Comunidad Andina: El TJCA resuelve sobre la reproducción no autorizada de un personaje de una obra audiovisual

  • 23 May, 2024
  • Silvia Pascua Vicente
Comunidad AndinaJurisprudenciaObra Audiovisualpersonaje

Silvia Pascua Vicente.

El 21 de marzo de 2024, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA) emitió una decisión en el Proceso 03-IP-2021, por medio de la cual resuelve una interpretación prejudicial sobre la reproducción no autorizada de un personaje de una obra audiovisual.

La interpretación prejudicial fue solicitada por la Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Lima (Perú) sobre el art.13 d) de la Decisión 351 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, sobre el Régimen Común sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos (Decisión 351). En particular, se refiere a la protección genérica de los elementos de una obra multimedia en el mercado de una acción de infracción derechos patrimoniales de autor. En relación con si Indecopi – Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – debe individualizar los personajes contenidos en una obra multimedia para verificar si hay una reproducción y comercialización no autorizada por parte de una empresa comercial.

En primer lugar, el tribunal procese analizar las preguntas formuladas por la autoridad consultante en relación con la protección de la obra multimedia. En relación con los criterios para determinar la originalidad de una obra, remitiendo a lo señalado en el proceso 295-IP-2019 donde se establece que implica que la obra se refleje la personalidad del autor de “manera clara y evidente”, siendo el resulto de un “pensamiento independiente” excluyendo las oraciones, frases, definiciones o ideas genéricas o comúnmente utilizadas.

A continuación, el tribunal aborda los criterios para determinar una infracción de los derechos patrimoniales en caso de importación, en relación con el art.13 apartado d) de la Decisión 351 y lo dispuesto en el proceso 418-IP-2017. En este sentido, señala que el autor cuenta con derechos patrimoniales del autor que son “exclusivos, de contenido ilimitado, disponibles, expropiables, renunciables, embargables y temporales”. En particular, el art.13 incluye una lista enunciativa sobre los derechos que permite al autor o sus derechohabientes “realizar, autorizar o prohibir” diferentes actos de explotación, entre los que se incluye en el apartado d) “la importación al territorio de cualquier País Miembro de copias hechas sin autorización del titular del derecho”. En este sentido, el tribunal indicó que este derecho únicamente puede ser ejercido por el titular de derecho, siempre y cuando, “las obras incorporadas en los productos importados hayan sido reproducidas sin autorización”, aclarando que, si los productos importados han sido reproducidos con autorización, pero no autorizados para su distribución, se trata de una vulneración del derecho de distribución.

Por último, el tribunal responde a la cuestión de si para abordar una infracción de los derechos patrimoniales de una obra multimedia es necesario que se acredite la titularidad de cada uno de los personajes de la obra, remitiendo a lo dispuesto en el proceso 464-IP-2017. Al respecto, la jurisprudencia del TJCA ha determinado que “los elementos originales que pudieran formar parte de la obra multimedia – dibujos de personajes (obra artística), música (obra musical), argumentos y guiones (obras literarias), etc. – se encuentran igualmente protegidos por la legislación del derecho de autor e incluso sus autores pueden explotarlos económicamente de manera independiente a la obra multimedia, salvo que se haya estipulado lo contrario”. Concluyendo el tribunal que la obra multimedia contiene elementos que por sí mismos pueden tener la consideración de obra artística y estar protegidos.

En base a lo anterior, determina que “la infracción de un elemento parte de una obra multimedia, o de cualquier obra compleja, ha de entenderse, por lo tanto, como una vulneración a la obra en su totalidad, en tanto que los elementos o partes forman parte de ella”.

El Instituto Autor ha venido haciendo un seguimiento sobre las interpretaciones judiciales emitidas por el Tribunal de Justicia en materia de propiedad intelectual.

Fuentes: Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (03-IP-2021; 418-IP-2017; 295-IP-2019; 464-IP-2017), Instituto Autor (Comunidad Andina: El Instituto Autor publica un recopilatorio de las sentencias emitidas por el TJCA en materia de propiedad intelectual).

Volver arriba