QUIÉNES SOMOS
El Instituto de Derecho de Autor (Instituto Autor) es una asociación sociocultural sin ánimo de lucro que centra su actividad en el estudio y la investigación de los derechos de propiedad intelectual, y en la colaboración en el desarrollo, expansión y mejora de su normativa, con especial atención a los ámbitos europeo y latinoamericano. Para ello, el Instituto Autor viene enfocando su trabajo en los aspectos jurídicos de la propiedad intelectual pero también en otras vertientes de creciente interés, como son las relacionadas con las ciencias económicas y sociales, así como las nuevas tecnologías.
El Instituto Autor fue creado en el año 2005 por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), centrando su actividad en tres vertientes: la publicación de monografías, textos jurídicos, compilaciones, estudios, boletines, etc., que permitan a los profesionales tener las herramientas jurídicas necesarias para defender y proteger los derechos de propiedad intelectual; la formación de profesionales por todo el mundo a través de cursos, seminarios, conferencias y clases magistrales; y el fomento del estudio e investigación de los derechos de autor y los derechos conexos, a través de la organización de premios jurídicos (Premio Antonio Delgado) y la puesta a disposición de herramientas digitales – a través de www.institutoautor.org – con jurisprudencia, legislación, informes jurídicos y bibliografía especializada en propiedad intelectual.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en reconocimiento del trabajo desempeñado, otorgó en el año 2007 al Instituto Autor la condición de Observador Permanente, institucionalizando así su colaboración en la difusión de la propiedad intelectual y en la actualización de los Convenios internaciones concernientes a la protección del derecho de autor, en particular, el Convenio de Berna de 1886 y los tratados OMPI de 1996.
Divulgación de la propiedad intelectual
El Instituto Autor en cifras
NUESTRO EQUIPO

JUANA ESCUDERO MÉNDEZ
Directora de Proyectos
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, especializada en Derecho Comunitario Europeo por el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU, posee el Título de Especialista en Estudios Jurídicos y Económicos de la Unión Europea de la Universidad Complutense de Madrid, es titular del Diplôme d’Études Supérieures Juridiques et Économiques de l’Union Européenne del Centre de Hautes Études Européennes “Miguel Servet”, Université Paris I – Sorbonne y del Máster en Propiedad Intelectual e Industrial por la Universidad de Alicante. Es, asimismo, abogada colegiada del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) desde 1999.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha ejercido como abogada especialista en propiedad intelectual e industrial y, desde el año 2000, ha sido directora del área de Cultura de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la que ha sido responsable, además, de las áreas de Educación, Patrimonio y Juventud, entre otras. Entre los años 2010 y 2012 fue Subdirectora de Cultura del Instituto Cervantes, responsable de la elaboración, coordinación y seguimiento del Plan de Acción Cultural del Instituto en los 77 centros de la red exterior.
Durante más de 20 años, ha atendido el Servicio de información, asesoramiento y mediación en propiedad intelectual, creado en virtud del Convenio de Colaboración FEMP-SGAE, al servicio de todos los gobiernos locales españoles.
Ha coordinado la publicación de varias obras de referencia en las materias a las que se ha dedicado y es autora de numerosos artículos y colaboraciones, así como docente y formadora en varios posgrados dedicados a la gestión cultural.

LEIRE GUTIÉRREZ VÁZQUEZ
Coordinadora general
Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Máster Oficial de Propiedad Intelectual de la Universidad Pontificia Comillas en el curso 2009/2010. Es Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde el año 2011. Además, ha realizado un Curso de Propiedad Intelectual e Industrial de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y en 2014 realizó un Master en Social Media y Community Manager en la Universidad Complutense de Madrid.
Comienza su carrera profesional en VTF Abogados, despacho especializado en el sector audiovisual y en la industria del entretenimiento. Es autora de varias publicaciones relacionadas con Propiedad Intelectual, Nuevas Tecnologías y Contenidos Digitales

Silvia Pascua Vicente
Analista jurídica
Graduada en Derecho, Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad de Salamanca, Máster en Propiedad Intelectual por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster de Acceso a la Abogacía por la Universidad Rey Juan Carlos. Es Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde el año 2023.
Tras la realización de las prácticas del Máster en el Instituto Autor, comenzó su carrera profesional en la discográfica AIR MUSIC. Posteriormente, se incorporó al equipo del Instituto Autor encargándose de la redacción de notas sobre actualidad, estudio y análisis de jurisprudencia relacionado con la propiedad intelectual.

Cristina del Olmo Gamero
Administración
Cuenta con una amplia formación administrativa y con una extensa experiencia profesional en áreas de administración, gestión de personal, logística, control de calidad y gestión bancaria y financiera en entidades públicas y privadas de diversos sectores.
En el año 2021 se incorporó al Departamento de Administración del Instituto Autor.
CONTACTO
Calle Bárbara de Braganza, 7
28004 Madrid
Teléfono 914 46 35 38
info@institutoautor.org
Si desea realizar una visita para consultar los fondos de la biblioteca puede agendar su cita de forma online seleccionado el día y la hora que le interese. Recibirá un correo electrónico confirmando su visita.
