
Colección InternacionalEstudios de derecho industrial y derecho de autor
- Título:
- Estudios de derecho industrial y derecho de autor
- Colección:
- Colección Internacional
- Autor:
- Ricardo ANTEQUERA PARILLI
- Editor:
- Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana / Temis, 2009.
- Descripción:
- 760 pp.
- ISBN:
- 978-958-716-298-1
- Materias:
- Tipo de contenido:
- Manual
- Fondo:
- Fondo general
- CDU:
- 4A25
Introducción …………………………………………………………………………………………… 1
Capítulo I. LAS ZONAS FRONTERIZAS ENTRE EL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
- Introducción…………………………………………………………………………………….. 3
- Las obras literarias y las invenciones industriales…………………………………. 3
- El caso particular de los programas de ordenador…………………………………. 5
- Las obras de arte aplicado y los diseños industriales …………………………….. 7
- Las obras de arte aplicado y la indumentaria………………………………………… 18
- Las obras de arte aplicado y los modelos de utilidad …………………………….. 19
- Las obras figurativas y los signos distintivos ……………………………………….. 20
- La posibilidad de una triple protección: obra de arte aplicado, diseño industrial y marca …………………………………………………………………………………….. 25
- Las obras literarias y los lemas comerciales…………………………………………. 26
- Las composiciones musicales y las marcas sonoras………………………………. 30
- Las obras audiovisuales y las marcas animadas……………………………………. 31
- Las obras literarias o artísticas y las expresiones o señales de propaganda 31
- El título de las obras y los signos distintivos………………………………………… 32
- Los títulos de las publicaciones y difusiones periódicas y el derecho de marcas…………………………………………………………………………………………….. 38
- Los títulos de las obras literarias o artísticas y los nombres de dominio…… 41
- Los nombres de autores, artistas y productores y los nombres de dominio 43
Capítulo II LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y LA COMPETENCIA DESLEAL
- Introducción…………………………………………………………………………………….. 47
- La competencia desleal y los intereses protegidos………………………………… 50
- El derecho de marcas, los bienes jurídicos tutelados y la competencia desleal………………………………………………………………………………………………….. 51
- La usurpación marcaria……………………………………………………………………… 53
- La imitación marcaria ……………………………………………………………………….. 55
- La falsificación marcaria y la piratería ………………………………………………… 58
- Los signos engañosos ……………………………………………………………………….. 60
- Las infracciones marcarias y el aprovechamiento indebido de la reputación ajena……………………………………………………………………………………………….. 62
- La ocupación ilícita de nombres de dominio………………………………………… 64
- La simulación de productos……………………………………………………………….. 66
- La imitación sistemática de prestaciones ajenas……………………………………. 74
- La publicidad y el derecho de marcas………………………………………………….. 77
- La imitación publicitaria……………………………………………………………………. 78
- La publicidad y los actos de confusión………………………………………………… 80
- La publicidad engañosa …………………………………………………………………….. 81
- La publicidad denigratoria…………………………………………………………………. 88
- La publicidad comparativa ………………………………………………………………… 92
- La publicidad encubierta……………………………………………………………………. 98
- La publicidad redaccional………………………………………………………………….. 103
- La publicidad testimonial ………………………………………………………………….. 106
- La publicidad inductiva …………………………………………………………………….. 107
- La publicidad por emplazamiento ………………………………………………………. 108
- La revelación de secretos…………………………………………………………………… 112
- La competencia desleal, el derecho de autor y los derechos conexos………. 118
Capítulo III. LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LAS IDEAS
- Las ideas y el derecho de autor …………………………………………………………… 129
- El aprovechamiento práctico de las ideas y el derecho de autor ……………… 136
- Los métodos, sistemas o procedimientos y el derecho de autor………………. 136
- La protección de las ideas y el sistema de patentes……………………………….. 142
- El valor económico de las ideas y otras vías de protección…………………….. 143
- La protección de las ideas a través de cláusulas contractuales………………… 144
- La protección de las ideas a través del secreto ……………………………………… 146
- La protección de las ideas y la competencia desleal………………………………. 149
- La protección de las ideas de acuerdo a las normas del derecho común…… 153
Capítulo IV. EL RIESGO DE CONFUSIÓN, DE ASOCIACIÓN Y DE DILUCIÓN EN EL DERECHO DE MARCAS
- Principios generales………………………………………………………………………….. 155
- La distintividad ………………………………………………………………………………… 159
- El riesgo de confusión ………………………………………………………………………. 163
- Clases de riesgo de confusión…………………………………………………………….. 165
- El riesgo de confusión en el caso de los signos notorios………………………… 167
- El riesgo de confusión y el riesgo de dilución en los signos notorios………. 168
- El riesgo de asociación ……………………………………………………………………… 170
- El riesgo de confusión y las familias de marcas……………………………………. 172
- El riesgo de confusión visual o gráfico………………………………………………… 173
- El riesgo de confusión fonética…………………………………………………………… 176
- El riesgo de confusión ideológico o conceptual ……………………………………. 178
- El riesgo de confusión por conexión competitiva………………………………….. 180
- El riesgo de confusión en el caso de los signos engañosos …………………….. 186
- El riesgo de confusión y el análisis comparativo de los signos distintivos … 189
- El riesgo de confusión y las reglas de cotejo marcario…………………………… 190
- El riesgo de confusión, el cotejo marcario y la “impresión de conjunto” …. 192
- El riesgo de confusión, el análisis comparativo y la predominancia de las semejanzas ……………………………………………………………………………………… 194
- El riesgo de confusión, el cotejo marcario y la apreciación del elemento preponderante ……………………………………………………………………………………….. 197
- El riesgo de confusión y la percepción del “consumidor medio”…………….. 199
- El riesgo de confusión y la percepción del “consumidor calificado” ……….. 201
- El caso particular del riesgo de confusión y el consumidor de productos farmacéuticos ………………………………………………………………………………………. 203
Capítulo V. LA PROTECCIÓN DE LAS MARCAS TRIDIMENSIONALES
- El concepto ……………………………………………………………………………………… 207
- La protección marcaria de los signos tridimensionales………………………….. 207
- La perceptibilidad para la protección marcaria de los signos tridimensionales 208
- La distintividad para la protección marcaria de los signos tridimensionales 209
- La apreciación de la distintividad en los signos tridimensionales……………. 211
- Las causales de irregistrabilidad de las marcas tridimensionales…………….. 214
- Las marcas tridimensionales y su relación con los diseños industriales …… 219
- Las marcas tridimensionales y su relación con los modelos de utilidad …… 221
- Las marcas tridimensionales y su relación con las obras de arte aplicado … 222
- Las marcas tridimensionales con alto poder distintivo…………………………… 223
- Las marcas tridimensionales conformadas por envases …………………………. 223
- La distintividad exigible a los envases como marcas tridimensionales…….. 224
- La distintividad y las formas usuales o necesarias de los envases …………… 225
- La irregistrabilidad y las exclusivas ventajas funcionales o técnicas del envase ………………………………………………………………………………………………… 227
- Las marcas tridimensionales de algunos envases como “signos débiles” …. 228
- La protección de las marcas notorias, con especial referencia a las tridimensionales …………………………………………………………………………………………… 228
- Importancia de la notoriedad ……………………………………………………………… 229
- Principios marcarios parcialmente exceptuados en el régimen de la notoriedad ……………………………………………………………………………………………… 230
- Requisitos para la notoriedad……………………………………………………………… 232
- Prueba de la notoriedad y la regla “notoria non egent probatione” ………….. 233
- La declaración de notoriedad……………………………………………………………… 234
- El “ius prohibendi” del titular de una marca notoria ……………………………… 234
- Las marcas tridimensionales de algunos envases como signos notorios…… 236
- La jurisprudencia en casos concretos de signos tridimensionales constituidos por envases………………………………………………………………………………… 237
- La jurisprudencia comparada en relación a otros signos tridimensionales… 245
Capítulo VI. LA PROTECCIÓN DEL LEMA COMERCIAL
- Denominaciones ………………………………………………………………………………. 251
- Marco conceptual……………………………………………………………………………… 251
- La “ratio legis” en la protección del lema comercial……………………………… 252
- El tratamiento legislativo del lema comercial ………………………………………. 252
- Los requisitos generales para la protección del lema comercial………………. 256
- El lema comercial y la distintividad ……………………………………………………. 257
- El lema comercial y la coexistencia…………………………………………………….. 261
- Los lemas comerciales irregistrables…………………………………………………… 261
- El lema comercial y el riesgo de confusión ………………………………………….. 267
- El análisis comparativo de los lemas comerciales…………………………………. 267
- El lema comercial y la “originalidad” …………………………………………………. 272
- El lema comercial y los actos de imitación marcaria …………………………….. 272
- El lema comercial y los actos de imitación en el ámbito de la competencia desleal …………………………………………………………………………………………….. 273
- El lema comercial y los actos de imitación en el ámbito del hecho ilícito civil ………………………………………………………………………………………………… 274
- El lema comercial y su eventual protección por el derecho de autor ……….. 274
- Los lemas comerciales y el derecho de la publicidad…………………………….. 275
- Los lemas comerciales, la publicidad denigratoria y la competencia desleal 278
- El lema comercial y la protección de los consumidores…………………………. 280
Capítulo VII. LA PROTECCIÓN DEL NOMBRE COMERCIAL
- El fundamento de la protección de los signos distintivos……………………….. 283
- El nombre comercial…………………………………………………………………………. 284
- El nombre comercial y la denominación social…………………………………….. 284
- El nombre comercial y los rótulos de establecimiento …………………………… 287
- La distintividad exigida al nombre comercial ………………………………………. 288
- La protección jurídica del nombre comercial y sus efectos…………………….. 288
- La protección del nombre comercial frente al riesgo de confusión………….. 292
- La protección del nombre comercial y el sistema registral declarativo…….. 296
- El uso del nombre comercial y su apreciación ……………………………………… 297
- El registro del nombre comercial como principio de prueba del uso ……….. 298
- Las pruebas de uso distintas del registro del nombre comercial ……………… 299
- La carga de la prueba del uso del nombre comercial……………………………… 301
- Los nombres comerciales notoriamente conocidos……………………………….. 302
- La jurisprudencia venezolana …………………………………………………………….. 303
- El concepto de notoriedad y su extensión…………………………………………….. 304
- La importancia de la notoriedad …………………………………………………………. 304
- Los efectos de la notoriedad ………………………………………………………………. 305
- La prueba de la notoriedad de los signos distintivos……………………………… 308
- La prueba de la notoriedad de los nombres comerciales………………………… 309
- La prueba de la notoriedad y la regla “notoria non egent probatione”……… 309
- La notoriedad del nombre comercial y la “familia” de nombres comerciales 311
- La declaración de notoriedad……………………………………………………………… 313
- La inutilidad de la cancelación del registro de un nombre notorio por falta de uso ……………………………………………………………………………………………… 314
- El nombre comercial y la extinción del derecho …………………………………… 315
Conclusiones……………………………………………………………………………………. 316
Capítulo VIII. EL DERECHO DE AUTOR COMO UN DERECHO PRIVADO DE INTERÉS PÚBLICO
- El derecho de autor y el interés público y social …………………………………… 321
- El “interés público” y el “orden público” …………………………………………….. 327
- El derecho de autor como un derecho privado ……………………………………… 331
- Las obras y los derechos protegidos como bienes de dominio privado…….. 336
- Las entidades de gestión colectiva como personas de derecho privado “de interés público” ………………………………………………………………………………… 337
- El Estado como titular de derechos intelectuales de naturaleza privada …… 337
- El Estado como usuario de obras y prestaciones protegidas por los derechos intelectuales …………………………………………………………………………………….. 340
- Las limitaciones al derecho patrimonial del autor por motivos de “interés público” …………………………………………………………………………………………… 343
Capítulo IX. LAS OBRAS PUBLICITARIAS
- Precisión conceptual …………………………………………………………………………. 351
- Las ideas publicitarias y el derecho de autor………………………………………… 351
- Las obras publicitarias y el derecho de autor………………………………………… 355
- Las campañas publicitarias y el derecho de autor………………………………….. 360
- La situación de los “jingles” publicitarios……………………………………………. 361
- El “híbrido” de las “expresiones o señales de propaganda” en algunas legislaciones……………………………………………………………………………………….. 363
- El plagio de las obras publicitarias como ilícito contra el derecho de autor 364
- La omisión de paternidad en las obras publicitarias………………………………. 367
- El derecho moral de integridad en las obras publicitarias………………………. 368
- El derecho patrimonial en las obras publicitarias …………………………………. 369
- La autoría y la titularidad de los derechos en la obra publicitaria ……………. 371
- Las obras publicitarias y el derecho marcario ………………………………………. 378
- Las obras publicitarias y los lemas comerciales……………………………………. 379
- Las obras publicitarias y la protección del “look and feel” y del “trade dress” 379
- Las obras publicitarias y la competencia desleal…………………………………… 381
- Las obras publicitarias y el derecho a la imagen …………………………………… 384
Capítulo X. LA PROTECCIÓN DE LAS OBRAS DE ARTES PLÁSTICAS
- Precisiones conceptuales …………………………………………………………………… 391
- Las obras plásticas y la irrelevancia del mérito …………………………………….. 392
- La “moralidad” de la obra………………………………………………………………….. 394
- Las obras plásticas y la originalidad……………………………………………………. 395
- La autoría y la titularidad originaria de los derechos …………………………….. 397
- La obra plástica y el soporte material que la contiene……………………………. 399
- El derecho moral del autor de la obra plástica………………………………………. 403
- El derecho patrimonial del autor de la obra plástica………………………………. 411
- El derecho patrimonial sobre la obra plástica y sus limitaciones…………….. 418
- El derecho de participación o “droit de suite” ………………………………………. 427
Capítulo XI. LA GESTIÓN COLECTIVA DEL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS
- Precisiones conceptuales …………………………………………………………………… 429
- La necesidad de la gestión colectiva……………………………………………………. 430
- Las entidades de gestión colectiva como personas asociativas de derecho privado ……………………………………………………………………………………………. 436
- Las entidades de gestión como asociaciones de derecho privado, pero de “interés público” ………………………………………………………………………………. 441
- La constitución de la entidad como asociación y la autorización de funcionamiento …………………………………………………………………………………………. 445
- El funcionamiento de entidades sin la autorización estatal para funcionar como tales……………………………………………………………………………………….. 449
- La fiscalización estatal de las entidades de gestión colectiva………………….. 452
- Las sanciones en el ámbito administrativo …………………………………………… 455
- Las tarifas fijadas por las entidades de gestión……………………………………… 457
- La naturaleza jurídica de las tarifas…………………………………………………….. 463
- La fijación de las tarifas y el arbitraje …………………………………………………. 466
- Las tarifas y el supuesto de abuso de posición de dominio …………………….. 469
- El presupuesto y los gastos administrativos …………………………………………. 474
- Las reglas de distribución ………………………………………………………………….. 477
- La legitimación “ad causam” de las entidades de gestión colectiva…………. 479
- Los valores de la gestión colectiva ……………………………………………………… 484
Capítulo XII. EL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS EN EL ENTORNO DIGITAL
- Introducción…………………………………………………………………………………….. 485
- La grabación digital ………………………………………………………………………….. 485
- La transmisión digital ……………………………………………………………………….. 486
- Los nuevos géneros creativos…………………………………………………………….. 486
- La tecnología digital y el derecho moral ……………………………………………… 490
- La tecnología digital y los derechos de explotación………………………………. 495
- El derecho de modificación o transformación ………………………………………. 495
- El derecho de reproducción ……………………………………………………………….. 496
- El derecho de distribución y la “distribución por transmisión”……………….. 501
- El derecho de comunicación al público ……………………………………………….. 503
- La tecnología digital y el principio de la “independencia de los derechos” 507
- Las limitaciones y excepciones al derecho patrimonial en el entorno digital 509
- La responsabilidad de los usuarios en los intercambios “P2P” ……………….. 519
- La identificación de los usuarios infractores en los intercambios “P2P” ….. 522
- La responsabilidad de los sujetos que intervienen en la puesta a disposición de contenidos a través de las redes digitales…………………………………………. 525
- La responsabilidad de los proveedores y la aplicación de las normas del derecho común…………………………………………………………………………………….. 532
- La responsabilidad de los proveedores conforme a las normas especiales… 535
- El derecho de remuneración por copia privada en el entorno digital ……….. 540
Capítulo XIII. EL CARÁCTER TUTELAR DE LOS DERECHOS INTELECTUALES Y SU OBSERVANCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO
- La participación tutelar del Estado en la protección de los derechos intelectuales………………………………………………………………………………………………. 545
- La responsabilidad del Estado en la observancia de los derechos intelectuales…………………………………………………………………………………………………… 546
- La obligación de la observancia en el plano de los compromisos internacionales……………………………………………………………………………………………….. 550
- La responsabilidad civil en derecho de autor y derechos conexos…………… 551
- La antijuricidad………………………………………………………………………………… 553
- La culpa ………………………………………………………………………………………….. 554
- La irrelevancia del fin de lucro …………………………………………………………… 556
- El daño ……………………………………………………………………………………………. 556
- Las acciones judiciales civiles……………………………………………………………. 565
- La publicación de la sentencia……………………………………………………………. 569
- El sistema cautelar……………………………………………………………………………. 570
- Las medidas cautelares y el procedimiento instructorio anticipado …………. 572
- La tutela penal………………………………………………………………………………….. 575
- Los delitos contra el derecho de autor y los derechos conexos como delitos dolosos……………………………………………………………………………………………. 577
- La tipicidad ……………………………………………………………………………………… 583
- La penalidad…………………………………………………………………………………….. 586
- La observancia de los derechos en sede administrativa………………………….. 588
- Los procedimientos administrativos de observancia en el Acuerdo sobre los Adpic………………………………………………………………………………………………. 592
- Los principios aplicables a los procedimientos administrativos conforme a los Adpic …………………………………………………………………………………………. 592
- Las medidas provisionales en sede administrativa conforme al Acuerdo sobre los Adpic ……………………………………………………………………………………. 593
- Las sanciones definitivas en sede administrativa…………………………………… 598
- Los procedimientos y las medidas en frontera …………………………………….. 601
- Las medidas en frontera como providencias cautelares………………………….. 602
- Las medidas en fronteras para la importación, pero ¿también para la exportación?…………………………………………………………………………………………….. 603
- Las excepciones……………………………………………………………………………….. 603
- La competencia………………………………………………………………………………… 604
- Las sanciones definitivas en los procedimientos en fronteras…………………. 605
Bibliografía ……………………………………………………………………………………………. 607
Índice de autores…………………………………………………………………………………….. 621
- Texto : sin mediación
- Estudios de derecho industrial y derecho de autor / Ricardo ANTEQUERA PARILLI -- Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana / Temis, 2009; 760 pp.;
- ISBN:978-958-716-298-1
- Entorno Digital
- Ricardo ANTEQUERA PARILLI
- 4A25