EE.UU.: El Gremio de Guionistas de América publica el acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión para mejorar las condiciones laborales
- 13 Oct, 2023

Sofia Alphin Arevalo.
El 9 de octubre de 2023 el Gremio de Guionistas de América (Writers Guild of America – WGA) ha publicado el acuerdo llevado a cabo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (Alliance of Motion Picture and Television Producers – AMPTP) sobre las mejoras de condiciones laborales y el reconocimiento del trabajo creativo de los guionistas.
Como informó el Instituto de Autor, el gremio anunció el 1 de mayo de 2023 el inicio de una huelga, que buscaba principalmente una remuneración justa y equitativa por la reproducción y comunicación pública de sus obras por parte de los proveedores de contenido audiovisual, y una regulación para el uso de la inteligencia artificial (IA) generativa para la elaboración de guiones.
El 27 de septiembre de 2023, 148 días desde que inició la huelga, se daba por finalizada y anunciaban que las partes tenían hasta el día 9 de octubre para ratificar las negociaciones acordadas. Finalmente, el día 9 de octubre, el gremio publicó un comunicado de presa con los puntos más importantes del acuerdo.
Con respecto a la regulación de la IA, señalan cuatro medidas: en primer lugar, no se podrá hacer uso de la IA para escribir o modificar material literario; tampoco se podrán utilizar obras artísticas realizadas por IA para emplearlas como fuentes de inspiración, también llamadas como “material fuente”, para la creación de guiones y, en ningún caso se deberán ver comprometidos los derechos de autor de los guionistas cuando se involucre el uso de IA para la creación de una obra.
En segundo lugar, un guionista tendrá la opción de emplear la IA para llevar a cabo servicios de redacción, siempre y cuando cuente con la aprobación de la empresa y siga las políticas internas de la misma. No obstante, es importante destacar que la empresa no puede imponer al guionista la obligación de utilizar IA para la redacción de guiones.
En tercer lugar, la empresa tiene la responsabilidad de comunicar al escritor si los materiales que se le proporcionan han sido creados por IA o si contienen elementos generados por IA.
Por último, el gremio se reserva el derecho de afirmar que la explotación del material de los guionistas para entrenar a la IA está prohibida de acuerdo con los términos y condiciones del acuerdo empleado.
En cuanto a las mejoras de las condiciones por la reproducción y comunicación pública de sus obras por parte de los proveedores de contenido audiovisual, el acuerdo señala cuatro medidas. La primera indica que la remuneración residual, (pago adicional que se realiza a un creador o intérprete por el uso continuo de su trabajo después de la primera exhibición o emisión.) por streaming en el extranjero se calcularán según la cantidad de personas estén suscritas a un proveedor de contenido audiovisual, esto supone un aumento del 76% de los pagos a los escritores por su trabajo.
La segunda medida señala que el gremio negoció un nuevo pago adicional, el cual se basa en la cantidad de personas que ven un material audiovisual ofrecido por un proveedor de contenido, esto quiere decir que las series o películas que sean vistas por el 20% o más de los suscriptores en los Estados Unidos, en los primeros 90 días desde su lanzamiento, recibirán un 50% adicional a lo que ya estaban acordados a recibir como pago fijo por su trabajo en ese contenido.
En cuanto a la tercera medida, las empresas se han comprometido con el gremio, bajo un acuerdo de confidencialidad, a proporcionar información transparente sobre las cifras de streaming, incluyendo el total de horas transmitidas a nivel nacional e internacional para programas que han requerido una inversión significativa en recursos financieros, tecnológicos y talento y, que se hayan producido internamente para los proveedores de contenido.
Finalmente, se establece que, en el contenido producido por los mismos proveedores de servicios, se aplicará un incremento del 150% en la compensación otorgada a los guionistas por la elaboración de guiones pilotos, y un aumento del 115% para los guiones de reserva.
El documento publicado trata otros puntos en relación con las mejoras de las condiciones laborales, como lo es el aumento de la tasa de contribución al seguro médico y las pensiones o en ingresos de publicidad. El acuerdo tiene una vigencia hasta el 1 de mayo de 2026.
Fuentes: Writers Guild of America (Summary of the 2023 WGA MBA; Negotiations Update: Tentative Agreement), Instituto de Autor (EE.UU.: Los guionistas reclaman una remuneración justa por la puesta a disposición al público de sus obras audiovisuales)