Reino Unidos: El Gobierno publica dos informes sobre el stream-ripping

  • 10 Ago, 2017
  • Instituto Autor
Reino Unidostream-ripping

Miguel Ángel Aguayo Martínez.

Las empresas Kantar Media eIncopro desarrollaron dos informes, a petición de la Oficina de la Propiedad Intelectual del Reino Unido (IPO) y la entidad británicaPRS for Music, con la finalidad de comprender mejor el funcionamiento de los servicios de «stream-ripping», así como sus impactos en el mercado del Reino Unido, donde unos reproductores multimedia de código abierto,  que permiten obtener contenidos musicales conocidos como“Kodi boxes”, posibilitan llevar a cabo el stream-ripping, permitiendo un gran número de accesos ilícitos.

En concreto, el fenómeno del stream-ripping consiste en un mecanismo tecnológico en virtud del cual, los usuarios pueden obtener un contenido de una plataforma de streaming y convertirlo en un archivo descargable. Dicho mecanismo, tal y como establecen ambos informes, puede llevarse a cabo a través de diversas vías:Aplicaciones: Obtención y descarga de contenidos a través de plataformas que sí cuentan con licencia para su utilización, y donde la prestación es a través de una “App”.Sitios web de descarga: Similar al anterior, aunque aquí la prestación es a través de un sitio web.Sitios web de stream-ripping: permiten al usuario descargar contenido de servicios o plataformas con licencia, a través de la entrada por el usuario de la URL donde el contenido está disponible.“Plug-ins”: Proporcionan una funcionalidad a los buscadores de Internet, de cara a que les permita descargar los contenidos. Software de descarga: El software permite la descarga y almacenamiento de los contenidos.

Las Kodi boxes, emplean tanto la vía del software como los plug-ins para permitir a los usuarios transmitir y reproducir contenidos en cualquier dispositivo. Su empleo, está siendo bastante notable ya que el 13% de los infractores on-line emplea estos dispositivos para llevar a cabo conductas ilícitas de stream-ripping.

Además del impacto que generan las Kodi boxes, ambos informes proporcionan una pluralidad de datos de interés sobre los accesos ilícitos de los usuarios del Reino Unido. Los principales, son los siguientes: El empleo del stream-ripping se ha incrementado en un 141.3% desde enero de 2014 a septiembre de 2016, y donde YouTube es la principal fuente de contenidos. Además, según los informes, el stream-ripping se ha convertido en la forma principal de comisión de infracciones en torno a contenidos musicales en el Reino Unido (2%).

La vía más empleada para llevar a cabo estas conductas según Kantar Media es a través de Apps (54%), seguida de emplear sitios web stream-ripping (34%) y las descargas (30%). La App más empleada, es el YouTube downloader con un 70%. En este mismo sentido se ha manifestado el informe de Incopro, coincidiendo en su popularidad superior.
Sin embargo, Incopro da prioridad a los sitios web de stream-ripping (68.2%) como la principal vía en que los usuarios llevan a cabo el stream-ripping, y donde youtube-mp3.org. es el sitio web más empleado (66.2%). Aproximándose a los datos facilitados por Kantar relativos a los sitios web de stream-ripping, y que sitúan a youtube-mp3.org como el más empleado, aunque con un porcentaje superior (85%).

Los dispositivos más comunes para estas conductas, son los ordenadores (78%) y los “smartphones” (52%). Se aprecia que un 15% de la totalidad de personas mayores de 16 años del Reino Unido, han usado el stream-ripping. Y donde el perfil más común, son hombres de clase social ABC1 y con edad comprendida entre 16 y 34 años. Además, un 18% de los usuarios que efectúan estas conductas ilícitas, las llevan a cabo de forma diaria, un 53% de forma semanal, y un 67% al menos una vez al mes.

Sobre los motivos de estas prácticas, las razones facilitadas por los usuarios son: La música ya estaba en otro formato (31%); Querían escuchar música off-line(26%); que querían música desplazándose (25%), la imposibilidad de permitirse el coste (21%) y creencia del elevado precio de los contenidos (20%).

Respecto al acceso de los usuarios, Incopro ha reflejado que la vía más habitual que emplean para acceder a estas vías de stream-ripping son los motores de búsqueda.
Incopro ha reflejado que la publicidad se configura como la principal fuente de ingresos de estas vías de stream.ripping. En concreto, la publicidad más empleada en los servicios más populares de stream-ripping, es la correspondiente a programas potencialmente no deseados (son programas instalados generalmente de forma conjunta con un programa que el usuario desee), con un porcentaje superior a la mitad de la totalidad (52.2%).

Fuente: Music&Copyright, INCOPRO, KANTAR MEDIA,The Sun,Copyright Alliance. ​

Volver arriba