• LA OBRA COLECTIVA Y SU AUTORÍA (A PROPÓSITO DE LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE MADRID, SECCIÓN 14ª., DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2000, AC 2000/2447, "MEMORIA CONTABLE DEL BANCO DE SANTANDER") pp.9-34.
    Felipe PALAU RAMÍREZ.
  • I. Antecedentes de hecho. p.11.
  • II. Fundamentos de derecho. p.12.
  • 1. Omissis
  • III. Comentario. p.16.
  • 1. Consideración previa.
  • 2. Intervención de una pluralidad de sujetos en la creación de una obra.
  • 3. Concepto de obra colectiva.
  • 4. Titularidad de los derechos sobre la obra colectiva.
  • 5. La titularidad sobre las aportaciones y la corrdinación de los trabajos.
  • LOS DERECHOS DEL AUTOR SOBRE LA OBRA PLÁSTICA PP.35-82.
    José Luis CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ.
  • I. Planteamiento de la cuestión. p.38.
  • II. La obra protegida. p.38.
  • 1. La originalidad.
  • 2. La expresión formal de la obra.
  • III. ¿Qué debemos entender por obra plástica?. p.44.
  • IV. El corpus mysticum y el corpus mechanicum. p.45.
  • V. Reflejo de los derechos patrimoniales del autor sobre las facultades dominicales del propietario del soporte. p.47.
  • 1. Enajenación del original y transmisión de los derechos de explotación al adquiriente del soporte.
  • 2. El derecho de transformación.
  • 3. El llamado droit de suite o derecho de participación del artista plástico.
  • VI. Incidencia de los derechos morales del autor sobre las facultades dominicales del titular del soporte. p.59.
  • 1. El derecho de divulgación
  • 2. El derecho a la paternidad de la obra.
  • 3. El derecho a la integridad de la obra.
  • 4. La facultad de modificar la obra.
  • 5. El llamado derecho de arrepentimiento.
  • 6. El derecho de acceso al ejemplar único o raro de la obra.
  • VII. Conclusiones p.78.
  • VIII. Bibliografía. p.79.
  • EL DERECHO DE REMUNERACIÓN COMPENSATORIA POR COPIA PRIVADA PP.83-124.
    Eduardo SERRANO GÓMEZ.
  • I. Origen y justificación de la remuneración compensatoria por copia privada. p.85.
  • II. Objeto. p.91.
  • III. Sujetos p.94.
  • IV. Presupuestos del derecho de remuneración compensatoria por copia privada. p.97.
  • V. Régimen especial para Ceuta y Melilla. p.99.
  • VI. Aspectos criticables de la configuración del derecho y posibles alternativas. p.102.
  • VII. Las licencias de copia. p.108.
  • VIII. Perspectivas de futuro de la copia privada, p.112.
  • IX. La teoría anglosajona del fair use. p.117.
  • X. Otros supuestos de remuneración: el art. 90 edl TRLPI, p.120.
  • LA PROTECCIÓN DE LOS DIBUJOS Y MODELOS INDUSTRIALES MEDIANTE LA LEGISLACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL pp.125-170.
    José Ramón FERRÁNDIZ GABRIEL.
  • I. Introducción. p.127.
  • II. Régimen jurídico de los modelos y dibujos industriales en el Estatuto de la Propiedad Industrial. p.138.
  • III. La Directiva 98/71/CE sobre protección jurídica de los dibujos y modelos. p.148.
  • IV. La acumulación y protecciones. p.159.
  • V. Requisitos para la protección de los modelos y dibujos como objeto de propiedad intelectual. p.166.
  • LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN pp.171-235.
    José Ramón SALELLES CLIMENT.
  • I. Introducción. p.173.
  • II. La noción de la obra protegida. p.179.
  • III. Los derechos de explotación y el tratamiento de sus límites. p.201.
  • IV. Algunas consideraciones sobre la gestión colectiva de los derechos. p.226.

Biblioteca

¿Cómo funciona?
Volver arriba