Bulgaria: MUSICAUTOR publica un informe sobre la copia privada
- 21 May, 2025
Silvia Pascua Vicente.
El 16 de mayo de 2025, MUSICAUTOR, con el apoyo financiero de CISAC, presentó el informe titulado “Copia de contenidos para uso personal en Bulgaria y evolución de la compensación justa para los titulares de derechos” (Копиране на съдържание за лично ползване в България и оценка на справедливото обезщетение за притежателите на права), que tiene por objeto establecer un sistema eficaz de copia privada.
En cuanto a la regulación de la copia privada se recoge en el art.26 de la Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos (ЗАКОН ЗА АВТОРСКОТО ПРАВО И СРОДНИТЕ МУ ПРАВА) y establece que el 30% de lo recaudado será destinado a la financiación de la cultura, mientras que el resto de los fondos será distribuido entre las distintas categorías de titulares de derechos; sin embargo, no existe una efectiva distribución y pago de la compensación.
De acuerdo con lo dispuesto en el informe, el 51% de los encuestados (2,8 – 2,9 millones de personas) señaló que había realizado copias privadas de contenido. Para ello, el dispositivo más utilizado fueron los teléfonos inteligentes y ordenadores, seguido, en menor medida, de la tablet o los servicios en la nube.
En lo que respecta al contenido más copiado, destaca la música, seguida de videos, fotos e imágenes, libros, artículos y películas. En cuanto a la edad de los usuarios, en el caso de los menores de 29 años, copian música y videos principalmente. Mientras que los comprendidos entre 20 a 65 años copian principalmente libros, artículos y fotografías.
Además, el informe recoge que el 32% de los encuestados considera que debe asignarse el 1% del precio de los medios y dispositivos a los titulares de derechos de propiedad intelectual.
Por otro lado, el informe señala que, debido a la falta de regulación completa sobre la copia privada, las 248.314.800 copias realizadas por los ciudadanos se estima que generan pérdidas económicas de 27,9 millones de euros para los titulares de derechos de propiedad intelectual. En consecuencia, consideran necesario establecer un mecanismo eficaz de copia privada que compense a los autores y promueva el desarrollo sostenible del sector cultural.
En este sentido, destaca los mecanismos introducidos en los países europeos. En particular, se refiere al caso de Francia, donde los ingresos procedentes de la compensación por copia privada, el 75% es destinado a compensar a los titulares de derechos, mientras que el 25% restante se utiliza para apoyar y financiar propuestas culturales.
Fuentes: CISAC (CISAC supports new study and joins calls for private copying remuneration in Bulgaria), MUSICAUTOR (60% от доходите на авторите могат да идват от компенсации за частно копиране, сочи международният опит; Частното копиране – нови възможности за творческите индустрии; копиране на съдържание за лично ползване в българия).