Nuevo informe sobre las tarifas de las entidades de gestión
- 18 Ene, 2017
Daniel Somoza Villarón.
La Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual (CPI), emitió un informe sobre las tarifas de las Entidades de gestión de 2016 en el cual reconoce que ha habido avances con respecto a la consecución de un mercado de la gestión colectiva de derechos más transparente. No obstante, existen algunas deficiencias y determinadas ausencias de justificación que no le permiten concluir que se han alcanzado los objetivos marcados por el legislador.
Dicho informe, según la CPI, pretende servir como un instrumento de evaluación ex-post de la normativa reguladora del mercado de la gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual aprobada, analizando si las nuevas tarifas generales presentadas el 1 de octubre de 2016 al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte reflejan los criterios y principios previstos en la vigente normativa para el establecimiento de tarifas generales.
Para la realización del informe, la CPI empieza por hacer un análisis cualitativo y cuantitativo de las tarifas que, en su conjunto, la CPI considera que ha habido una mejora en la comprensión por el usuario de las diferentes tarifas aunque persistan algunas dificultades.
En relación con el análisis cuantitativo, el impacto de la nueva normativa en cuanto a la elaboración de las nuevas tarifas ha provocado que falte comparar el 31,23% de las tarifas analizadas. No obstante, del 60,59% restante se ha podido apreciar que en un 29,73% de las tarifas no ha habido variaciones mientras que en un 31,23% de las tarifas ha habido variaciones con una tendencia al alza que afecta en mayor medida al sector hotelero y en menor medida al ámbito de la radiodifusión.
Con respecto a las variaciones observadas en las tarifas, la CPI pone de manifiesto que no se ha aportado ninguna justificación a dichas variaciones en las memorias económicas de las entidades de gestión. Sin embargo, se han presentado en mayor o menor medida dependiendo de la entidad de gestión comparativa entre las tarifas de diferentes categorías de usuarios que llevan a cabo un uso equivalente del repertorio. También se han aportado comparativas de tarifas de las diferentes modalidades de todas las entidades de gestión de la Unión Europea.
Visto lo anterior, la CPI concluye que, a raíz de dicho informe que ha habido avances en torno a la consecución de un mercado de la gestión colectiva de derechos más transparente. Sin embargo, aún persisten algunas deficiencias y ausencias de justificación respecto a la estructura tarifaria y la cuantía de un apreciable número de tarifas lo que impide concluir que hay un cumplimiento pleno del objetivo que se marcó el legislador. Además, recuerda que dicha Comisión deberá coadyuvar a través de sus diferentes funciones reconocidas en el TRLPI.