Internacional: Nuevo sistema de protección para las plataformas de contenidos online
- 19 Jul, 2017
Miguel Ángel Aguayo Martínez.
El pasado día 6 de julio de 2017, “World Wide Web Consortium” (W3C) anunció su intención de publicar la tecnología “Encrypted Media Extensions” (EME), un sistema similar a la “Digital Rights Management”, más conocido como DRM, que permitirá a las plataformas de vídeos controlar los navegadores de los usuarios, debiendo estos últimos cumplir las normas que establezcan las plataformas para poder acceder a los contenidos.
En lo relativo a las ventajas que podría aportar EME, la W3C publicó un borrador del proyecto entre las que destaca principalmente el hecho de que EME permitirá a los usuarios acceder a los contenidos mediante sus navegadores de Internet, y empleando este sistema de protección mediante DRM, se posibilita que los usuarios accedan a estos contenidos a través de sus navegadores, sin necesidad de emplear plugins como Flash o Silverlight.
Para esto, EME, no especifica ningún esquema DRM per se, más bien, define un conjunto de “Application Programming Interfaces” (API), API consiste en una serie de especificaciones formales sobre cómo un módulo de un software se comunica o interactúa con otro. EME, define un conjunto de API que permite que JavaScript y HTML interactúen con los módulos de descifrado/protección, estos módulos tenderán a ser específicos de la plataforma de una forma u otra y contendrán la tecnología DRM principal.
En conclusión, aún no se conocen plenamente todos los posibles cambios que puede suponer la implementación de EME, más en concreto sus ventajas o desventajas, aunque los principales navegadores como Chrome o Internet Explorer ya emplean EME, así como las mayores plataformas de streaming como Netflix. Por ello, la implementación del EME no ha impuesto grandes cambios a la forma en que consumimos contenidos, pero como apunta la EFF, esto no significa que el sistema sea idóneo y que no necesitara mejorar para evitar que en el futuro aparezcan situaciones de desventaja para los usuarios.
Fuente: El Mundo ,EFF, ABC ,ARS TECHNICA.