China: Un tribunal reconoce derechos a un artículo escrito por un algoritmo de Inteligencia Artificial desarrollado por una empresa
- 30 Ene, 2020

Leire Gutiérrez Vázquez.
Un Tribunal de Shenzhen en China ha reconocido derechos de autor a un artículo escrito por un algoritmo de Inteligencia Artificial desarrollado por la empresa Tencent. La sentencia tiene lugar tras la denuncia interpuesta por esta última contra una página web de información local que había publicado un artículo escrito por la herramienta conocida como IA Dreamwriter, sin autorización de Tencent.
El caso tiene su origen en agosto de 2018, cuando el sistema Dreamwriter, desarrollado por Tencent en el año 2015, escribió una noticia de prensa con información financiera que, según informa El País, estaba basado en los “índices recientes de la bolsa de Shangái, así como datos del comercio internacional y de transacciones económicas”. Como apunta el citado medio, el fallo determina que el estilo de expresión del artículo cumple los requisitos existentes para la protección del resto de escritos, señalando que tiene una estructura lógica y un estilo original.
Por todo lo anterior, el Tribunal obliga a la empresa propietaria de la página web, Shanghai Yingxun Technology Company, a pagar a Tencent una multa de 196 euros (1.500 yuanes), en concepto de “derechos de autor” y por las pérdidas económicas derivadas de la publicación del texto sin autorización.
Se trata de una sentencia muy controvertida que contrasta con la regulación internacional existente en materia de derechos de autor, que ampara la protección de las creaciones intelectuales realizadas bajo el intelecto de una persona natural.
Como informó el Instituto Autor, en diciembre de 2019 la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) inició un proceso público de consulta sobre la inteligencia artificial y las políticas de propiedad intelectual, en el que invitaba a las partes a formular comentarios sobre un documento concebido con el objeto de ayudar a definir los asuntos más urgentes sobre la regulación de los derechos de autor y conexos, las patentes, diseños y datos en relación con la Inteligencia Artificial.
En el citado documento, la OMPI señala de forma inequívoca que los derechos de autor siempre han estado asociados con el espíritu creativo del ser humano, con su respeto y remuneración, así como el incentivo de la expresión de la creatividad humana.
Por otro lado, la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos (United States Copyright Office) también ha adoptado un enfoque en este sentido y aplicando desde 1973 una “política de autoría humana”, no protegiendo las obras que no hayan sido creadas por un autor humano.
En el conocido asunto del “Monkey selfies”, que incluía una serie de imágenes tomadas por un “macaco”, PETA, el grupo internacional que defiende los derechos de los animales, interpuso una demanda en nombre del mono Naruto, argumentando que los derechos de autor de la foto le pertenecían a él y no al fotógrafo que ayudo a que el mono realizase el “selfie”. El caso fue desestimado por los tribunales, al evidenciar que la Ley de Derechos de Autor (Copyright Act) no ampara este tipo de demandas y que solo protege abajo su Ley las creaciones realizadas por una persona humana.
Fuentes: El país (China protege con ‘copyright’ un artículo escrito por una inteligencia artificial), Instituto Autor (Internacional: La OMPI inicia un proceso público de consulta sobre la inteligencia artificial y su relación con la propiedad intelectual).