Boletín noviembre 2024
ACTUALIDAD

Internacional: La Comisión Alemana para la UNESCO impulsa la Carta para una Cultura Justa
La Carta reconoce el papel transformador de la creatividad humana y la necesidad de fomentar un entorno que permita a los artistas y autores prosperar y expresar libremente su arte. Por ello, uno de sus objetivos principales es asegurar condiciones de trabajo dignas y una remuneración justa para los artistas y trabajadores culturales.- UE: La Comisión Europea emplaza a varios Estados miembros para que designen o doten de facultades a los Coordinadores de Servicios Digitales
- España: La CNMC inicia una consulta pública sobre los sistemas de autorregulación y corregulación para la calificación de los programas audiovisuales y el sistema de descriptores
- Países Bajos: El Tribunal Supremo remite varias cuestiones prejudiciales al TJUE sobre el bloqueo geográfico, las VPN y los derechos de propiedad intelectual
- Polonia: Entra en vigor la ley que transpone la Directiva 2019/790 sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital
- Australia: La Agencia de Derechos de Autor respalda la regulación propuesta por el gobierno en materia de inteligencia artificial
- Sudáfrica: El presidente remite al Tribunal Constitucional el proyecto de ley que modifica la normativa en materia de derechos de autor y derechos conexos
INFORMES

Internacional: La CISAC publica el informe de recaudaciones mundiales 2024
El informe destaca que la recaudación mundial de los derechos procedentes del sector musical, audiovisual, literario, dramático y de las artes visuales aumentó un 7,6% en comparación al año 2022, recaudando un total de 13.090 millones de euros.- España: La Fundación SGAE presenta el “Anuario SGAE de las artes escénicas, musicales y audiovisuales 2024”
- España: Spain Film Commission publica un estudio sobre el impacto económico de los rodajes internacionales en el país
- UE: La EUIPO publica un informe con las medidas legislativas y sanciones previstas en relación con las infracciones a la propiedad intelectual
- EE. UU.: Un informe analiza la regulación de un derecho de remuneración por el uso de contenido protegido por parte de las herramientas de inteligencia artificial
- Internacional: IFPI publica un informe sobre la música en la Unión Europea
JURISPRUDENCIA

UE: El TJUE se pronuncia sobre la modificación de un videojuego por parte de un programa de ordenador
El TJUE indica que el ámbito de protección de la Directiva 2009/24 no incluye “el contenido de los datos variables almacenados por un programa de ordenador protegido en la memoria local de un ordenador y utilizados por dicho programa durante su ejecución, en la medida en que ese contenido no permita la reproducción o la posterior realización de tal programa”.- España: La Audiencia Provincial de Madrid se pronuncia sobre la reproducción no autorizada de fragmentos de una obra audiovisual
- Austria: El Tribunal Supremo se pronuncia sobre la reproducción no autorizada de la portada de un libro en una campaña política
- Alemania: Un tribunal de primera instancia se pronuncia sobre la reproducción no autorizada de una imagen por parte de una herramienta de inteligencia artificial
- EE.UU.: Un tribunal se pronuncia sobre la puesta a disposición al público de obras literarias a través de una biblioteca online
- Comunidad Andina: El Tribunal de Justicia se pronuncia sobre la legitimación y los acuerdos de representación recíproca de las entidades de gestión colectiva
Y además...

ActualidadEl Instituto Autor convoca la XII edición del Premio Antonio Delgado
El Instituto Autor convoca la XII edición del Premio Antonio Delgado (PAD) en el que se premiará a los autores de los mejores estudios de investigación en torno al derecho de autor y los derechos conexos. Los estudios que se presenten al PAD deberán analizar cuestiones de actualidad, desde una perspectiva de derecho nacional o internacional, tanto público como privado. El plazo para presentar los estudios finaliza el 6 de abril de 2025.
Instituto AutorEditorial
El Instituto Autor cuenta con un amplio catálogo de obras en materia de propiedad intelectual en formato físico y digital. En particular, en el año 2024 ha editado la obra "El régimen especial de responsabilidad de los prestadores para compartir contenidos en línea por la infracción de derechos de propiedad intelectual", estudio ganador de la XI edición del Premio Antonio Delgado.