Internacional: MIDIA publica un informe sobre la situación actual de los compositores en la industria musical
- 20 May, 2021
Silvia Pascua Vicente.
El 16 de abril de 2021, MIDIA (Mobile Internet Device Innovation Alliance), empresa dedicada al entretenimiento, ha publica el informe “Rebalincing the song economy” en el cual se analiza la situación actual de los compositores en la industria musical.
Como recoge el informe, la industria musical mundial entre el periodo de 2016 – 2020, ha mostrado una tendencia de crecimiento en todos los sectores: música en vivo, grabaciones, etc. Sin embargo, los ingresos de la industria musical mundial disminuyeron un 30% en el año 2020, debido principalmente a la crisis sanitaria de la covid-19 y con previsiones de no volver a una capacidad total de ingresos hasta 2022. Además, a pesar de que se ha producido un aumento de los ingresos y suscripciones a los proveedores de música en streaming, este aumento no se ha reflejado en los ingresos de los compositores.
Así mismo, se establece que la interrupción de los ingresos por la música en vivo produjo la reducción de ingresos tanto en artistas como compositores. Sin embargo, los artistas han continuado recibiendo ingresos derivados de sus grabaciones, mercancías, marcas, patrocinio, etc, mientras que los compositores profesionales, aquellos que no son artistas, operan en una económica de canciones únicamente. Cabe señalar que esta diferenciación en los ingresos también se recoge en el “The pact” carta publicada por los compositores de música y dirigida a los artistas, para poner fin a las “tácticas de intimidación”, como informó el Instituto Autor.
Además, el informe analiza cual es la situación actual de los compositores dentro de la industria musical. En este sentido, destaca que hay una tendencia de los productores de fonogramas buscan crear equipos de compositores para crear éxitos “hechos a máquina”, canciones que son elaboradas y “optimizadas para la comunicación pública”, lo que genera que haya un mayor reparto de los ingresos. A esto hay que sumarle, que como señala el informe, los ingresos principales de los compositores derivaban de la televisión y la radio, dos formatos que cada vez son menos consumidos por los usuarios.
Por otro lado, el informe recoge una serie de propuestas de mejoras y soluciones, que permitan una remuneración y mayor participación de los compositores en los ingresos. En este sentido, se menciona la aplicación del sistema de Pago Centrado en el Usuario, a través del cual, se distribuye cada suscripción de acuerdo con las escuchas reales del usuario, lo que permitirá una mayor equidad en los repartos y reduciría los ingresos impagados que se acumulan en las “cajas negras”. Cabe señalar que esta propuesta ha sido implantada por Deezer y SoundCloud y rechazada por parte de Apple Music.
En este sentido, el informe también hace referencia a la modificación de los precios por la puesta a disposición de la música, señala que es necesario garantizar que los aumentos benefician a los compositores, así como eliminar los descuentos en suscripciones, listas de reproducciones, etc, reclamaciones también incluidas por la asociación de compañías independientes de música en Europa (IMPALA).
Por último, el informe señala que un 60% de los suscriptores señalan que cuando escuchan música la canción es más importante que el artista. Así mismo, el 71% considera importante que los proveedores de música en streaming paguen de forma justa y adecuada a los compositores.
Fuentes: MIDIA (Rebalancing the Song Economy), The Variety (Songwtriters Are Getting Drastically Short – Changed in the Music – streaming economy, study Shows), Instituto Autor (Internacional: Compositores piden el fin de las “tácticas de intimidación” de los artistas sobre los derechos de autor; Francia: Deezer desarrolla una herramienta para calcular cuánto dinero llega a los artistas más escuchados por un usuario; EE.UU.: SoundCloud lanza un nuevo sistema de pago para los artistas independientes centrado en los usuarios; Internacional: Apple Music publica una carta donde afirma de la cantidad que abona a los artistas por cada reproducción; Europa: La asociación europea de compañías independientes de música ha publicado una propuesta para reformar el negocio del streaming).