UE: La EUIPO analiza la publicidad en páginas web y aplicaciones que infringen los derechos de propiedad intelectual

  • 28 Mar, 2022
  • Silvia Pascua Vicente
AplicacionesEUIPOinfracción de los derechos de propiedad intelectualpágina web

Silvia Pascua Vicente. 

En febrero de 2022, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, por sus siglas en inglés EUIPO publicó el informe titulado “Publicidad en línea en páginas web y aplicaciones que infringen los derechos de propiedad intelectual” (Online advertising on IPR – Infringing Websites and Apps) que tiene como objeto analizar la publicidad localizada en las páginas web y aplicaciones que permiten el acceso a contenido puesto a disposición del público sin autorizar de los titulares de propiedad intelectual.

Como recoge el informe, en el año 2018, los proveedores de contenidos y de servicios, junto con empresas de publicadas y grupos de interés firmaron el “Memorando de entendimiento sobre publicidad en línea y derechos de propiedad intelectual” (Memorandum of understanding on online advertising and Intellectual Property rights – MoU) de la Comisión Europea con el objeto de minimizar la publicidad en las páginas web y aplicaciones móviles que infringen los derechos de propiedad intelectual.

En este sentido, la EUIPO encargó a la empresa White Bullet la realización del monitoreo de los anuncios que aparecen en las páginas web y aplicaciones móviles con el fin de evaluar el impacto del MoU en la publicidad en línea de las páginas web que infringen los derechos de propiedad intelectual.

En primer lugar, el informe destaca que las industrias relacionadas con la Propiedad Intelectual e Industrial representan aproximadamente el 45% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea (UE) y el 29,2% del empleo. Por ello, la infracción de la propiedad intelectual en la UE tiene un impacto significativo en la economía de los países a través de la pérdida de empleos e ingresos fiscales, viéndose afectada la innovación y los negocios.

En relación con los datos recogidos en el informe, se han monitoreado 5.758 páginas web, de las cuales el 43% se han clasificado como páginas web ilícitas y el 57% como de alto riesgo. Al respecto, se específica que las páginas web ilícitas son aquellas que han sido declarado ilícitas por los tribunales nacionales, autoridades administrativas u otras autoridades encargadas de hacer cumplir la ley en la Unión Europea. Por su parte, las páginas web de alto riesgo son aquellas que aun no han sido declaradas ilícitas por los tribunales, pero son populares entre los usuarios. Así mismo, se monitorizaron 538 aplicaciones, de las cuales el 27% fueron declaradas ilícitas.

Por otro lado, el informe analiza las impresiones de los anuncios. Por su parte, las páginas web supervisadas generaron 70.300 millones de impresiones, de las cuales el 37% eran páginas web ilícitas y el 63% páginas web de alto riesgo, siendo Francia y Alemania los países con mayores cifras de impresiones de anuncios en las páginas web monitoreadas. Mientras que las aplicaciones generaron 8.600 millones de impresiones de anuncios en todo el mundo, correspondiente el 18.5% a ilícitas.

Además, añade que esta publicidad suele estar asociada a marcas conocidas, lo que genera que confusión en los usuarios, al considerar que están accediendo a sitios autorizados en vez de páginas web o aplicaciones con contenido ilícito.

En relación con los ingresos generados por este tipo de publicidad, a nivel mundial las cifras ascienden a 912,7 millones de euros a través de las páginas web, un 75% más que en el año 2020, de estos datos 102,7 millones se recaudaron en la UE.

Por último, el informe resalta que las páginas web y aplicaciones que infringen los derechos de propiedad intelectual no solo obtienen ingresos de sus actividades ilícitas, sino también de la publicidad de marca legítima que es colocada en las páginas web sin saberlo.

En línea con lo anterior, como informó el Instituto Autor, en el año 2021, la EUIPO publicó los informes titulados  “La vulneración de los derechos de autor en línea en la unión europea música, cine y televisión (2017-2020), tendencias y factores impulsores” y el “Uso indebido del comercio electrónico para el comercio de productos falsificados”, con el objeto de analizar la vulneración de los derechos de propiedad intelectual en el mercado.

 

Fuente: EUIPO (Online advertising on IPR – Infringing Websites and Apss), Instituto Autor (UE: La EUIPO analiza el comportamiento de los usuarios que consumen contenido y productos no autorizados).

Volver arriba