Título:
La unificación del derecho de propiedad intelectual en la Unión Europea
Autores:
María del Pilar CÁMARA ÁGUILA / Ignacio GARROTE FERNÁNDEZ-DÍEZ
Editor:
Valencia. Tirant lo Blanch, 2019.
Descripción:
658 p.
Depósito legal:
V-2754-2019
ISBN:
978-84-1313-905-0
Materias:
Comunicación al PúblicoDerecho ComparadoDerecho de ReproducciónJurisprudenciaOriginalidadParodiaProgramas de ordenadorregla de los tres pasos
Tipo de contenido:
Manual
Fondo:
Biblioteca Ramón Casas
CDU:
RC 5 32

Este libro se ocupa de la interpretación efectuada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto de distintas Directivas en materia de propiedad intelectual cuya aplicación ha suscitado dudas a los tribunales de los Estados miembros a la hora de solventar los conflictos sometidos a su jurisdicción. La obra ha sido realizada por un equipo de especialistas de primer nivel en el ámbito español y europeo, y, a partir del rigor dogmático, analiza la labor del TJUE como elemento unificador del derecho de propiedad intelectual en la UE, resaltando el impacto que dicha labor ha tenido en países como España, Francia, Alemania o el Reino Unido. Con ello el Tribunal de Luxemburgo pretende facilitar la creación de un auténtico mercado interior para la explotación económica de las obras y prestaciones protegidas por parte de las industrias culturales y tecnológicas, explotación que en la actualidad tiene una contribución decisiva en el PIB de muchos países europeos.

Índice

Prólogo p. 15
Presentación p. 25

Capítulo 1
Los “conceptos autónomos” en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre Derechos de autor p. 27
Frank Gotzen

Capítulo 2
Los conceptos autónomos sobre el objeto de protección del Derecho de autor: el concepto de obra y el concepto de originalidad p. 47
Pilar Cámara Águila
I. INTRODUCCIÓN p. 47
II. EL CONCEPTO DE OBRA: LA SENTENCIA LEVOLA p. 49
III. EL CONCEPTO DE ORIGINALIDAD p. 56
IV. LOS CONCEPTOS DE ORIGINALIDAD Y OBRA EN EL DERECHO ESPAÑOL p. 76
BIBLIOGRAFÍA p. 91
JURISPRUDENCIA p. 93

Capítulo 3
El concepto autónomo de “reproducción” en la Directiva 2001/29 p. 95
Ignacio Garrote Fernández-Díez
I. EL ART. 2 DE LA DIRECTIVA 2001/29 EN LA JURISPRUDENCIA DEL TJUE p. 95
II. LA REPRODUCCIÓN “TOTAL O PARCIAL” Y SU VINCULACIÓN CON EL CONCEPTO AUTÓNOMO DE “OBRA” p. 101
III. LOS ACTOS DE REPRODUCCIÓN PROVISIONAL DEL ART. 5.1 DE LA DIRECTIVA Y SU INTERPRETACIÓN POR EL TJUE p. 117
IV. LAS RELACIONES DEL DERECHO DE REPRODUCCIÓN CON OTROS DERECHOS DE EXPLOTACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA DEL TJUE p. 138
BIBLIOGRAFÍA p. 144
RESOLUCIONES DEL TJUE p. 145

Capítulo 4
La interpretación del TJUE respecto de los límites al derecho de reproducción de la Directiva 2001/29 p. 147
Ignacio Garrote Fernández-Díez
I. INTRODUCCIÓN p. 147
II. LOS LÍMITES DE LOS ARTS. 5.2 a) y 5.2.b) Y EL CONCEPTO AUTÓNOMO DE “COMPENSACIÓN EQUITATIVA” EN lA JURISPRUDENCIA DEL TJUE p. 150
III. LA INFLUENCIA DEL CONCEPTO AUTÓNOMO DE “COMPENSACIÓN EQUITATIVA” EN ESPAÑA: Las sentencias de los casos PADAWAN Y EGEDA p. 210
IV. LA INTERPRETACIÓN DEL ART. 5.2 D) DE LA DIRECTIVA 2001/29: EL CASO DR Y TV2 DANMARK p. 226
BIBLIOGRAFÍA p. 233
SENTENCIAS DEL TJUE p. 234

Capítulo 5
El concepto autónomo de distribución. Regla del agotamiento y especialidades de los programas de ordenador p. 235
Gemma Minero Alejandre
I. INTRODUCCIÓN. DE DEUTSCHE GRAMMOPHON A SYED p. 235
II. AGOTAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN. REFLEXIONES SOBRE EL LÍMITE MÁXIMO DE LA INTERPRETACIÓN DE LA REGLA DEL AGOTAMIENTO p. 256
III. AGOTAMIENTO E INTERNET. USOS EN LÍNEA DE OBRAS PROTEGIDAS TRAS LA SUBIDA INICIAL A INTERNET CON EL CONSENTIMIENTO DEL AUTOR p. 261
IV. LA REGLA DEL AGOTAMIENTO Y LOS PROGRAMAS DE ORDENADOR. REFLEXIONES SOBRE CAMPOS CONEXOS: VIDEOJUEGOS Y BASES DE DATOS p. 265
V. CONCLUSIONES Y ANÁLISIS DE LOS PASOS FUTUROS p. 289
BIBLIOGRAFÍA p. 291
RESOLUCIONES JUDICIALES p. 294

Capítulo 6
El concepto autónomo de “préstamo público” p. 297
Gemma Minero Alejandre
I. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA p. 297
II. ARGUMENTACIÓN EMPLEADA POR EL TJUE EN SU EXTENSIÓN DEL CONCEPTO DE PRÉSTAMO A LAS COPIAS DIGITALES DE OBRAS p. 316
III. CONSECUENCIAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN REALIZADA POR EL TJUE p. 326
BIBLIOGRAFÍA p. 333
JURISPRUDENCIA p. 334

Capítulo 7
El concepto autónomo de comunicación pública en el ámbito offline p. 337
Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano
I. INTRODUCCIÓN p. 337
II. LA SENTENCIA SGAE/RAFAEL HOTELES p. 339
III. EL AUTO DIVANI PALACE AKROPOLIS p. 344
IV. LA SENTENCIA PREMIER LEAGUE p. 345
V. LA SENTENCIA CIRCO GLOBUS p. 347
VI. LA SENTENCIA DEL CORSO p. 349
VII. LA SENTENCIA PPL p. 356
VIII. CONSIDERACIONES CRÍTICAS SOBRE LA SENTENCIA DEL CORSO p. 359
IX. LA SENTENCIA OSA p. 365
X. LA SENTENCIA REHA TRAINING p. 370
XI. LA SENTENCIA HOTEL EDELWEISS p. 376
XII. LA SENTENCIA ZÜRS.NET p. 379
XIII. PUNTUALIZACIONES CON RESPECTO A LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA p. 388
BIBLIOGRAFÍA p. 398
JURISPRUDENCIA p. 399

Capítulo 8
El concepto autónomo de comunicación pública en el entorno on line p. 401
Sebastián López Maza
I. CONSIDERACIONES GENERALES p. 401
II. REQUISITOS PARA LA COMUNICACIÓN PÚBLICA p. 402
III. COMUNICACIÓN PÚBLICA DE OBRAS PROTEGIDAS A TRAVÉS DE ENLACES p. 407
IV. CAPTACIÓN DE EMISIONES DE ORGANISMOS DE RADIODIFUSIÓN PARA SU DIFUSIÓN POR INTERNET p. 454
V. USO DIRECTO DE CONTENIDOS SUBIDOS A SITIOS WEB DE ACCESO LIBRE p. 466
BIBLIOGRAFÍA p. 477
SENTENCIAS CITADAS p. 479

Capítulo 9
La interpretación del TJUE respecto de los límites del art. 5.3 de la Directiva 2001/29 p. 481
Ignacio Garrote Fernández-Díez
Sebastián López Maza

I. INTRODUCCIÓN p. 481
II. EL LÍMITE DE CITA EN LA DIRECTIVA 2001/29/CE p. 482
III. El LíMITE DEL ART. 5.3 E): UTILIZACIÓN DE OBRAS con fines de seguridad pública o para garantizar el correcto desarrollo de procedimientos administrativos, parlamentarios o judiciales, o para asegurar una cobertura adecuada de dichos procedimientos p. 492
IV. COMUNICACIÓN PÚBLICA EN TERMINALES CERRADOS EN BIBLIOTECAS p. 497
V. OTROS CASOS DE IMPORTANCIA MENOR: ART. 5.2 O) DE LA DIRECTIVA 2001/29 p. 510
BIBLIOGRAFÍA p. 514
RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA p. 515

Capítulo 10
El concepto autónomo de parodia p. 517
Pilar Cámara Águila
I. EL CONCEPTO AUTÓNOMO DE PARODIA: LA SENTENCIA DECKMYN p. 517
II. EL CONCEPTO DE PARODIA EN EL DERECHO ESPAÑOL p. 529
BIBLIOGRAFÍA p. 538
JURISPRUDENCIA p. 539

Capítulo 11
La aplicación por el TJUE de la “regla de los tres pasos” del art. 5.5 de la Directiva 2001/29 p. 541
Sebastián López Maza
I. LA REGLA DE LOS TRES PASOS EN LAS DIRECTIVAS EUROPEAS p. 541
II. INTERPRETACIÓN DE LOS PASOS p. 544
III. EL TJUE COMO DESTINATARIO DE LA REGLA p. 547
IV. LA APLICACIÓN DE LA REGLA POR EL JUEZ p. 553
BIBLIOGRAFÍA p. 574
SENTENCIAS CITADAS p. 578

Capítulo 12
La recepción de los conceptos autónomos de derecho de autor en los derechos nacionales: Los casos de Francia y Alemania p. 581
Agnès Lucas-Schloetter
André Lucas

I. INTRODUCCIÓN p. 581
II. LAS OBRAS PROTEGIDAS p. 582
III. LOS DERECHOS DE EXPLOTACIÓN EN FORMA MATERIAL p. 586
IV. EL DERECHO DE COMUNICACIÓN AL PÚBLICO p. 592
V. EXCEPCIONES-LIMITACIONES p. 601

Capítulo 13
El papel de los conceptos autónomos del Tribunal de Justicia como elemento armonizador de la legislación sobre derechos de autor en el Reino Unido p. 615
Paul Torremans
I. INTRODUCCIÓN p. 615
II. EL CONCEPTO DE OBRA PROTEGIDA p. 616
III. EL CONCEPTO DE ORIGINALIDAD p. 641
IV. Conclusión p. 657
BIBLIOGRAFÍA p. 657
JURISPRUDENCIA p. 658

Biblioteca

¿Cómo funciona?
Volver arriba