Internacional: MUSO publica un informe sobre el consumo de contenido no autorizado en el año 2021
- 4 Mar, 2022

Silvia Pascua Vicente.
El 3 de febrero de 2021, la empresa MUSO publicó el informe titulado “2021 MUSO Discover Piracy by Industry Data Review”, en el cual se analizan los datos sobre consumo de contenido no autorizado, a nivel internacional, durante el año 2021.
De forma generaliza el informe señala que en el año 2021 se registraron más de 182.000 millones de visitas a páginas web no autorizadas, un 15,2% más que en el año 2020. Así mismo, se indica que Estados Unidos (EE. UU.) es el país que registró un mayor el número de accesos a páginas web no autorizadas, representando el 10,6% de las visitas globales, con una media de 68 visitas por usuario.
En cuanto al acceso a contenido de televisivo, el informe recoge un aumento del 13,2% respecto del año 2020, situando el acceso a niveles previos a la crisis sanitaria de la Covid-19. Además, añade que el 95,5% del acceso a este contenido se realizó a través de páginas web.
Por otro lado, analiza el acceso a contenido audiovisual. En este sentido, las visitas a páginas web a través de las cuales se ponía a disposición del público contenido audiovisual sin autorización, registraron más de 20.400 millones de visitas, lo que supone un aumento del 31%, en comparación con el primer semestre del año 2021. En cuanto a las formas de acceso, el 52,3% de los usuarios accedieron a obras audiovisuales a través de páginas web sin autorización, mientras que el 23,5% optaron por las páginas web de descargas y el 22,4% a través de una red pública de torrents. De forma particular, el acceso a las obras audiovisuales sin autorización aumentó un 47% en los Estados Unidos, representando el 70% del acceso a obras audiovisuales sin autorización, mientras que la India ocupa la primera posición en cuenta a descargas no autorizadas.
A continuación, el informe recoge los datos de acceso a contenido editorial. Al respecto, se continua con la tendencia al alza registrada en los últimos años, con un aumento del 49% y más de 42 mil millones de visitas a obras literarias no autorizadas. De forma similar a lo reflejado anteriormente, el consumo no autorizado de software, también aumentó un 13,1% entre los años 2021 y 2020.
Por último, en relación con la música, los datos registrados desde el año 2017 mostraban una tendencia de descenso en el consumo ilícito, sin embargo, los datos del año 2021, en comparación con los datos del año 2020, muestran que el acceso no autorizado aumentó un 18,6%. En este sentido, el informe destaca que el acceso a las páginas de “stream ripper”, es decir, aquellas páginas que permite extraer y descargar el audio de proveedores de contenidos como YouTube, representó el 39,2% del acceso a contenido musical no autorizado.
Como ha estado informado el Instituto Autor, las páginas de “stream ripper” han sido objeto de órdenes de bloqueo por los tribunales de varias regiones. Al respecto, en febrero de 2021, el Tribunal Supremo británico (Hight Court of Justice) ordenó a los principales proveedores de internet (ISPs) bloquear el acceso a varias páginas web que permitían extraer música de otros proveedores de contenidos.
Fuentes: MUSO (2021 MUSO Discover Piracy by Industry Data Review), Instituto Autor (Reino Unido: El Tribunal Supremo ordena el bloqueo de páginas web de extracción de música).