La Unión Brasileña de Compositores denuncia la falta de pago del 60% de las radios del país por el uso de obras musicales
- 1 Feb, 2019

Pedro Breuer Moreno.
La Unión Brasileña de Compositores (UBC) ha puesto de manifiesto a través de su portal web, que aproximadamente el 60% de las emisoras de radio de Brasil incumplen con su obligación de pago de los derechos de autor provenientes de la explotación de obras musicales vía radiodifusión.
Según ha informado UBC en su nota de prensa, la deuda se encuentra en niveles record, alcanzando un total de 1.586.865,00 euros (6.777.160,00 reales). Esto se da pese a los continuos intentos de la Oficina Brasileña de Recaudación y Distribución (ECAD) de alcanzar acuerdos con las entidades de radiodifusión para poner fin a la situación de impago.
Asimismo, el informe diferencia la deuda de las radios comunitarias (o públicas del estado) y las radios comerciales de interés privado. El incumplimiento de las primeras es históricamente alto, pero en términos reales de deuda es bajo. Por otro lado, las radios comerciales son las que tienen la mayor deuda con la entidad recaudadora, ascendiendo la misma a 1.412.927,00 euros (5.990.964,00 reales).
Con el objeto de aumentar las ganancias de las radios comunitarias para poder afrontar sus deudas, la Comisión de Constitución y Justicia de la Cámara del Senado aprobó la tramitación de un proyecto de ley (PLS 55/2016) que permitirá a las radios comunitarias emitir anuncios publicitarios que generen nuevos ingresos. Sin embargo, esta medida no va afectar la situación respecto a las radios comerciales, que al día de la fecha siguen sin afrontar sus obligaciones con los autores de las obras musicales.
Una peculiaridad del sistema brasileño es que la ECAD se encuentra integrada por 7 entidades de gestión colectiva que participan conjuntamente en la toma de decisiones y en el control de la entidad por medio de la Asamblea General. Para la defensa y/o la licencia de los derechos de propiedad intelectual por la explotación de obras musicales, son estas entidades quienes representan tanto a los autores, como a los artistas, intérpretes y ejecutantes o a los productores. Asimismo, es en Asamblea General donde definen tanto las tarifas como los criterios de reparto.
En Brasil los criterios para determinar las tarifas se encuentran desarrollados en el Reglamento de cobro. Se destacan como criterios no necesariamente acumulables: la importancia de la obra musical en la actividad económica del usuario, el grado de utilización de las obras (bajo, medio o alto), el hecho de ser o no un usuario permanente, y la cantidad de público destinatario de la radio. Por otro lado, se distingue entre radio comunitaria, educativa, comercial o periodística, siendo las comerciales las que más pagan por los derechos por la alta relevancia de las obras musicales en su modelo de negocio.
Por último, en Brasil se diferencia el valor de las tarifas dependiendo del perfil socioeconómico de la población donde opera la radio. En este sentido, aplica tarifas más altas a las radios que operan en ciudades cuya población tiene ingresos mayores, y más bajas a las que operan en ciudades con menos recursos.
Fuente: Nota de prensa UBC ; Portal Web ECAD.