Internacional: La CISAC publica una guía para ayudar a las entidades de gestión a que asesoren a sus socios sobre los contratos «buy-outs»
- 18 Jul, 2020

Silvia Pascua Vicente.
El 16 de junio de 2020, la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) publicó un artículo en relación con las prácticas de los conocidos como contratos “buy-outs”.
Tal y como señala el artículo, estas prácticas consisten en el pago a los creadores, sin capacidad de negociación, de una cantidad a tanto alzado por parte de los grandes usuarios, en vez de un pago basado en un flujo de ingresos regular.
Esta práctica está adquiriendo mayor evidencia con el streaming y la “era dorada” del SVOD (Suscription Video On Demand). En este sentido, el artículo dispone que los proveedores de servicios de contenidos aprovechen su poder y fuerza de negociación para influir en la forma de trabajo de los creadores. Se trata de un tema muy importante tanto para los creadores como para las entidades de gestión colectiva (EGC), encargadas de asesorar a sus miembros, agravado por la situación actual provocada por la Covid-19.
Hasta este momento ha habido una falta de información y material educativo sobre las diferentes legislaciones nacionales e internacionales en relación con los contratos “buy-outs”. Ante esta situación, la CISAC ha publicado unas nuevas directrices que permitan a las entidades de gestión asesorar, educar y ayudar a sus miembros, así como presionar a los responsables políticos sobre estas prácticas.
Estas directrices, han sido creadas a partir del conocimiento de las sociedades y de los expertos legales externos y contienen información sobre los contratos “buy-outs”, las leyes que se aplican en los diferentes mercados, así como la participación de los creadores en las negociaciones y con que, opciones cuentan las entidades para hacer frente a estas prácticas.
Tal y como señala el artículo, estas directrices son necesarias en el momento actual de crisis post-Covid-19, para que los creadores tengan una posición de negociación equilibrada y conozcan sus opciones, ya que las plataformas SVOD y las emisoras de televisión se han convertido en las usuarias de obras musicales y audiovisuales aumentando la dependencia respecto de ellas.
El Instituto de Autor publicó una nota que recoge de forma más ampliada el origen de estos contratos, desarrollados en Estados Unidos pero que están proliferando en Europa. También se hace referencia a las dificultades a las que se enfrentan los autores al suscribir dichos contratos ya queda restringido su derecho a una remuneración adecuada y proporcional. Por último recoge la solución planteada por la GESAC (Groupement Européen des Sociétés d’Auteurs et Compositeurs) que insta a los Estados miembros a que la transposición del art. 18 de la Directiva 2019/790, garantice una remuneración adecuada y proporcional para todas las modalidades de explotación de las obras.
El documento con las directrices para las entidades de gestión solo está disponible en la parte privada de la web de CISAC.
Fuente: CISAC (Explicando las prácticas de buyouts: la CISAC publica nuevas directrices para sociedades de autores en todo el mundo). Instituto de Autor (Europa: La GESAC advierte a los autores musicales sobre los contratos <<buy-out>> que exigen la cesión de la totalidad de los derechos de autor a cambio de un único pago).