Internacional: La Relatora Especial sobre derechos culturales de la ONU reclama la implementación de medidas urgentes para el sector cultural

  • 5 May, 2021
  • Silvia Pascua Vicente
Industria Cultural y Creativa

Silvia Pascua Vicente.

El 3 de marzo de 2021, la Relatora Especial sobre los derechos culturales de las Organización de las Naciones Unidas ha publicado un informe en el cual señala la necesidad de que los estados adopten medidas urgentes para el sector cultural, con el objeto de evitar una “catástrofe cultural” a nivel global con consecuencias graves y duraderas para el sector.

En primer lugar, el informe analiza el impacto de la pandemia en los derechos culturales, destacando que los trabajadores y profesionales del sector cultural, ha sido uno de los más afectados. Al respecto, el informe señala que a mediados del 2020 el sector artesanal en Chile había reducido un 32,9% de sus ingresos, por su parte, en Ecuador 140.000 empleados del sector cultural habían perdido su empleado, mientras que la industria cinematográfica mundial puede llegar a perder 160.000 millones.

Además, el informe recoge las medidas dirigidas al sector cultural que han sido adoptadas por los diferentes gobiernos, señalando la importancia de que se lleve a cabo un aumento de la financiación de la cultura. Entre las medidas adoptadas, el informe destaca la creación de fondos adicionales en Alemania, la creación de programas de apoyo a los trabajadores en Ecuador o la suspensión del pago de impuestos y seguridad social al sector cultural en Italia.

Por otro lado, destaca la necesidad de inversión pública y una financiación adecuada, que garantice para supervivencia y prosperidad de todos los sectores artísticos y culturales. Por ello, reclama que debe respetarse la recomendación de la UNESCO de que los gobiernos asignen el 1% de los gastos totales a la cultura. Así como, la importancia de la financiación de la cultura y las artes debe integrarse en todos los paquetes de ayudas y estímulos que sean aprobados para la covid-19.

Así mismo, la Relatora reclama un apoyo directo y adecuado a los artistas, trabajadores y profesionales de la cultural, así como que los programas de financiación y apoyo sean consensuados y consultados con miembros del sector cultural.

Como señala el informe, la Relatora subraya la importancia de que los estados lleven a cabo medidas urgentes en varios plazos.  A corto plazo, señala que deben garantizar el apoyo financiero a artistas, profesionales de la cultura y espacios e instituciones culturales, así como crear un plan cultural global, impulsado localmente y con un apoyo global dotado de recursos que sea complementado con planes regionales, nacionales y locales, que permitan mantener viva la cultura.

A corto a medio plazo, garantizar la celebración de eventos culturales de forma segura, basado en compromisos esenciales en materia de derechos humanos. Así como, prestar un apoyo adecuado a los defensores de los derechos culturales en riesgo, teniendo en cuenta los desafíos particulares a los que se enfrentan para llevar a cabo su trabajo y mantenerse seguros en la pandemia. A medio – largo plazo, señala que, a pesar de la importancia de la vida cultural digital durante estos meses, se trata de un complemento – no una alternativa -a una vida cultural pública compartida en los espacios públicos físicos.

En conclusión, la redactora establece que “la pandemia creará una catástrofe cultural duradera a menos que se tomen medidas urgentes y eficaces para garantizar los derechos culturales en este momento, cuando estos derechos sean tan fundamentales para el bien humano, la resiliencia y el desarrollo”.

Fuente: OHCR (States must prevent Covid-19 cultural catastrophe: Un extert).

Volver arriba