Bulgaria: Las entidades de gestión crean una alianza para el desarrollo económico de las industrias culturales y creativas

  • 3 Mar, 2022
  • Instituto Autor
BulgariaEntidades de GestiónIndustrias Culturales y Creativas

Lorea Sepúlveda Jiménez.

El día 10 de febrero de 2022, la Agrupación Europea de Sociedades de Autores y Compositores (Groupement Européen des Sociétés d’Auteurs et Compositeurs – GESAC), formada por 32 entidades de gestión de Europa, informó de la creación de la “Alianza para el Desarrollo de Fuerzas Creativas(Alliance for the Development of Creative Forces – ARTS), por iniciativa de tres entidades de gestión búlgaras, MUSICAUTOR, FILMAUTOR y ARTISTAUTOR.

Como recoge el comunicado, la Alianza fue creada el 3 de febrero de 2022 y con el objeto de contribuir al desarrollo económico de Bulgaria, tratando de garantizar la transparencia, equidad y mejores condiciones de los titulares de derechos de propiedad intelectual. Además, se señalaque esta acción aparece como respuesta a los efectos sufridos por el sector cultural en los últimos años y la necesidad de regular el entorno profesional de los autores y artistas.

En relación con las recaudaciones de los derechos de propiedad intelectual, derivadas de la derivada de la explotación de obras musicales y audiovisuales, como recoge el comunicado, son insignificantes. En este sentido, se indica, que los ingresos del sector audiovisual representaron en el año 2020 un 0,0010% del PIB búlgaro que, en términos per cápita, se tradujo en 0,09 euros. Por su parte, la situación en el mercado musical fue similar, representando un 0,007% del PIB total y 0,65 euros per cápita.

Así mismo, según los resultados de una encuesta realizada a los autores audiovisuales, en el año 2021, señalaron que, en los últimos cinco años, solo al 12% de los encuestados obtuvo una remuneración mayor a la acordada, a tanto alzado, en el contrato de producción. En concreto, los datos revelaron que un 89% de los autores no reciben una remuneración por las obras audiovisuales que están puestas a disposición del público en Internet. Por contra, la principal fuente de sus ingresos proviene de la remuneración de la televisión pública (76%) o del extranjero.

Atendiendo a estos indicadores, los representantes de las entidades de gestión búlgaras reclaman la implementación de mecanismos de defensa de los derechos de autor que mejoren las relaciones en las industrias creativas y culturales. A este respecto, consideran que la transposición de la Directiva 2019/790/UE sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital y la Directiva 2019/789 por la que se establecen normas sobre el ejercicio de los derechos de autor y derechos afines aplicables a determinadas transmisiones en línea de organismos de radiodifusión y a la retransmisiones de programas de radio y televisión, ayudará a activar estos mecanismos. En este sentido, defienden el mantenimiento del derecho de revocación una vez transcurridos 10 años desde la firma del contrato de cesión en exclusiva y el derecho de revisión, como garantía para que los autores puedan renegociar sus remuneraciones en función del éxito de su obra.

Por otra parte, los representantes de ARTISTAUTOR también solicitan que se mejore la posición de los artistas intérpretes o ejecutantes en las negociaciones de las remuneraciones por el uso de sus obras y se establezcan, para ciertos usos, derechos de remuneración irrenunciables y de gestión colectiva.

 

Fuentes: The European Authors’ Societies (Bulgarian creative alliance to support an enabling environment for creators); MUSICAUTOR (Alliance for the Development of Creative Forces in Bulgaria (ARTS)); Instituto de Autor (Unión Europea: La Alianza de Autores y Compositores reclama una reforma del modelo de remuneración por la puesta a disposición de la música).

Volver arriba