Colombia: La DNDA ordena la aplicación de medidas cautelares contra un proveedor de contenido
- 17 Mar, 2021
Dune Gerin.
A principios de marzo de 2021, la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA), unidad administrativa encargada de la protección de los derechos de autor y de los derechos conexos en Colombia, emitió por primera vez, una orden judicial de bloqueo contra un proveedor de contenido (IPTV Colombia Premium), por comunicar públicamente, de forma ilícita, contenido en línea.
Como antecedentes de los hechos, IPTV Colombia Premium retransmitía en directo, sin la correspondiente autorización de los titulares de los derechos, la señal de cable de varios proveedores de televisión mediante el protocolo IP. Además, cobraba una cuota mensual para poder acceder a los contenidos.
Tal y como señala el Artículo 24 de la Ley 1564 de 2012 del Código general del Proceso de Colombia, la DNDA, aunque es una entidad administrativa, tiene poder jurisdiccional de primera instancia. En este sentido, adoptó una orden judicial de suspensión inmediata de las transmisiones en línea, así como el bloqueo por parte de todos los proveedores de servicios de internet (ISPs) del país el acceso a la dirección IP y a la URL del operador.
Desde un punto de vista general, y según los datos del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina (cet.la), las vulneraciones de derechos de propiedad intelectual en línea causan pérdidas de casi 733 millones de dólares al año, contando solo los usuarios que no se suscriben a los servicios lícitos de transmisión por Internet (servicios OTT). De la misma manera, durante el Summit Antipiratería & Contenidos, celebrado en Bogotá en el 2017, la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA) advirtió que, en ese momento, operaban en Colombia 62 sitios web que ofrecían series y películas ilícitas, cada uno de los cuales recibía más de 100.000 visitas al mes.
La codirectora ejecutiva de la Alianza contra la Piratería de Televisión Paga, declaró esta medida marcaba un precedente en la historia del derecho de autor colombiano, que ayudará a identificar el modus operandi de los operadores ilegítimos. Añadió que: “La articulación armoniosa de la industria es fundamental para lograr impactos contundentes contra la piratería. Los programadores seguirán prestando su colaboración a las autoridades para luchar contra este flagelo”.
Fuentes: Asuntos legales (Se impuso primera medida cautelar contra piratería online en la historia de Colombia), Semana (Histórica imposición de medidas cautelares contra un operador pirata de contenidos online en Colombia), ACIS (Primeras medidas cautelares por piratería online), El Tiempo (Conceden primeras medidas cautelares contra la piratería online).