian Government) publicó el documento titulado “Informe de propiedad intelectual de Australia 2022” (2022 Australian IP Report), con el objeto de recoger las tendencias en materia de propiedad intelectual e industrial en Australia.

En relación con lo dispuesto en el informe, el capítulo 6 analiza la propiedad intelectual. Al respecto, se incluye un repaso general de la regulación establecida en el país, señalando que los titulares de los derechos de propiedad intelectual cuentan con derechos exclusivos para realizar determinados actos. Así mismo, destaca que los derechos de autor se otorgan automáticamente desde el momento de la creación de la obra, sin necesidad de realizar un registro previo.

En cuanto al valor económico de la propiedad intelectual, los datos aportados por el Departamento de Infraestructura, Transporte, Desarrollo Regional y Comunicaciones (Department of Infrastructure, Transport, Regional Development and Communications) recogieron que la “actividad cultural y creativa” aportó 109,3 mil millones de euros (116.8 mil millones de $), entre los años 2018 – 2019, lo que supone un 6% del Producto Interior Bruto (PIB) de Australia. Entre las industrias que realizaron un mayor aporte a la economía del país, destaca el diseño (42,4 mil millones de euros), la moda (13,7 mil millones de euros), seguido de la radiodifusión, medios electrónicos digitales y el cine (8,6 mil millones).

Por otro lado, el informe resalta el papel de las entidades de gestión como órganos encargados del cobre de tarifas, por la emisión de licencias que permitan el uso de su repertorio. En este sentido, se establece que la negociación individual por parte de los usuarios y titulares de los derechos conlleva un proceso largo y costoso, que impida una remuneración efectiva a favor de los autores.

En cuanto a las cantidades recaudadas por las entidades de gestión, el informe señala que la Entidad de Derechos de los Intérpretes de Australasia (Australasian Performing Right Association – APRA) junto con la Entidad de Representantes de los Derechos de Autor (Australasian Mechanical Copyright Owners Society – AMCOS) recaudaron, entre los años 2020 – 2021, 402,8 millones de euros (430,7 millones de $), beneficiando a más de 409.000 titulares de los derechos en la industria de la música.

Por otro lado, el informe establece que la forma de acceso al contenido protegido elegida por principalmente por los usuarios, es a través de la suscripción a servicios en línea, destacando el consumo de audiovisual 12%, seguido de los programas de tv y la música, un 11% y 9% respectivamente. Al respecto, el 62% de los encuestados señalaron que contaban con una suscripción a servicios de pago, un 2% más que en el año 2020.

En línea con lo anterior, el informe señala que el acceso a contenido protegido sin autorización ha disminuido desde el año 2015, variando el porcentaje en función del tipo de contenido. A modo de ejemplo se señala que el 57% de los encuestados que accedieron a programas en línea, el 11% lo hizo de forma ilícita.

Por último, el informe señala que el art.115A de la Ley de Propiedad Intelectual (The Copyright Act 1968), establece que los titulares de los derechos podrán requerir a los prestadores de servicios, ante el Tribunal Federal de Australia (Federal Court of Australia), que operan fuera del país a tomar las medidas necesarias para impedir el acceso a las páginas web que infringen los derechos de propiedad intelectual.

En este sentido, establece que desde el año 2015 hasta diciembre del año 2021 se han bloqueado un total de 1387 páginas web. En este sentido, el Instituto Autor, ha realizado un seguimiento de las resoluciones judiciales emitidas por el tribunal. En este sentido, en diciembre de 2021, el Tribunal Federal de Australia emitió una orden de bloqueo dirigida a varias páginas web nacionales e internacionales, a través de las cuales se ponía a disposición del público contenido protegido sin autorización de los titulares de los derechos.

 

Fuentes: Australian Gobernement (2022 Australian IP Report; Chapter 06. Copyright), Instituto Autor (Internacional: Los tribunales de varias regiones se pronuncian sobre la puesta a disposición al público de contenido protegido sin autorización del titular de los derechos; EE.UU./Australia: Los tribunales de varias regiones se pronuncian sobre la puesta a disposición al público de obras protegidas sin autorización).

Volver arriba