Reino Unido: La Oficina de Propiedad Intelectual publica un acuerdo sobre el uso de los metadatos en la puesta a disposición al público de música

  • 21 Jun, 2023
  • Silvia Pascua Vicente
metadatosMúsicaPuesta a Disposición al Público

Silvia Pascua Vicente.

El 31 de mayo de 2023, la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido (Intellectual Property Office – IPO) publicó la guía titulada “Acuerdo de la industria del Reino Unido sobre metadatos de puesta a disposición al público de música” (United Kingdom Industry Agreement on Music Streaming Metadata), con el objeto de identificar y remunerar de forma correcta a los titulares de los derechos de propiedad intelectual de las obras musicales.

Según lo dispuesto en la guía, los metadatos incluyen información detallada sobre las obras y los titulares de los derechos de propiedad intelectual, siendo esencial para garantizar una correcta remuneración por el uso de las creaciones. Sin embargo, continúa señalando, que a menudos estos metadatos no son precisos o se encuentran incompletos, lo que puede generar retrasos significativos en el pago de los titulares de los derechos.

Derivado de ello, la Oficina de Propiedad Intelectual ha desarrollado un grupo de trabajo junto con expertos de la industria musical, entre los que se incluye la Asociación de Música Independiente (Association of Independent Music – AIM), la Industria Fonográfica Británica (British Phonographic Industry – BPI), la Unión de Músicos (Musicians’ Union – MU) y la entidad de gestión PRS for Music. La creación de un grupo de trabajo fue aprobada por el gobierno tras la presentación por el Comité de Cultura, Medios y Deportes (Digital, Culture, Media and Sport – DCMS ) del informe titulado Economía del streaming de música (Economics of music streaming), el cual, como informó el Instituto Autor, incluye recomendaciones y propuestas para la reforma legislativa del negocio del streaming, entre las que incluía la creación de un grupo de trabajo para establecer y determinar las mejores prácticas en materia de metadatos.

En este sentido, según la información aportada por la IPO los participantes en el grupo de trabajo deberán garantizar que la información aportada se encuentre completa, permitiendo que los participantes en la creación de las obras y las grabaciones reciban una remuneración con “precisión y prontitud” sobre el uso de sus creaciones. Por tanto, los firmantes del acuerdo se comprometen a colaborar y mejorar progresivamente la calidad de los metadatos, de forma que los datos estén completos y que las obras y composiciones se acrediten constantemente en los servicios de puesta a disposición, siendo identificadas por los licenciantes.

Por ello, se comprometen asegurar un conjunto de datos básicos asociados con todas las grabaciones, entre los que se incluye el titulo de la grabación, el nombre de los autores y artistas, el productor de fonogramas, así como los códigos ISRC y ISWC. En relación con los códigos ISRC y ISWC, según lo dispuesto por la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) se trata estándares internaciones de sistemas de información común que permiten identificar a todos los titulares de derechos, además de las obras creativas, las ejecuciones y las producciones en sus respectas cadenas de valor.

Por último, se establece que las medidas adoptadas serán supervisadas durante los próximos dos años por parte de la Oficina de Propiedad Intelectual. Además, se desarrollará un grupo directivo para guiar y apoyar la implementación de las recomendaciones e informes remitidos por los grupos de expertos, que serán creados en el marco del acuerdo.

Además, se establece un código de buenas prácticas en el uso de los metadatos musicales, en el que se certifica que todos los intervinientes en la cadena de valor, tanto los autores y artistas, como los intermediarios y los servicios digitales de música deben garantizar que toda la información aportada se muestre de forma correcta y accesible.

 

Fuentes: Intellectual Property Office (UK industry agreement on music streaming metadata; United Kingdom Industry Agreement on Music Streaming Metadata), CISAC (Identificadores internacionales), Instituto Autor (Reino Unido: El Comité Digital de Cultura, Medios y Deporte publica un informe con recomendaciones para la reforma del negocio de la música en streaming).

Volver arriba