El Instituto Autor celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

  • 26 Abr, 2019
  • Leire Gutierrez Vázquez
Día mundial de la propiedad intelectual

Leire Gutiérrez Vázquez.

Tras la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2000, el día 26 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Cada año, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y sus Estados miembros conmemoran este día celebrando actividades, eventos y campañas, con el objetivo de promocionar y fomentar el respeto por la protección de la propiedad intelectual.

La edición del Día Mundial de la Propiedad Intelectual de este año conecta el mundo del deporte con la propiedad intelectual, motivo por el cual, según señala la OMPI en su página web, este año las actividades celebradas se centrarán en estudiar en profundidad el modo en que los derechos de propiedad intelectual sirven de apoyo a todo el ecosistema deportivo.

A continuación, reseñamos algunas de las actividades o eventos que se van a celebrar a lo largo de este día, y que han sido reflejados en el mapamundi de la página de la OMPI:

Europa

En el continente europeo se van a celebrar más de cincuenta actividades de diferente índole, algunas de ellas relacionadas con el tema oficial del deporte lanzado por OMPI. En lo que respecta a  España, se van a celebrar más de 10 actividades entre las que destaca la organizada por el Servicio de Propiedad Industrial del IVACE, que expondrá varios “carteles” para explicar la importancia de la PI en el mundo del deporte; la conferencia organizada por la Universidad de Valencia sobre propiedad intelectual y deporte, y la mesa redonda organizada por la escuela ESCP Europe, en la que se debatirá sobre de qué manera la innovación y la creatividad, así como los derechos de PI que las alientan y protegen, respaldan el desarrollo del deporte y su disfrute en todo el mundo.

En otros países europeos como Bélgica, Suiza, Italia, Polonia o Finlandia también se van a celebrar conferencias sobre la propiedad intelectual y el deporte, y en otros, se conmemorará este día a través de la publicación de libros relacionados con la propiedad intelectual, como es el caso de Bielorrusia.

América del Norte

En Estados Unidos y Canadá conjuntamente se van a desarrollar más de 50 actividades. En particular, el Estado de Washington suma un total de 14 actividades y eventos, entre los que destacan el debate del Centro Político de Innovación Global, que en línea con otros Estados miembro de la OMPI debatirá sobre el papel que juega la propiedad intelectual en la protección de los equipos, ligas y jugadores; o el debate organizado por la Copyright Alliance, en el que se analizará la importancia de los derechos de autor y otras prestaciones protegidas para las ligas deportivas, las cadenas de televisión, las compañías de videojuegos y las personas que lo hacen posible. Por su parte, la Oficina canadiense de Propiedad Intelectual (CIPO) invita a las empresas relacionadas con la propiedad intelectual, a celebrar reuniones personalizadas para ayudarles a comprender el valor estratégico y ofrecerles asesoramiento en materia de propiedad intelectual.

América del Sur

En el sur del continente americano se van a desarrollar más de 60 actividades en prácticamente todos los estados de América del Sur (a excepción de Bolivia, Honduras, Ecuador y Nicaragua). México y Brasil son los países que celebrarán más actividades para conmemorar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Entre algunas actividades, destaca en México el evento promovido por Tekugo en alianza con el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo, cuyo objetivo será crear consciencia, promover y difundir la importancia de la protección de los derechos de propiedad intelectual. En lo que respecta a Brasil, la Secretaría de Derecho de Autor y Propiedad Intelectual del Ministerio de Ciudadanía en asociación con el Colegio de Abogados de Brasil organiza una mesa redonda que destaca la relación entre la Propiedad Intelectual y el deporte, contextualizando el escenario actual en sus diversas perspectivas.

África

En lo que respecta al continente africano, se van a desarrollar actividades y eventos en países como Marruecos, Túnez, Libia, Namibia, Kenia, Zambia, Zimbabue, Angola, Uganda o Sudáfrica. Destaca especialmente que Sudáfrica es el país donde mayor número de actividades se van a desarrollar a este efecto, que en su mayoría son conferencias relacionadas con la innovación, la propiedad intelectual y el deporte.

Asía

En lo que respecta a Asia, se ven a celebrar actividades a lo largo de todo el continente, especialmente en países como Turquía, Arabia Saudí, Sri Lanka, Filipinas, Malasia, Mongolia, India y Tailandia. En particular, en la India se van a desarrollar un total de 24 actividades, entre las que destaca el seminario del Centro de Estudios e Investigaciones sobre Derechos de Propiedad Intelectual (CSRIPR), en el que se intentará crear conciencia sobre la protección de la propiedad intelectual y su relación con el deporte, o la convención de dos días organizada por la Confederación de la Industria de la India (CII) sobre la trayectoria de la propiedad intelectual en el ecosistema de la India.

Oceanía

Coincidiendo con el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el gobierno australiano, en colaboración con la Oficina de Derechos de Autor del país, publicará el Informe anual de propiedad intelectual 2019, con todas las novedades acaecidas en los últimos 12 meses. 

Fuente: OMPI (Propiedad intelectual y deporte: puntos de conexión; Mapa de eventos y actividades).

Volver arriba