Europa: La Comisión Europea publica un estudio sobre las licencias multiterritoriales y colectivas con efecto ampliado en el entorno digital
- 24 Feb, 2022

Silvia Pascua Vicente.
En noviembre de 2021, la Comisión Europea publicó el estudio titulado “Study on emerging ussues on collective licensing practices in the digital environment” en el cual se analiza, por un lado, la concesión de licencias multiterritoriales de obras musicales para los servicios en línea y, por otro lado, los mecanismos establecidos en cada Estado miembro del Espacio Económico Europeo (EEE) para la concesión de licencias colectivas ampliadas (Extended Collective Licensing).
Por su parte, el informe señala que los ingresos recaudados por las Entidades de Gestión (EEGG) por la gestión de los derechos de obras musicales alcanzaron los 755 millones de euros en Europa, 583 millones de euros en Canadá y Estados unidos y 444 millones de euros en la región de Asía – Pacífico. A nivel europeo, 14 de los países del EEE gestionan las licencias multiterritoriales, de los cuales, solo Francia, Italia y España disponen licencias multiterritorales de repertorio múltiple.
En relación con la concesión de licencias multiterritoriales el informe destaca que se ha convertido en el método predominante en los Estados para el licenciamiento en línea de obras musicales. Así mismo, establece que estas licencias permiten reducir el número de licencias requeridas por los servicios digitales de música y que las obras protegidas por los derechos de propiedad intelectual y los servicios relacionados sean más accesibles para los usuarios.
A continuación, el estudio establece una visión general de la situación actual en los Estados miembros del EEE, describiendo la práctica y analizando el impacto del desarrollo de estas licencias bajo el Titulo III de la Directiva 2014/26/UE de relativa a la gestión colectiva e derechos de autor y derechos afines y a la concesión de licencias multiterritoriales de derechos sobre obras musicales para su utilización en línea en el mercado interior.
Además, señala que la mayoría de los proveedores de servicios de música operan con licencias multiterritoriales concedidas por las EEGG, sin embargo, establece que aun hay proveedores que optan por las licencias monoterritoriales para la reproducción y comunicación al público de las obras musicales. Finalmente, el estudio examina los procedimientos nacionales para la regulación y el control de estas licencias varia sustancialmente entre los Estados miembros del EEE, lo que genera que el funcionamiento sea diferente y no efectivo en todos los países.
Cabe señalar que, el estudio ganador de la VII edición del Premio Antonio Delgado (PAD), titulado “Licencias multiterritoriales en el ámbito de la gestión colectiva de derechos de autor y de los derechos conexos” del autor Jorge Mario Olarte, abroda el impacto jurídico del régimen de licencias multiterritoriales previsto en la Directiva 2014/26/UE, desde la perspectiva de los Estados, los titulares de derecho de autor y derechos conexos, las sociedades de gestión colectiva y los usuarios de contenidos artísticos y musicales, tanto en la Unión Europea, como fuera de ella, haciendo especial énfasis en la Comunidad Andina de Naciones.
Por lo que respecta a las licencias colectivas ampliadas (Extended Collective Licensing – ECL), son aquellas mediante las cuales la ley amplía el alcance de las licencias colectivas o el mandato de una EEGG para incluir también a los “titulares de derechos no miembros”. Estas licencias se reconocen en el art.12 (Concesión de licencias colectivas con efecto ampliado) de la Directiva 2019/790 sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital.
En relación a lo dispuesto en el estudio, se incluye un mapeo de las disposiciones nacionales sobre dichas licencias, comparando entre los mecanismos nacionales disponibles, así como su funcionamiento y aplicación. En este sentido, el estudio destaca que las CLEE se aplican principalmente en la gestión de los derechos de remuneración y excepciones/límites, y en ocasiones también sobre derechos exclusivos como la radiodifusión y la copia privada, el préstamo, la reprografía y los derechos de participación, dependiendo de la regulación establecida por cada Estado para la gestión de estos derechos, diferenciando entre la gestión colectiva obligatoria, la posibilidad de otorgar licencias colectivas ampliadas o un sistema mixto.
Finalmente, se establece que el estudio incluye un análisis jurídico y económico que puede ayudar a la Comisión Europea en la elaboración de los informes requeridos por la Directiva 2014/26 y el art.12.6 Directiva 2019/790.
En relación con las licencias colectivas ampliadas, el autor Olaw Stokkmo desarrolló el documento “El acuerdo de licencia colectiva ampliada (LCA)”, incluido en la obra colectiva, conmemorativa del 15º aniversario del Instituto de Derecho de Autor titulada “Cuadernos jurídicos del Instituto de Derecho de Autor.15º Aniversario”.
De forma particular nos referimos a la regulación establecida en España, en este sentido, la Sección 2.ª del Capítulo IV del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI) regula el “Régimen jurídico de las autorizaciones multiterritoriales no exclusivas de derechos en línea sobre obras musicales”. En cuanto a la concesión de estas autorizaciones se encuentra limitado a las entidades de gestión que deberán cumplir con las condiciones mínimas señaladas en el art.171.2 del TRLPI.
En línea con lo anterior, la publicación del Instituto Autor, en el marco de la VIII edición del PAD titulada “Entidades de Gestión Colectiva de Derechos de Propiedad Intelectual” de la autora Mercedes Morán, analiza la Directiva 26/2014/UE, señalando las principales obligaciones que la norma impone a las entidades de gestión que operen en el territorio de la Unión Europea tras la adopción de la Directiva de Gestión Colectiva y como este texto ha incidido en el ordenamiento jurídico español a través de su transposición operada a lo largo de cinco años.
Fuentes: Plublications Office of the European Union (Study on emerging issues on collective licensing practices in the digital environment), Instituto Autor (Cuadernos jurídicos del Instituto de Derecho de Autor. 15 Aniversario; Licencias multiterritoriales en el ámbito de la gestión colectiva del derecho de autor y de los derechos conexos; Entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual. Un sector regulado en el derecho de la Unión Europea).