Unión Europea: El Parlamento Europeo publica un informe con medidas de apoyo para la recuperación y transformación de los medios de comunicación
- 2 Dic, 2021
Juan Antonio Saenz de San Pedro Arroyo.
El 20 de octubre de 2021, el Parlamento Europeo (PE) publicó el informe titulado “Sobre los medios de comunicación europeos en la Década Digital: un plan de acción para apoyar la recuperación y la transformación” con el objeto de analizar la situación actual de los medios de comunicación en Europa y establecer medidas de apoyo al sector para su recuperación y transformación.
Según lo señalado por el Parlamento Europeo, los medios de comunicación representan un 3% del PBI europeo. Por ello, señalan la necesidad de adoptar medidas de urgencia para recuperar el sector, que, junto con el audiovisual, han sido los más afectados.
Ante esta situación, el Parlamento Europeo ha creado diversos programas dentro de los MFF (Multi-Annual Financial Framework), entre los que se incluye la creación de un fondo permanente europeo para que los medios de comunicación promuevan y salvaguarden la independencia y libertad de los periodistas europeos. A su vez, entre las medidas recogidas en el documento se hace mención de la necesidad de modificar la normativa fiscal para que permita una recuperación más eficaz del sector cultural a través de ayudas fiscales y financieras.
Además el informe se refiere a los diferentes programas aprobados en el marco de la UE, destacando el programa Europa Creativa que, como informó el Instituto Autor, supone la mayor fuente de ingresos en ayudas para el sector audiovisual y estará dotado con más de 2.500 millones de euros, incremento un 36% el presupuesto anual del sector respecto de años anteriores. De esta manera, a través de tres subprogramas, se busca la cooperación entre organizaciones y profesionales de la Unión Europea (Subprograma “CULTURA”); desarrollo, promoción y distribución de películas y obras audiovisuales (Subprograma “MEDIA”); y apoyo al sector de medios de comunicación a través de la educación, el pluralismo y la libertad de expresión (Subprograma “TRANSVERSAL”). Por último, el programa InvestEU busca la financiación del sector para subsanar las deficiencias del mercado en la época post-COVID-19.
Por otro lado, el informe se refiere al sector audiovisual y su relación con los medios de comunicación. En este sentido, se indica la necesidad de promover y financiar start-ups, la creación de contenido disponible para una mayor audiencia o la formación continua de los periodistas y trabajadores del sector, entre otras.
Así mismo, las propuestas también incluyen referencias a la Directiva 2018/1808 de servicios de comunicación audiovisual. En este sentido, el informe solicita a la Comisión y a los Estados miembros que desarrollen medidas de fomento de la producción audiovisual, cabe señalar el art.13.1 de la Directiva, establece que los prestadores de servicio de comunicación audiovisual a la carta deberán cumplir con la obligación de que al menos el 30% de su catálogo sean obras europeas.
En este sentido, el Parlamento solicita el control de los sistemas de “trabajo por contrato” y “buy-out” que se benefician de los ingresos de las obras audiovisuales derivado de una cesión total de los derechos de propiedad intelectual a cambio de una cantidad a tanto alzado, desequilibrando la competencia del mercado. Por ello, reclaman que se lleve a cabo un estudio sobre los diferentes intervinientes en la cadena de valor del mercado audiovisual y la adopción de medidas que permitan evitar prácticas coercitivas e impiden una remuneración adecuada y proporcionada.
Por último, señalar que, en octubre de 2021, la Comisión de Cultura y Educación, publicó el informe titulado “Sobre la situación de los artistas y la recuperación cultural en la Unión Europea” en el cual analiza la situación laboral de los artistas en el ámbito europeo, reclamando una mejora de la regulación y la creación de un Estatuto del Artista europeo, con el objeto de elaborar un marco institucional que garantice una remuneración justa, adecuada y proporcionada, como informó el Instituto Autor.
Fuentes: Unión Europea (Europe’s Media in the Digital Decade: An Action Plan to Support Recovery and Transformation, Multi-Annual Financial Framework, Europa Creativa, InvestEU); Instituto Autor (UE: La Comisión de Cultura y Educación publica un informe sobre la situación laboral de los artistas y la recuperación del sector cultural y creativo, Unión Europa: El Parlamento Europeo aprueba el programa “Europa Creativa 2021 – 2027”).