EE. UU: Digital Citizens Alliance publica un informe sobre el efecto de la publicidad en el consumo de contenido ilícito
- 20 Sep, 2021

Juan Antonio Saenz de San Pedro Arroyo.
En agosto de 2021, la empresa “Digital Citizens Alliance” (DCA) en colaboración “White Bullet” publicó el informe titulado “Breaking (B)ads: How Advertiser-Supported Piracy Helps Fuel a Booming Multi-Billion Dollar Illegal Market” en el cual realizó un análisis sobre la publicidad presente en las páginas web y aplicaciones que vulneran los derechos de propiedad intelectual a través de la difusión de contenido de manera ilícita.
En este sentido, señala que la publicidad encontrada en los proveedores de contenido supone una de las principales fuentes de ingresos y financiación para dichas entidades valorada en más de 1.144 millones de euros (1.340 millones de dólares) anuales.
Como señala el estudio, con el objeto de obtener resultados concluyentes, la DCA analizó durante un año como las diferentes marcas e intermediarios publicitarios colaboraban con los proveedores de páginas web y aplicaciones que infringen los derechos de propiedad intelectual. Así, encontró evidencia de que los “gigantes tecnológicos” exponen anuncios propios en las páginas web, y, de manera directa, colaboran en su financiación con más de 100 millones de dólares, a través de la publicidad.
Por otro lado, también se informa sobre los diferentes riesgos que asumen los usuarios al visitar las páginas web ilícitas, ya que la presencia de dichos anuncios duplica o triplica la posibilidad de que un usuario acceda a ellas y se vea afectado por un malware o con un fraude.
Por su parte, la empresa colaboradora, “White Bullet”, determinó los anuncios publicitarios generaban más de 664.00 millones de impresiones, por parte de los usuarios. Además, la investigación desarrollada afirma que los usuarios que se encuentran con anuncios publicitarios de entidades de gran prestigio hacen que se sientan seguros en la página web.
De esta manera, el estudio expone el riesgo de que los “gigantes tecnológicos” se publiciten en las páginas web de contenido ilícito, tanto por el daño generado en los derechos de propiedad intelectual de los titulares del contenido como el riesgo de exposición a “malwares” y fraudes que supone para los usuarios. Asimismo, afecta a la reputación de las marcas y al ecosistema publicitario general, y, por ende, perjudica a los creadores de contenido. Por último, el estudio concluye señalando la necesidad de llevar a cabo acciones contra estas prácticas.
Por otro lado, cabe resaltar que por parte de “Digital Citizens Alliance” (DCA) se han llevado a cabo diferentes acciones contra los proveedores de contenido que vulneran los derechos propiedad intelectual. Como informó el Instituto Autor, en agosto del año 2020, la DCA publicó un informe sobre las suscripciones a servicios ilícitos IPTV (“Internet Protocol Television”) y las cantidades obtenidas como beneficios por dichas entidades. En dicho estudio, se volvió a recalcar el aumento del riesgo que asumen los consumidores y usuarios que acceden a ese contenido.
Fuentes: Digital Citizens Alliance (Advertising Fuels $1.34 Billion Illegal Piracy Market, Report by Digital Citizens Alliance and White Bullet Finds), Digital Citizens Alliance y White Bullet (Breaking (B)ads: How Advertiser-Supported Piracy Helps Fuel a Booming Multi-Billion Dollar Illegal Market), Instituto Autor (EE.UU.: Se publica un estudio sobre las suscripciones a servicios ilícitos IPTV).