Europa: La EUIPO publica una guía de buenas prácticas respecto de los nombres de dominio

  • 30 Abr, 2021
  • Instituto Autor
EUIPOEuropaNombres de Dominio

Dune Gerin.

En el mes de marzo de 2021, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) publicó un documento de discusión en el que se identifican los retos y las buenas prácticas para que los registradores de nombres de dominio y los registros eviten su uso indebido en el contexto de infracciones de derechos de propiedad intelectual.

Como señala el informe, los nombres de dominio son esenciales para el funcionamiento de Internet, y su número va en aumento (en abril de 2019, había 351 millones de nombres de dominio de primer nivel). Según el informe, hay dos categorías principales que pueden infringir la propiedad intelectual. Por un lado, el » cybersquatting » que consiste en utilizar un nombre de dominio idéntico o similar que se confunde con la marca de un tercero. Por otro lado, el nombre de dominio también puede utilizarse para enlazar con una página web que apoye actividades que infrinjan los derechos de propiedad intelectual.

En este contexto, se ha pedido a un grupo de expertos del Observatorio de la EUIPO que redacte un informe para ilustrar la existencia de buenas prácticas que pueden ayudar a prevenir el uso indebido de los nombres de dominio. El documento pretende establecer categorías de buenas prácticas basadas en ejemplos concretos, enumeradas según las etapas del ciclo de vida del nombre de dominio (pre-registro, registro, post-registro), así como distinguir entre medidas proactivas y reactivas.

En cuanto a las prácticas observadas antes del registro del nombre de dominio, el trabajo de los expertos señala tres medidas interesantes. En primer lugar, además de las condiciones aplicables al registro de un nombre de dominio, algunos registros establecen condiciones para su uso, incluyendo detalles de actividades consideradas ilegitimas. Además, algunos registros limitan o prohíben el uso de «servicios proxy» debido a su uso recurrente con fines maliciosos. Por último, en ocasiones se han establecido mecanismos que permiten informar a los titulares de derechos cuando se registra un nombre de dominio idéntico a su marca, lo que les permite tomar rápidamente las medidas oportunas.

Por otro lado, a nivel del registro, el documento destaca los sistemas establecidos por algunos registros para verificar la identidad del solicitante, incluso mediante el establecimiento de verificaciones electrónicas o registros públicos. En este sentido, los expertos señalan que los infractores en línea no suelen  utilizar sus datos de contacto reales, por lo que la verificación de datos puede ser una forma eficaz de bloquear los registros fraudulentos.

Por último, tras el registro del nombre de dominio, también se valoran ciertas prácticas, como las comprobaciones manuales y automatizadas para detectar informaciones de registro falsas o incorrectas, las comprobaciones proactivas y también los procesos de solicitud de verificación. Algunos registradores también han implementado procesos de notificación para identificar nombres de dominio con contenido ilegal, en particular mediante la implementación de sistemas de «notificadores de confianza». Por último, es fundamental la cooperación entre los titulares de los derechos y las autoridades encargadas de vigilar el cumplimiento de los mismos, así como la realización de actos de sensibilización sobre las actividades ilegales que se realizan mediante el uso de nombres de dominio. 

Fuentes: EUIPO (Domaine Names – Discussion Paper : Challenges and good practices from registrars and registries to prevent the misuse of domaine names for IP infringement activities).

Volver arriba