Finlandia: El Centro de Información sobre Derechos de Autor y Antipiratería analiza el consumo de contenidos protegidos en el año 2022
- 24 Ene, 2023

Silvia Pascua Vicente.
El 13 de diciembre de 2022, el Centro de Información sobre Derechos de Autor y Antipiratería (Tekijänoikeuden tiedotus- ja valvontakeskus – TTVK) – organismo defensor de los derechos de propiedad intelectual -, publicó dos estudios sobre el consumo de contenido protegido y el derecho de autor. Los dos informes publicados son, por un lado, el titulado “Autores y derechos de autor” (Luovan työn tekijät ja tekijänoikeus) que analiza la actitud de los ciudadanos finlandeses hacia los derechos de autor y derechos conexos, y por otro lado, el estudio bajo el título “Piratería” (Piratismi), en el que se detalla el consumo de contenido protegido en Finlandia durante el año 2023.
Autores y derecho de autor
En primer lugar, el estudio titulado “Autores y derecho de autor” examina el conocimiento de los ciudadanos sobre la relevancia de los derechos de autor. En este sentido, los datos ponen de manifiesto que el 60% de los encuestado considera que los derechos de autor son importantes. Así mismo, de forma similar a lo reflejado en el informe de 2021, el 44% de los encuestados señaló que “comprende y entiende” que es el derecho de autor.
A continuación, el informe se refiere a las entidades de gestión. En este sentido, el 76% de los encuestados consideró que son necesarias y realizan una labor correcta, así como beneficiosas para los autores.
Por último, el 86% del total de participantes en la encuesta consideró necesaria el pago de una compensación a los autores, un 2% más que en el año anterior. Además, el estudio añade que el 31% de los encuestados considera que la actual remuneración que perciben los autores es insuficiente.
Piratería
Por otro lado, el informe titulado “Piratería” se centra en analizar las tendencias de consumo de contenido digital. A este respecto, los datos reflejan que el 58% de los encuestados utilizó un proveedor de contenidos lícito en su hogar, un 4% menos que lo señalado por TTVK en el año 2021. Del mismo modo, el 50% de los encuestados señaló que ellos mismos o su familia habían adquirido obras musicales, audiovisuales o videojuegos a través de tiendas digitales autorizadas.
En relación con los hábitos de consumo por edad, el estudio destaca que los menores de 35 años son los que más acceden a contenido protegido sin autorización. En particular, el 16% de los menores de 25 años y el 19% de los de 25 a 34 años admitieron que han visto, escuchado o reproducido contenido disponible en un servicio ilícito.
Continúa señalando el estudio, que el 80% de los encuestados, un 3% más que en el año 2021, considera que los motores de búsqueda deben ser responsables al proporcionar en sus resultados de búsqueda contenido ilícito, priorizando las opciones legales.
Finalmente, el estudio destaca que el 76% de los participantes en la encuesta considera que YouTube debe compensar a los titulares de los derechos de acuerdo con los mismos criterios utilizados otros servicios digitales de música.
Fuentes: Tekijänoikeuden tiedotus- ja valvontakeskus (Luovan työn tekijät ja tekijänoikeus; Piratismi), Instituto Autor (Finlandia: El Centro de Información sobre Derecho de Autor y Antipiratería analiza el consumo de contenidos protegidos).