
Estudios sobre Propiedad Industrial e Intelectual
Homenaje a Antonio Castán Pérez Gómez
- Autores:Enrique ARMIJO / Alicia ARROYO APARICIO / María del Buen Consejo BAYLOS / Luís BAZ BAZ / Raúl BERCOVITZ ALVAREZ / Llanos CABEDO SERNA / Fernando CARBAJO CASCÓN / Cristina CARRETERO GONZÁLEZ / Juan CASULÁ OLIVER / Javier de TORRES PUEYO / Luis Alfonso DURÁN MOYA / Raquel EVANGELIO LLORCA / Andrea GARCÉS / Jesús GÓMEZ MONTERO / José Antonio GÓMEZ SEGADE / María GONZÁLEZ GORDON / Jordi GÜELL SERRA / Álvaro HERNÁNDEZ-PINZÓN GARCÍA / Manuel LOBATO GARCÍA-MIJÁN / Abel MARTÍN VILLAREJO / Ignacio DE MEDRANO CABALLERO / Pedro MERINO BAYLOS / Gemma MINERO ALEJANDRE / Miquel MONTAÑÁ I MORA / Carlos MORÁN MEDINA / Juan MOLLÁ / David PELLISÉ URQUIZA / Karen BITTON / Carlos ROGEL VIDE / Iván Luís SEMPERE MASSA / Mario SOL MUNTAÑOLA / Elia SUGRAÑES / Ignacio TEMIÑO CENICEROS / Javier de TORRES PUEYO
Aranzadi La Ley S.A.U./(AIPPI). Madrid. España.
Artículos
Agotamiento Derecho de MarcaChinaCreaciones de modaCreative CommonsDefensa de la competenciaDerecho ComparadoDerecho de RemuneraciónDiseño digitaldroit de suiteEscritos universitariosEUIPOGestión ColectivaInfraccionesInteligencia ArtificialLegislaciónLicenciasMarcasMetaversoNFTObra MusicalObras de ArteObras de arte aplicadasPatentesPlagioPropiedad IndustrialPropiedad IntelectualPrueba pericialSentenciasTribunal de Justicia de la Unión EuropeaTribunal SupremoVinos
- Título:
- Estudios sobre Propiedad Industrial e Intelectual
- Autores:
- Enrique ARMIJO / Alicia ARROYO APARICIO / María del Buen Consejo BAYLOS / Luís BAZ BAZ / Raúl BERCOVITZ ALVAREZ / Llanos CABEDO SERNA / Fernando CARBAJO CASCÓN / Cristina CARRETERO GONZÁLEZ / Juan CASULÁ OLIVER / Javier de TORRES PUEYO / Luis Alfonso DURÁN MOYA / Raquel EVANGELIO LLORCA / Andrea GARCÉS / Jesús GÓMEZ MONTERO / José Antonio GÓMEZ SEGADE / María GONZÁLEZ GORDON / Jordi GÜELL SERRA / Álvaro HERNÁNDEZ-PINZÓN GARCÍA / Manuel LOBATO GARCÍA-MIJÁN / Abel MARTÍN VILLAREJO / Ignacio DE MEDRANO CABALLERO / Pedro MERINO BAYLOS / Gemma MINERO ALEJANDRE / Miquel MONTAÑÁ I MORA / Carlos MORÁN MEDINA / Juan MOLLÁ / David PELLISÉ URQUIZA / Karen BITTON / Carlos ROGEL VIDE / Iván Luís SEMPERE MASSA / Mario SOL MUNTAÑOLA / Elia SUGRAÑES / Ignacio TEMIÑO CENICEROS / Javier de TORRES PUEYO
- Editor:
- Madrid. Aranzadi La Ley S.A.U./(AIPPI),
- Descripción:
- 654 p.
- Depósito legal:
- M-11013-2025
- ISBN:
- 978-84-1085-073-6
- Materias:
- Agotamiento Derecho de MarcaChinaCreaciones de modaCreative CommonsDefensa de la competenciaDerecho ComparadoDerecho de RemuneraciónDiseño digitaldroit de suiteEscritos universitariosEUIPOGestión ColectivaInfraccionesInteligencia ArtificialLegislaciónLicenciasMarcasMetaversoNFTObra MusicalObras de ArteObras de arte aplicadasPatentesPlagioPropiedad IndustrialPropiedad IntelectualPrueba pericialSentenciasTribunal de Justicia de la Unión EuropeaTribunal SupremoVinos
- Tipo de contenido:
- Artículos
- Fondo:
- Fondo general
- CDU:
- 7E5
- A ANTONIO CASTÁN PÉREZ-GÓMEZ Barcelona enero del 2025 Santiago Jordá Petersen Presidente del Grupo Español de la AIPPI p.29.
- Notas Personales pp.35.54.
- Semblanza- Antonio Castán p.35.
- Breve historia del derecho de autor (la IA en Cervantes) Acto en el Ateneo de Madrid, 17 de marzo de 2025 José Manuel Gómez Bravo p.45.
- Ilustración p.47.María del Buen Consejo BAYLOS.
- Gimnasio p.49.Juan MOLLÁ.
- Segunda opinión p.51.Javier de TORRES PUEYO.
- ANTONIO CASTÁN PÉREZ-GÓMEZ, AMIGO, ESCRITOR Y JURISTA pp.53-58.Cristina CARRETERO GONZÁLEZ.
- A VUELTAS CON LA PROTECCIÓN DE LA MARCA EN LAS IMPORTACIONES PARALELAS DE PRODUCTOS NO FARMACÉUTICOS ALTERADOS O MODIFICADOS POR RAZÓN DE SU REENVASADOS pp.59-76.Enrique ARMIJO.
- 1. Introducción
- 2. Sobre la doctrina desarrollada por el TJUE en materia de limitación al agotamiento del derecho de marca en el contexto de comercio paralelo de productos farmacéuticos reenvasados y su posible aplicación a otros productos
- 3. Sobre la posibilidad de invocar la limitación al agotamiento del derecho de marca frente a productos no farmacéuticos reenvasados al amparo de lo dispuesto en los arts. 15.2 de la Directiva (UE) 2015/2436 y 15.2 del RMUE en la doctrina del TJUE
- 4. La recepción por los tribunales españoles de la anterior doctrina del TJUE
- Conclusiones
- ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE DERECHO DE MARCAS Y DISTINTIVIDAD EN MARCAS DE PRODUCTOS VEGANOS O VEGETARIANOS pp.77-98.Alicia ARROYO APARICIO.
- 1. Nociones previas: carácter distintivo, etiquetado y productos veganos o vegetarianos
- 2. "NOT MILK" carece de distintividad para productos "no lácteos"
- 3. Marcas de productos veganos o vegetarianos
- 4. Ideas finales
- Bibliografía
- LA VULGARIZACIÓN DE LA MARCA. EL ÉXITO COMO CATALIZADOR DE UNA MUERTE PREMATURA pp.99-118.Luís BAZ BAZ.
- 1. Introducción
- 2. Problemática en torno a la mutación de la marca: la pérdida de distintividad del signo y su conversión en designación habitual
- 3. Concepto de vulgarización
- 4. Requisitos de la caducidad de la marca por vulgarización
- 5. Medidas que puede adoptar el titular del registro para conjurar y contrarrestar el riesgo de vulgarización de la marca
- 6. La prueba de la caducidad por vulgarización de la marca
- Conclusiones
- APUNTES SOBRE LA CADUCIDAD DE UNA MARCA POR FALTA DE USO pp.119-134.Raúl BERCOVITZ ALVAREZ.
- 1. Sobre la obligación de uso de la marca y la sanción de caducidad de la misma derivada de su incumplimiento
- 2. La competencia para resolver sobre la caducidad de la marca
- 3. La carga de la prueba del uso y del modo de probarlo
- 4. Las causas justificativas de la falta de uso
- 5. La caducidad parcial
- 6. Pedimentos habituales en una acción de caducidad por falta de uso
- LA EMISIÓN DE "MÚSICA LIBRE" EN ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PÚBLICO: LICENCIAS CREATIVE COMMONS Y GESTIÓN COLECTIVA pp.135-176.Llanos CABEDO SERNA.
- 1. Introducción
- 2. Contextualización y delimitación
- 3. Descripción de las licencias
- 4. Análisis de las licencias desde la perspectiva del Derecho de autor español
- 5. La emisión de música libre en establecimientos abiertos al público
- 6. Bibliografía
- 7. Sentencias
- EL USO PREFERENCIAL DE LA MARCA AJENA pp.177-207.Fernando CARBAJO CASCÓN.
- 1. Introducción
- 2. Alcance del derecho de marca. Del uso a título de marca al uso en relación con productos o servicios
- 3. Ampliación del alcance de las limitaciones al derecho de marca para abarcar usos referenciales
- 4. Concepto y alcance del límite de usos referenciales en la legislación vigente
- 5. Coda
- LA PRUEBA PERICIAL EN EL ARBITRAJE, EL SISTEMA ALTERNATIVO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (ADR) QUE SE ABRE PASO EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL pp.211-222.Juan CASULÁ OLIVER.
- 1. En España, ¿los procesos arbitrales comparten los mismos principios y reglas probatorias que los procesos judiciales?
- 2. Según la ley vigente en España, ¿los peritos en los procesos arbitrales se pueden se pueden designar indistintamente de oficio y a instancia de parte?
- 3. ¿La vigente Ley española permite someter a arbitraje conflictos vinculados a Propiedad Industrial o Intelectual (PI)?
- ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS SOBRE EL PROCESO DE ARMONIZACIÓN DEL DERECHO SUSTANTIVO DE PATENTES pp.225-238.Enrique ARMIJO.
- 1. Introducción
- 2. La participación de IT3
- 3. Continuación del proceso de armonización
- PROTECCIÓN DE LAS OBRAS DE ARTE APLICADAS: ÚLTIMOS MOVIMIENTOS LEGALES Y JURISPRUDENCIALES pp.239-274.Raquel EVANGELIO LLORCA.
- 1. Introducción
- 2. Las creaciones artísticas con aplicación industrial y su doble protección como diseño industrial y obras de arte aplicadas
- 3. Los requisitos de la protección de las obras de arte aplicadas por el derecho de autor
- ARTE Y DERECHO-ESPECIAL MENCIÓN A LA ESCULTURA pp.275-288.Andrea GARCÉS.
- LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 8.4 RMUE 2017/1001 DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PROTECCIÓN DEL NOMBRE COMERCIAL ESPAÑOL pp.289-316.Jesús GÓMEZ MONTERO.
- 1. Introducción
- 2. Delimitación de la figura del nombre comercial frente a figuras afines
- 3. Requisitos para la aplicación del artículo 8.4 RMUE
- 4. Necesidad de la existencia de un riesgo de confusión
- Conclusiones
- APUNTE SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y DERECHO DE PATENTES pp.317-330.José Antonio GÓMEZ SEGADE.
- 1. Introducción
- 2. Un sistema de IA no puede ser considerado inventor
- Conclusiones
- EL NUEVO MARCO REGULATORIO DE LA UNIÓN EN MATERIA DE DATOS NO PERSONALES: IMPLICACIONES DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL Y SECRETOS EMPRESARIALES pp.331-364.María GONZÁLEZ GORDON.
- 1. Consideraciones previas
- 2. La protección acumulada de las normas de propiedad intelectual y secretos empresariales sobre los datos no personales. La normativa existente y la práctica de los contratos
- 3. La estrategia europea de datos. Combinación de normas y coherencia de las mismas
- 4. Análisis en detalle de las nuevas normas en juego. Oportunidades y retos
- Conclusiones
- LAS EXPRESIONES CULTURALES TRADICIONALES Y LA INDUSTRIA DE LA MODA pp.365-378.Jordi GÜELL SERRA.
- 1. Introducción
- 2. Las expresiones culturales tradicionales: ¿inspiración o apropiación cultural?
- 3. Algunos ejemplos prácticos
- 3.1 Caso Pharrell Wiliams
- 3.2 El cao Louis Vuitton/Maasai
- 3.3 El caso Isabel Marant/Oaxaca
- 3.4 Urban Outfitters/Navajo
- 3.5 Dior y Chanakya
- 4. Limitaciones de los derechos de autor para proteger las expresiones culturales tradicionales
- 5. Instrumentos nacionales e internacionales de protección de las expresiones culturales tradicionales
- 6. Una mirada hacia el futuro
- POESÍA CANTADA Y DERECHOS: HOMENAJE A ANTONIO CASTÁN pp.379-394.Álvaro HERNÁNDEZ-PINZÓN GARCÍA.
- 1. Poetas o cantantes, poetas y cantantes
- 2. La transformación como expresión artística
- 3. Poetas versus cantantes
- LA PONDERACIÓN DE LA DOCTRINA EMANADA DE LOS ÓRGANOS DE LA OFICINA EUROPEA DE PATENTES EN LAS RESOLUCIONES DE LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES pp.395-400.Manuel LOBATO GARCÍA-MIJÁN.
- 1. Planteamiento de la cuestión
- 2. La aplicación por los tribunales españoles de la doctrina de la OEP
- 3. Ejemplos de revisión de decisiones administrativas
- 4. Consideraciones finales
- Bibliografía
- EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CREATIVIDAD Y EN LA PROPIEDAD INTELECTUAL pp.401-438.Abel MARTÍN VILLAREJO.
- 1. Introducción: delimitaciones
- 2. Conceptos y definiciones fundamentales
- 3. Aspectos esenciales de la inteligencia artificial (IA)
- 4. El proceso creativo humano: fases de la creatividad
- (Punto 5- error de la editorial)
- 6. Los desafíos jurídicos de la creación artificial
- 7. Iniciativas legislativas y administrativas
- 8. Resoluciones en materia de Derecho de Autor, patentes e inteligencia artificial (IA)
- Conclusiones
- TRIGÉSIMO ANIVERSARIO DEL SISTEMA DE MARCA EUROPEA: RETROSPECTIVA HISTÓRICA Y EXPANSIÓN MUNDIAL DE UN INSTRUMENTO ICÓNICO DE LA UNIÓN EUROPEA pp.439-452.Ignacio DE MEDRANO CABALLERO.
- 1. Introducción
- 2. Génesis del sistema de marca europea
- 3. La entrada en vigor del sistema de marca de la Unión Europea
- 4. La evolución y adaptación del sistema de marca de la Unión Europea
- 5. Expansión mundial del derecho europeo de marcas
- Conclusiones
- ANTONIO CASTÁN Y ANÉCDOTAS DE LA PROFESIÓN pp.453-462.Pedro MERINO BAYLOS.
- 1. Antonio Castán
- 2. Mi anécdota profesional con Antonio
- 3. Otras anécdotas de la profesión
- MIRÓ, TAPIES, BARCELÓ Y NUEVA YORK EN EL METAVERSO. ANÁLISIS DE LA SENTENCIA Nº11/2024 DEL JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº9 DE BARCELONA DE 11 DE ENERO DE 2024, EN EL CASO VEGAP CONTRA MANGO pp.463-490.Gemma MINERO ALEJANDRE.
- 1. Objeto de estudio y definiciones
- 2. Proceso de acuñación de NFTS y de los actos previos
- 3. Calificación jurídica de la acuñación de NFTS y de los actos previos
- 4. Precisiones jurídicas en torno a la transmisión del NFT
- 5. En particular, NFTS y droit de suite
- 6. Análisis de la Sentencia dictada en el caso VEGAP contra Mango
- Conclusiones
- LA DECISIÓN EN LOS ASUNTOS ACUMULADOS G 0001/22 Y G 0002/22: LOS ATAQUES FORMALES AL DERECHO DE PRIORIDAD TAMBIÉN SE JUBILAN pp.491-504.
- 1. Introducción
- 2. El origen de la polémica
- 3. Los hechos y las cuestiones remitidas
- 4. Las respuestas
- Conclusiones
- LA LITIGACIÓN ABUSIVA BASADA EN DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO INFRACCIÓN DE LAS NORMAS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA pp.505-531.Carlos MORÁN MEDINA.
- 1. Introducción
- 2. La prohibición del abuso de derecho, incluido el derecho a la tutela judicial
- 3. El ejercicio abusivo de los derechos de propiedad industrial
- 4. Las normas de libre competencia como límite al abuso en el ejercicio de los derechos de propiedad industrial
- 5. La sham litigation en el derecho estadounidense
- 6. La doctrina sobre la litigación abusiva de los tribunales de la Unión Europea
- 7. La resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de 21 de octubre de 2022, asunto Merck Sharp and Dohme
- 8. Conclusiones
- CONSIDERACIONES SOBRE LA PRUEBA PERICIAL pp.535-552.David PELLISÉ URQUIZA.
- Karen BITTON.
- 1. Introducción
- 2. El concepto de usuario informado
- 3. La praxis probatoria ante la EUIPO y la OEPM
- 4. La praxis en los tribunales españoles
- 5. El perfil profesional del perito
- 6. Recurso a otros medios de prueba
- 7. Un referente de interés: la praxis judicial de Inglaterra y Gales
- 8. Conclusiones
- ESCRITOS UNIVERSITARIOS, "CIENCIA ABIERTA" E INTELIGENCIA ARTIFICIAL pp.553-568.Carlos ROGEL VIDE.
- 1. Los escritos universitarios como obras literarias objeto de propiedad intelectual sometida a límites
- 2. Ciencia abierta y ciencia ciudadana
- 3. Textos legales españoles que hacen referencia a la ciencia abierta
- 4. Recapitulación en defensa de los derechos de los autores y de sus editores
- 5. Inteligencia artificial y paz
- 6. Una curiosidad y tres recordatorios como colofón
- EL DISEÑO DIGITAL EN LA UNIÓN EUROPEA pp.569-582.Iván Luís SEMPERE MASSA.
- 1. Introducción al diseño digital
- 2. Cuestiones registrales
- 3. Una breve referencia al tratamiento del diseño digital en el Derecho comparado
- 4. Consideraciones finales sobre la protección del diseño digital
- DERECHO A CREAR Y DERECHO SOBRE LO CREADO pp.583-618.Mario SOL MUNTAÑOLA.
- 1. Introducción
- 2. Capacidad creadora y constitucionalización del Derecho de autor
- 3. En torno al artículo 20. 1 b)
- 4. Las posiciones doctrinales en relación con el problema planteado
- 5. Examen de los argumentos utilizados
- 6. En busca del concierto
- LA PROTECCIÓN DE LAS MARCAS DE VINOS Y LA RELEVANCIA DEL RIESGO DE CONFUSIÓN PP.619-636.Elia SUGRAÑES.
- 1. Introducción
- 2. Historia. De las ánforas romanas a las etiquetas modernas
- 3. La distintividad de las etiquetas
- 4. Prohibiciones relativas
- Conclusiones
- EL PLAGIO DE LAS CREACIONES DE MODA: DESIGUAL Y COFEMEL DESPEJAN EL CAMINO JUDICIAL pp.637-648.María del Buen Consejo BAYLOS.
- 1. Introducción
- 2. Los Hechos
- 3. La posición del Tribunal Supremo
- 4. Las consecuencias de la sentencia
- Bibliografía p.649.
- Texto : sin mediación
- Estudios sobre Propiedad Industrial e Intelectual / Enrique ARMIJO ; Alicia ARROYO APARICIO ; María del Buen Consejo BAYLOS ; Luís BAZ BAZ ; Raúl BERCOVITZ ALVAREZ ; Llanos CABEDO SERNA ; Fernando CARBAJO CASCÓN ; Cristina CARRETERO GONZÁLEZ ; Juan CASULÁ OLIVER ; Javier de TORRES PUEYO ; Luis Alfonso DURÁN MOYA ; Raquel EVANGELIO LLORCA ; Andrea GARCÉS ; Jesús GÓMEZ MONTERO ; José Antonio GÓMEZ SEGADE ; María GONZÁLEZ GORDON ; Jordi GÜELL SERRA ; Álvaro HERNÁNDEZ-PINZÓN GARCÍA ; Manuel LOBATO GARCÍA-MIJÁN ; Abel MARTÍN VILLAREJO ; Ignacio DE MEDRANO CABALLERO ; Pedro MERINO BAYLOS ; Gemma MINERO ALEJANDRE ; Miquel MONTAÑÁ I MORA ; Carlos MORÁN MEDINA ; Juan MOLLÁ ; David PELLISÉ URQUIZA ; Karen BITTON ; Carlos ROGEL VIDE ; Iván Luís SEMPERE MASSA ; Mario SOL MUNTAÑOLA ; Elia SUGRAÑES ; Ignacio TEMIÑO CENICEROS ; Javier de TORRES PUEYO -- Madrid: Aranzadi La Ley S.A.U./(AIPPI), 654 p.;
- DL:M-11013-2025
- ISBN:978-84-1085-073-6
- Agotamiento Derecho de Marca
- China
- Creaciones de moda
- Creative Commons
- Defensa de la competencia
- Derecho Comparado
- Derecho de Remuneración
- Diseño digital
- droit de suite
- Escritos universitarios
- EUIPO
- Gestión Colectiva
- Infracciones
- Inteligencia Artificial
- Legislación
- Licencias
- Marcas
- Metaverso
- NFT
- Obra Musical
- Obras de Arte
- Obras de arte aplicadas
- Patentes
- Plagio
- Propiedad Industrial
- Propiedad Intelectual
- Prueba pericial
- Sentencias
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea
- Tribunal Supremo
- Vinos
- Enrique ARMIJO
- Alicia ARROYO APARICIO
- María del Buen Consejo BAYLOS
- Luís BAZ BAZ
- Raúl BERCOVITZ ALVAREZ
- Llanos CABEDO SERNA
- Fernando CARBAJO CASCÓN
- Cristina CARRETERO GONZÁLEZ
- Juan CASULÁ OLIVER
- Javier de TORRES PUEYO
- Luis Alfonso DURÁN MOYA
- Raquel EVANGELIO LLORCA
- Andrea GARCÉS
- Jesús GÓMEZ MONTERO
- José Antonio GÓMEZ SEGADE
- María GONZÁLEZ GORDON
- Jordi GÜELL SERRA
- Álvaro HERNÁNDEZ-PINZÓN GARCÍA
- Manuel LOBATO GARCÍA-MIJÁN
- Abel MARTÍN VILLAREJO
- Ignacio DE MEDRANO CABALLERO
- Pedro MERINO BAYLOS
- Gemma MINERO ALEJANDRE
- Miquel MONTAÑÁ I MORA
- Carlos MORÁN MEDINA
- Juan MOLLÁ
- David PELLISÉ URQUIZA
- Karen BITTON
- Carlos ROGEL VIDE
- Iván Luís SEMPERE MASSA
- Mario SOL MUNTAÑOLA
- Elia SUGRAÑES
- Ignacio TEMIÑO CENICEROS
- Javier de TORRES PUEYO
- 7E5
Más obras de:
Enrique ARMIJOAlicia ARROYO APARICIO
María del Buen Consejo BAYLOS
Luís BAZ BAZ
Raúl BERCOVITZ ALVAREZ
Llanos CABEDO SERNA
Fernando CARBAJO CASCÓN
Cristina CARRETERO GONZÁLEZ
Juan CASULÁ OLIVER
Javier de TORRES PUEYO
Luis Alfonso DURÁN MOYA
Raquel EVANGELIO LLORCA
Andrea GARCÉS
Jesús GÓMEZ MONTERO
José Antonio GÓMEZ SEGADE
María GONZÁLEZ GORDON
Jordi GÜELL SERRA
Álvaro HERNÁNDEZ-PINZÓN GARCÍA
Manuel LOBATO GARCÍA-MIJÁN
Abel MARTÍN VILLAREJO
Ignacio DE MEDRANO CABALLERO
Pedro MERINO BAYLOS
Gemma MINERO ALEJANDRE
Miquel MONTAÑÁ I MORA
Carlos MORÁN MEDINA
Juan MOLLÁ
David PELLISÉ URQUIZA
Karen BITTON
Carlos ROGEL VIDE
Iván Luís SEMPERE MASSA
Mario SOL MUNTAÑOLA
Elia SUGRAÑES
Ignacio TEMIÑO CENICEROS
Javier de TORRES PUEYO
Otras obras sobre:
Agotamiento Derecho de MarcaChinaCreaciones de modaCreative CommonsDefensa de la competenciaDerecho ComparadoDerecho de RemuneraciónDiseño digitaldroit de suiteEscritos universitariosEUIPOGestión ColectivaInfraccionesInteligencia ArtificialLegislaciónLicenciasMarcasMetaversoNFTObra MusicalObras de ArteObras de arte aplicadasPatentesPlagioPropiedad IndustrialPropiedad IntelectualPrueba pericialSentenciasTribunal de Justicia de la Unión EuropeaTribunal SupremoVinos