España: Asociaciones profesionales y entidades de gestión solicitan que la transposición de la Directiva 2019/790/UE garantice la defensa de los derechos de propiedad intelectual

  • 22 Abr, 2021
  • Silvia Pascua Vicente
Directiva (UE) 2019/790España

Silvia Pascua Vicente.

El 23 de marzo de 2021, asociaciones de profesionales de la industria musical y entidades de gestión, entre ellas la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), a través de la plataforma “Seguir creando en digital” emitieron un comunicado respecto de la transposición de la Directiva 2019/790/EU de 17 de abril, sobre derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital.

Según lo señalado en el comunicado, el objetivo de esta plataforma es defender que se reconozca de forma clara y especifica los derechos de propiedad intelectual y su gestión colectiva obligatoria e irrenunciable.

El comunicado señala, que la transposición de la directiva debe reflejar de forma clara, el legítimo derecho de los autores, a una negociación colectiva, sobre las condiciones de explotación de sus obras, así como la remuneración que les corresponde, en función de lo establecido en el artículo 15 de la directiva. A este respecto, como informó el Instituto Autor, este articulo reconoce un derecho conexo a los editores de prensa para el uso en línea de sus publicaciones por parte de los prestadores de servicios de la sociedad de la información.

Además, instan a que la transposición de los artículos 15 “Protección de las publicaciones de prensa en lo relativo a los usos en línea” y el artículo 17 “uso de contenidos protegidos por parte de prestadores de servicios para compartir contenidos en líneareconozcan la gestión colectiva obligatoria e irrenunciable como el único mecanismo capaz de garantizar la presencia autoral que niegan los proveedores, agregadores y titulares de las redes sociales.

Por ello, solicitan una negociación abierta con el Gobierno, a través de la cual se garantice el mantenimiento de la propiedad intelectual en la legislación como un derecho social y estratégico que permita a los autores seguir creando.

Por otro lado, solicitan una mayor protección del talento frente a los grandes proveedores tecnológicos y que se incluya una garantía a través de la cual, los creadores puedan negociar y celebrar acuerdos con los proveedores de contenidos, con el objeto de recibir una remuneración adecuada y justa por la explotación de contenidos digitales.

Finalmente, se anuncia que se desarrollará un documento – propuesta, que será traslado al gobierno y grupos parlamentarios, sobre los puntos imprescindibles que consideran que deberán incluirse y formar parte de la normativa que transponga la Directiva.

Al respecto cabe señalar que, hasta la fecha, Hungría y Francia son los únicos países de la Unión Europea que han comenzado a realizar transposiciones respecto de la Directiva 2019/790, cuyo plazo vence el 7 de junio de 2021, como informó el Instituto Autor.

Fuentes: ADEPI (Los creadores piden que la transposición de la Directiva DAMUD reconozca los derechos de propiedad intelectual), SGAE (Plataforma “Seguir Creando en digital” reclama que la adopción de la Directiva Europea reconozca los derechos de propiedad intelectual), Instituto Autor (El Parlamento Europeo aprueba la Directiva de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital; Hungría: Entra en vigor la Ley LVIII 2020 que transpone la Directiva 2019/790 en relación con la utilización de obras con fines educativos, Francia: Entra en vigor la Ley 2019/775 que transpone parte de la Directiva de derechos de autor en el mercado único digital en relación a la remuneración de los editores de prensa).

Volver arriba