El derecho de remuneración del autor


Dykinson. Madrid. España. 2011.
AutoríaDerecho de RemuneraciónEspañaPropiedad Intelectual

Título:
El derecho de remuneración del autor
Autor:
Llanos CABEDO SERNA
Editor:
Madrid. Dykinson, 2011.
Descripción:
808 p.
Depósito legal:
M. 18.670-2011
ISBN:
978-9982-209-9
Materias:
AutoríaDerecho de RemuneraciónEspañaPropiedad Intelectual
Tipo de contenido:
Tesis Doctoral
Fondo:
Biblioteca Ramón Casas
CDU:
RC 2 8

De acuerdo con el artículo 46 de la Ley de Propiedad Intelectual española, el autor tiene derecho a percibir una remuneración proporcional cuando cede a título oneroso su derecho de explotación sobre la obra pudiendo pactar una remuneración a tanto alzado en ciertos casos previstos legalmente. La remuneración proporcional consiste en una participación proporcional sobre los ingresos derivados de la explotación de la obra y es una modalidad remuneratoria de carácter general e imperativo. En cambio, la remuneración a tanto alzado, cuantía única desvinculada de las vicisitudes comerciales de la obra, es una modalidad subsidiaria, tasada y potestativa que sólo es admisible en aquellos supuestos previstos legalmente.

Cap. 1º. Antecedentes históricos y legislativos del derecho del autor a obtener una remuneración por la explotación de sus obras. El fundamento del derecho a la remuneración.
1. Introducción.
2. Examen de los antecedentes históricos y legislativos del derecho de autor a obtener una remuneración por la explotación de sus obras.
3. El fundamento del derecho a la remuneración.
4. La defensa del derecho del autor frente al derecho de acceso a la cultura.

Cap. 2º. La remuneración contractual del autor en otros ordenamientos.
1. Consideraciones previas.
2. Derecho francés.
3. Derecho italiano.
4. Derecho alemán.

Cap. 3º. La remuneración proporcional.
1. Planteamiento del capítulo.
2. La remuneración del autor en el contrato de cesión de derecho de explotación a título oneroso.
3. La remuneración proporcional como principio general de orden público en el sistema contractual de cesión de derechos.
4. La remuneración proporcional como remuneración equitativa. Garantías de la equidad. La cuantía de la participación y la determinación de la base de cálculo.
5. La naturaleza jurídica de la remuneración.

Cap. 4º. La remuneración a tanto alzado.
1. Características de la remuneración a tanto alzado.
2. La remuneración a tanto alzado en los supuestos del artículo 46-2-apartados A, B y C TRLPI.
3. La remuneración a tanto alzado en el contrato de edificación. Análisis del artículo 46-2 apartado D.
4. Supuestos particulares.
5. El derecho de revisión como mecanismo corrector de la falta de equidad de la remuneración a tanto alzado. El artículo 47 TRLPI.

Más obras de:

Llanos CABEDO SERNA

Otras publicaciones de:

Dykinson

Biblioteca

¿Cómo funciona?
Volver arriba