EE. UU.: Cuatro editoriales demandan a una biblioteca digital por poner a disposición del público obras literarias sin autorización

  • 12 Jun, 2020
  • Instituto Autor
EE. UU.obras literarias

Verónica Belén Bernal Castañeda.

El 1 de junio de 2020, las editoriales estadounidenses Hachette Book Group, Inc., HarperCollins Publishers LLC., John Wiley & Sons, Inc., y Penguin Random House LLC. (en adelante, las demandantes), interpusieron una demanda en contra de Internet Archive (en adelante, el demandado) argumentando que, infringe derechos de autor al poner a disposición del público libros digitales de manera gratuita en su plataforma sin autorización.

Desde 1996, el demandado es una biblioteca digital de libros, películas, software, música, y sitios web, entre otros, que pone a disposición del público de forma gratuita dichas obras, y permitiendo que cualquier usuario con conexión a Internet pueda descargar libros publicados antes de 1923. Así mismo, pone a disposición libros recientes mediante una modalidad denominada “préstamos digitales controlados”, a través de la cual, se permite acceder y descargar dichos contenidos.

Debido a la pandemia que actualmente enfrentamos en virtud del Covid-19, en marzo de 2020, el demandado creó una “Biblioteca Nacional de Emergencia” en donde puso a disposición del público obras literarias de forma gratuita bajo el argumento de satisfacer necesidades del público en virtud de que las universidades, escuelas y bibliotecas de todo el mundo se encontraban cerradas durante el periodo de confinamiento. Según lo dispuesto en su página, la duración de esta biblioteca tendría lugar hasta el 30 de junio de 2020 o hasta el final de la emergencia nacional en Estados Unidos.

Al respecto, los demandantes alegaron que la actividad realizada por el demandado infringe derechos de autor ya que, sin ningún tipo de licencia o pago a los autores o editores, escanea libros completos y los carga ilegalmente a su plataforma digital, en la cual, todo usuario con acceso a Internet puede descargar dichas obras.

En este sentido, las demandantes manifestaron que el demandado aprovechó las condiciones suscitadas por la pandemia para reforzar sus actos ilícitos consistentes en la puesta a disposición al público de obras literarias sin el consentimiento respectivo, bajo la denominada “Biblioteca Nacional de Emergencia”, lo cual, causa un grave perjuicio a los autores, editores, bibliotecas y librerías independientes que están afrontando la situación para salir adelante ante las condiciones de incertidumbre económicas que actualmente se dan a nivel mundial.

Asimismo, las demandantes resaltaron que los actos realizados por el demandado, antes y después del inicio de la crisis causada por la pandemia son ilegales, debido a que infringen la Copyright Law (Ley de Derechos de Autor de Estados Unidos), al poner a disposición obras completas sin el consentimiento de los titulares de derechos de autor y sin realizar el pago correspondiente, vulnerando sus derechos.

Así mismo, la demanda presentada señala que debido a la puesta a disposición de obras en su página web, la biblioteca digital ha ganado aproximadamente más de 89 millones de euros (100 millones de dólares) en los últimos 10 años.

Por último, las demandantes destacaron la importancia de tutelar los derechos de los autores y editores en su caso, consistentes en controlar la reproducción, distribución y comunicación al público de sus obras para que los profesionales de la industria editorial reciban el pago de derechos debido y se encuentren en posibilidades de seguir creando contenidos literarios.

En vista de lo anterior, este Instituto Autor estará pendiente de la publicación de la sentencia de este asunto para realizar el análisis respectivo.

Fuente: Demanda vs Internet Archive y Ars Technica.

Volver arriba