Internacional: La CISAC publica el informe de recaudaciones mundiales de 2020

  • 30 Oct, 2020
  • Silvia Pascua Vicente
CISACEntidades de Gestión

Silvia Pascua Vicente.

El 28 de octubre de 2020, la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) público el informe “Covid-19: Crisis, resiliencia, recuperación. Informe sobre las recaudaciones mundiales en 2020 de la CISAC” que analiza el impacto de la crisis sanitaria en la recaudación de los derechos de autor.

Como señala el informe, las recaudaciones mundiales de las entidades de gestión aumentaron un 7,8% en 2019, respecto a datos del año anterior. Sin embargo, la crisis sanitaria actual provocada por el Covid-19 ha hecho que las previsiones para 2020 caigan entre el 20 y el 35%, lo que supone la pérdida de 2.000 a 3.500 millones de euros.

Tal y como recoge el informe, podemos diferenciar diferentes áreas de recaudación, siendo las categorías de “En vivo y ambiente” y “TV y radio”, las mayores fuentes de ingresos para los autores. Según los datos aportados en el informe, en 2019, ambas categorías representaron el 65% de las recaudaciones de los autores.

Así mismo, teniendo en cuenta los territorios, el informe señala que, en datos de 2019, Europa representó más de la mitad de las recaudaciones mundiales (54,4%), seguido EE. UU. y Canadá con un fuerte crecimiento en el último año (24,3%).

En relación con la categoría “En vivo y ambiente”, el informe recoge que, en datos de 2019, esta categoría presentó el 28% de las recaudaciones totales de las EEGG. Sin embargo, la crisis sanitaria ha supuesto una recaudación prácticamente nula, derivado de la cancelación y aplazamiento de los conciertos, así como las restricciones establecidas, con una previsión de pérdidas de hasta el 80%.

Por otro lado, la categoría “TV y radio”, según establece el informe, representó el 37% del total de las recaudaciones mundiales en 2019, siendo una fuente de ingresos muy importante para los autores audiovisuales (68% de los derechos recaudados). Al respecto, el informe señala que la televisión comercial, financiada principalmente por la publicidad, se ha visto muy afectada, principalmente por la cancelación de los eventos deportivos y musicales, unido al cambio de los consumidores hacia el video bajo demanda (VOD – video on demand). Según los datos establecidos en el informe, y recogidos por Futuresource se estima que el total de ingresos publicitario de la televisión mundial disminuirá más de un 12% en 2020. Por su parte, el alquiler y las compras de contenidos digitales alcanzaron niveles récords, principalmente gracias a los estrenos anticipados.

También cabe señalar que las televisiones alcanzaron tasas de audiencia muy elevadas, sin embargo, los ingresos en publicidad han disminuido hasta un 50% en algunos supuestos. De forma general, se prevé que en 2020 que los ingresos publicitarios disminuyan un 12%, mientras que el gasto de los consumidores en televisión de pago lo haga un 7%, según lo recogido en el informe. A pesar de las previsiones de recesión, se espera que el gasto de los consumidores en contenidos de vídeo de entretenimiento tenga un crecimiento total del 12% para 2021, tras la disminución del 9% en 2020.

Por otro lado, el informe analiza la celebración de eventos en vivo a través de streaming. Se establece que, de forma general, el sector digital ha notado un aumento, sin embargo, en datos del 2019 solo el 21% de los ingresos procedieron de fuentes digitales, ya que, como se establece en el informe, aunque se trata de eventos con mucha audiencia generan escasos ingresos para los autores. Al respecto, las EEGG han ofrecido nuevos modelos de licencias que permitan adaptarse a estas iniciativas, pero también se enfrentan al hecho de que muchos usuarios han solicitado el reembolso o aplazamiento de los pagos de las tarifas.

En conclusión, se señala, que el impacto de la pandemia se va a mantener hasta finales de 2021, con recaudaciones muy inferiores a las de 2019. Por ello, señalan la necesidad de crear programas de apoyo de los gobiernes a escala mundial, para ayudar a los autores y a la actividad económica.

Por otro lado, también se incluyen las repuestas que han adoptado las diferentes entidades de gestión para paliar la situación. Algunas de estas medidas, son el pago anticipado de los derechos a los autores, el aplazamiento del pago de las cuotas o la creación de una tarifa para el streaming, las que hay que unir las ayudas adoptadas por los diferentes estados.

Por último, se incluye un análisis de los datos de recaudaciones por cada repertorio y región en 2019.

Fuente: CISAC (Covid-19: Crisis, resiliencia, recuperación. Informe sobre las recaudaciones mundiales 2020 de la CISAC).

Volver arriba