Corea del Sur: El Sindicato de Directores reclama mejoras en la remuneración del sector audiovisual

  • 6 Sep, 2023
  • Silvia Pascua Vicente
Corea del SurRemuneraciónSector Audiovisual

Silvia Pascua Vicente.

En agosto de 2023, el Sindicato de Directores de Corea (대한영화감독조합) solicitó al Gobierno una modificación de la “Ley de Derechos de Autor” (Copyright act) respecto de la remuneración que reciben los directores de cine.

De acuerdo a lo dispuestos en los medios de comunicación, la actual normativa establece que los beneficios obtenidos por la explotación de una obra audiovisual corresponden únicamente a los proveedores de servicios de contenido audiovisual, sin que los autores de la obra se ven remunerados. Además, la legislación actual no regula el derecho a huelga, ni el derecho de negociación colectiva por parte del sector audiovisual.

Derivado de lo anterior, reclaman una modificación de la normativa en materia de propiedad intelectual para que regule una remuneración a favor de los directores de obras audiovisuales, especialmente cuando haya una manifiesta desproporción entre la remuneración inicialmente abonada en comparación con la totalidad de los ingresos obtenidos por la explotación de la obra.

En cuanto a la remuneración recibida por los directores de cine, según la información aportada en los medios, reciben de media 12.648€ (18 millones de wones), situándose por debajo de la media del sueldo mínimo del país. Asimismo, continúa señalando que en la actualidad un director de obra audiovisual dedica un promedio de 4,5 años a la producción de una obra. Continúa señalando, que esta falta de regulación genera diferencias en el sector, mientras que un director puede verse remunerado por la explotación de su obra audiovisual en otro país, no será remunerado en Corea del Sur.

Por otro lado, defienden los proyectos de ley que actualmente están siendo debatidos, destacando aquellos que tiene como objeto permitir que los directores y guionistas reclamen una remuneración adicional si existe un desequilibro significativo entre la compensación de los creadores y las ganancias obtenidas por la explotación de la obra.  

Como ha venido informando el Instituto Autor, los avances tecnológicos y la falta de regulación han desencadenado diferentes huelgas en el sector cultural. En particular, actores y guionistas de Estados Unidos iniciaron una huelga con el objeto de mejorar las condiciones laborales y la remuneración que reciben por parte de los servicios de los servicios de streaming y productores de contenido audiovisual.

 

Fuentes: The Hollywood reporter (South Jorea’s Directors Guild Pushes for Bargaining Rights and Backend Pay from Streamers, Studios), Instituto Autor (EE.UU.: El Sindicato de actores convoca una huelga para mejorar las condiciones contractuales y de remuneración).

 

Volver arriba