Colección de Propiedad IntelectualEn torno a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual

Este libro recoge las ponencias de las Jornadas sobre los aspectos más relevantes de la proyectada reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. Los temas tratados y recogidos en esta obra son: la copia privada de obras ajenas; la ilustración de la enseñanza en el Anteproyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual; constitución y supervisión de las entidades de gestión; estructura y funcionamiento de las entidades de gestión; la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual, mediación y arbitraje, tarifas y control; y el procedimiento de salvaguarda de derechos en la sociedad de la información ante la sección segunda de la comisión de Propiedad Intelectual.


Editorial Reus / Fundación AISGE. Madrid. España. 2013.
Compensación equitativa por copia privadaEntidades de Gestión ColectivaLegislaciónSociedad de la información

Título:
En torno a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual
Colección:
Colección de Propiedad Intelectual
Autores:
Carlos ROGEL VIDE (Director) / Luis A. ANGUITA VILLANUEVA (Coordinador) / José Miguel RODRÍGUEZ TAPIA / Domingo BELLO JANEIRO / Abel MARTÍN VILLAREJO / Antonio CASTÁN PÉREZ-GÓMEZ / Eduardo SERRANO GÓMEZ
Editor:
Madrid. Editorial Reus / Fundación AISGE, 2013.
Descripción:
24 cm. 144 p.
Depósito legal:
M-36575-2013
ISBN:
978-84-290-1757-1
Materias:
Compensación equitativa por copia privadaEntidades de Gestión ColectivaLegislaciónSociedad de la información
Tipo de contenido:
Monografía
Fondo:
Biblioteca Ramón Casas
CDU:
RC 17 18

La copia privada de obras ajenas. Análisis de las normas contenidas, al respecto, en el Anteproyecto de modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, de 2013

Carlos Rogel Vide

Catedrático de Derecho civil de la Universidad Complutense.
Presidente de la Asociación para el Estudio y la Enseñanza
del Derecho de autor (ASEDA)

1.    La propiedad intelectual como la más sagrada de las propiedades

2.    La copia privada de obras del espíritu como límite a tal propiedad

3.    Remuneración compensatoria por la posibilidad de hacer copias; su procedencia e improcedente desaparición

4.    Análisis crítico de los artículos 25 y 32, relativos al asunto, en la redacción prevista para los mismos en el Anteproyecto de Modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, de 2013

5.    La copia privada y el contenido esencial del derecho de propiedad

6.    Recapitulación

La ilustración de la enseñanza en el Anteproyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual

Eduardo Serrano Gómez

Profesor Titular de Derecho Civil
Universidad Complutense de Madrid

1.    Introducción

2.    El art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual

3.    La ilustración en la enseñanza en el anteproyecto de reforma del TRLPI

       3.1. Modificaciones más relevantes que plantea el anteproyecto

             3.1.1.¿Quién puede realizar los actos contemplados en el art. 2.2?

             3.1.2.¿Qué autoriza a realizar el límite del art. 32.2?

             3.1.3.¿Sobre qué obras pueden realizarse tales actos?

                      3.1.3.1. Los libros de texto

                      3.1.1.3.2. Los manuales universitarios

4.    Reflexiones finales

Constitución y supervisión de las entidades de gestión

José Miguel Rodríguez Tapia
Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Málaga

1.    Introducción: diversas exigencias de reforma e intervención

2.    Antecedentes normativos de la propia LPI sobre entidades de gestión

3.    Novedades del Anteproyecto para constituir una entidad de gestión colectiva

4     La supervisión de las entidades de gestión

Estructura y funcionamiento de las entidades de gestión

Abel Martín Villarejo

Prof. Asoc. de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid.
Abogado y Director General de AISGE.

1.    Contextualización, criterios de oportunidad política y observaciones generales

2.    Régimen jurídico, autorización administrativa, condiciones exigidas a tales efectos y legitimación

3.    Modificación del régimen de facultades y obligaciones de las entidades de gestión

       3.1.         Aspectos relacionados con el funcionamiento interno de las entidades de gestión

             3.1.1. Régimen estatutario

             3.2.  Reparto, pago y prescripción de derechos

              3.3.  Función social y desarrollo de la oferta digital legal

              3.4.  Contabilidad y auditoría y obligaciones de información

              3.5.  Obligaciones respecto a los usuarios del repertorio y fijación de tarifas

                      3.5.1. Obligaciones respecto a la fijación de tarifas

                3.5.2. Obligaciones de transparencia e información respecto a los usuarios del repertorio

             3.6.  Obligaciones de transparencia e información respecto a los titulares administrados

              3.7.  Obligaciones frente a la administración

4.    Modificaciones relativas a la facultades de la administración y régimen de sanciones

5.    La obligación de actuación conjunta de las entidades de gestión o “ventanilla única” prevista en la disposición adicional primera

La Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual;
mediación y arbitraje, tarifas y control

Domingo Bello Janeiro

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña

1.    Introducción

2.    El marco de la gestión colectiva

3.    El desarrollo legislativo de la comisión

4.    La naturaleza y composición de la cmapi

5.    Competencias y procedimientos ante la cmapi

6.    La función de mediación

7.    El arbitraje

8.    Procedimiento de la sección segunda de la cmapi

9.    Resultado de la actividad de la cmapi

10.  Consideraciones conclusivas

El procedimiento de salvaguarda de derechos en la sociedad de la información ante la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual: apuntes de urgencia sobre la reforma en curso

Antonio Castán

Abogado
Profesor Universidad Pontificia Comillas

1.    A modo de introducción

2.    Sobre la oportunidad de la reforma

3.    Los aspectos positivos que presenta el anteproyecto de ley de reforma de la ley de propiedad intelectual

       3.1. La ampliación del ámbito subjetivo de responsabilidad

       3.2. La ampliación objetiva de las medidas a adoptar frente a las infracciones recurrentes

       3.3. El reforzamiento paralelo de la vía jurisdiccional civil

4.    Las reservas e interrogantes que la reforma suscita

       4.1. La timidez del Anteproyecto en la configuración del ilícito sancionable.

       4.2. La persistencia en cierto abuso de la subsidiariedad

       4.3. La reforma paralela del Código penal y las distorsiones que puede acarrear al respecto

5.         Conclusión

  • LA COPIA PRIVADA DE OBRAS AJENAS. Análisis de las normas contenidas, al respecto, en el Anteproyecto de modificación de la Ley de Propiedad Intelectual de 2013 pp.7-18.
    Carlos ROGEL VIDE.
  • 1. La propiedad intelectual como la más sagrada de las propiedades
  • 2. La copia privada de obras del espíritu como límite a tal propiedad
  • 3. Remuneración compensatoria por la posibilidad de hacer copias, su improcedencia e improcedente desaparición
  • 4. Análisis crítico de los artículos 25 y 32, relativos al asunto, en la redacción prevista para los mismos en el Anteproyecto de Modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, de 2013
  • 5. La copia privada y el contenido esencial del derecho de propiedad
  • 6. Recapitulación
  • LA ILUSTRACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL ANTEPROYECTO DE REFORMA DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL pp.21-32.
    Eduardo SERRANO GÓMEZ.
  • 1. Introducción
  • 2. El art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual
  • 3. La ilustración en la enseñanza en el anteproyecto de reforma del TRLPI
  • 4. Reflexiones finales
  • CONSTITUCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS ENTIDADES DE GESTIÓN pp.35-48.
    José Miguel RODRÍGUEZ TAPIA.
  • 1. Introducción: diversas exigencias de reforma e intervención
  • 2. Antecedentes normativos de la propia LPI sobre entidades de gestión
  • 3. Novedades del Anteproyecto para constituir una entidad de gestión colectiva
  • 4. La supervisión de las entidades de gestión
  • ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES DE GESTIÓN pp.53-93.
    Abel MARTÍN VILLAREJO.
  • 1. Contextualización, criterios de oportunidad política y observaciones generales
  • 2. Régimen jurídico, autorización administrativa, condiciones exigidas a tales efectos y legitimación
  • 3. Modificación del régimen de facultades y obligaciones de las entidades de gestión
  • 4. Modificaciones relativas a las facultades de la administración y régimen de sanciones
  • 5. La obligación de actuación conjunta de las entidades de gestión o "ventanilla única" prevista en la disposición adicional primera
  • LA SECCIÓN PRIMERA DE LA COMISIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL MEDIACIÓN Y ARBITRAJE, TARIFAS Y CONTROL pp.99-122.
    Domingo BELLO JANEIRO.
  • 1. Introducción
  • 2. El marco de la gestión colectiva
  • 3. El desarrollo legislativo de la comisión
  • 4. La naturaleza y composición de la CMAPI
  • 5. Competencias y procedimientos ante la CMAPI
  • 6. La función de mediación
  • 7. El arbitraje
  • 8. Procedimiento de la sección segunda de la CMAPI
  • 9. Resultado de la actividad de la CMAPI
  • 10. Consideraciones conclusiones
  • EL PROCEDIMIENTO DE SALVAGUARDA DE DERECHOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ANTE LA SECCIÓN SEGUNDA DE LA COMISIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL: APUNTES DE URGENCIA SOBRE LA REFORMA EN CURSO pp.125-140.
  • 1. A modo de introducción
  • 2. Sobre la oportunidad de la reforma
  • 3. Los aspectos positivos que presenta el anteproyecto de ley de reforma de la ley de propiedad intelectual
  • 4. Las reservas e interrogantes que la reforma suscita
  • 5. Conclusión

Biblioteca

¿Cómo funciona?
Volver arriba