España: Se publica el libro blanco sobre la producción audiovisual virtual 

  • 31 Oct, 2024
  • Berta Gómez Viñuela
Libro BlancoProducción audiovisualProducción virtual

Berta Gómez Viñuela.

El 1 de octubre de 2024, Spain Film Commission presentó, en el marco del evento Iberseries & Platino Industria, el Libro Blanco de la producción audiovisual en España (Libro Blanco). El documento, dividido en tres capítulos, ofrece un análisis exhaustivo de los retos y oportunidades que la producción virtual presenta para la industria audiovisual española.

De forma generalizada, el documento recoge las propuestas específicas destinadas a adaptar la normativa vigente y fomentar la competitividad del país en un contexto global cada vez más digitalizado. Además, se incluye un glosario de términos relacionados con la producción virtual.

El primer capítulo se centra en la integración de la tecnología virtual en la producción audiovisual, examinando los aspectos técnicos y jurídicos pertinentes asociados al uso de técnicas virtuales en la realización de dichas producciones. Su objetivo final es la divulgación, descripción y puesta a disposición de estas prácticas para un amplio espectro de casos y aplicaciones, que faciliten la atención a las necesidades futuras de la producción audiovisual, en cine, series, televisión, noticias, entre otros, ofreciendo la flexibilidad necesaria para adaptarse a diversas calidades y formatos de producción.

El segundo capítulo del libro aborda las implicaciones jurídicas en materia de propiedad intelectual y derechos de imagen en la producción audiovisual destacando que el uso de la tecnología virtual, principalmente la inteligencia artificial, está en constante aumento suponiendo una revolución del sector.

En particular, en lo que respecta a la propiedad intelectual y los derechos de imagen, el libro aborda principalmente tres cuestiones: en primer lugar, si la virtualización de obras situadas en espacios públicos se considera un acto de reproducción o transformación; en segundo lugar, si la recolección de datos para la creación de entornos virtuales requiere autorización del titular de derechos; y en tercer lugar, las implicaciones legales asociadas con la recreación virtual de personajes reales y la creación de personajes virtuales en relación con los derechos de la personalidad.

Por último, el tercer capítulo se centra en la protección del patrimonio cultural incorporado a entornos virtuales en España. En este punto, se pone especial énfasis en la salvaguarda del patrimonio histórico del Estado, considerando tanto las medidas de protección implementadas en España como en otros países. Además, se presenta una propuesta de acciones orientadas a la promoción del patrimonio cultural en este contexto.

Finalmente, el Libro Blanco incluye una serie de anexos relacionados con la creación de espacios virtuales a partir de determinadas localizaciones específicas, así como su disponibilidad para las productoras audiovisuales. También se presenta un modelo de autorización de grabación y uso de imágenes, junto con una propuesta de mejora de los incentivos fiscales a las producciones audiovisuales extranjeras, con especial énfasis en las actividades vinculadas a la producción audiovisual, la cual ha sido consensuada con las asociaciones del sector.

Fuentes: Spain Film Comission (Libro Blanco de la producción audiovisual virtual en España).

Volver arriba