Régimen Jurídico de la Transferencia de Resultados de Investigación
- Título:
- Régimen Jurídico de la Transferencia de Resultados de Investigación
- Autor:
- Carlos VARGAS VASSEROT
- Editor:
- Madrid. La Ley, 2012.
- Descripción:
- p. 952
- Depósito legal:
- M 10815-2012
- ISBN:
- 978-84-9020-021-6
- Materias:
- Tipo de contenido:
- Estudio
- Fondo:
- Biblioteca Ramón Casas
- CDU:
- RC 2 14
Uno de los temas más en la boga en el ámbito universitario y en el tecnológico es el de la transferencia de resultados de investigación desde los organismos públicos de investigación al sector productivo. Recientemente se han promulgado en España la Ley de Economía Sostenible y la Ley de la Ciencia, la Innovación y la Tecnología y ambas insisten en la importancia de la transferencia como nueva misión de la Universidad, regulando de una manera novedosa determinados aspectos relacionados con la misma.
Aunque esta transferencia de conocimientos y de tecnología de la Universidad a la empresa se puede hacer de diversas maneras, son tres los principales mecanismos de valorización y explotación de la I+D de origen universitario: la protección y licencia de la propiedad industrial e intelectual; los contratos de investigación y proyectos colaborativos; y la creación de spin-offs académicas. El libro se centra, tras una parte introductoria, en estos tres grandes bloques apenas tratados en obras monográficas en nuestro país.
La compleja realidad que es hoy día la relación entre las Universidades y las empresas en el ámbito tecnológico encuentra un reflejo directo en esta obra, que tiene el mérito indudable de ofrecer a través de las numerosas colaboraciones que la integran un estudio de los diversos supuestos a que da lugar esa relación bi-direccional. Cabe reseñar, en particular, el cuidado tratamiento del régimen jurídico de las Empresas de Base Tecnológica, cuyo marco legal complejo, confuso y disperso, sólo puede superarse con un ejercicio de interpretación integradora de los preceptos de las diversas normas que las regulan, como se ha hecho en la obra.
El libro tiene además la utilidad añadida de recoger, a modo de anexos, tablas con referencias a la vasta normativa universitaria y científica relacionada con la transferencia.
Introducción
Investigación e innovación como factores de crecimiento económico y de bienestar social pp.53-76
Manuel José BOTANA AGRA
La transferencia de resultados de investigación: tercera misión de la Universidad pp.77-103
Carlos VARGAS VASSEROT
Primera Parte. La propiedad industrial e intelectual de origen académico y su transmisión a terceros.
Titularidad y protección de las invenciones de origen académico pp.107-146
Alicia ARROYO APARICIO
Autoría y titularidad de los derechos de explotación relativos a la propiedad intelectual: Especial referencia al caso del software pp.147-172
María Victoria PETIT LAVALL
La titularidad de las publicaciones científicas y manuales universitarios: Acceso abierto versus derecho de autoría pp. 173-198
María Cruz MAYORGA TOLEDANO
Repositorios y otros modelos académicos para la difusión y el acceso eficiente a la obra científica pp. 199-230
María de la SIERRA FLORES DOÑA
Procedimiento para la transmisión a terceros de los derechos sobre los resultados de la actividad investigadora pp. 231-254
Rosalía ESTUPIÑAN CÁCERES
Los contratos de licencia de patente y de know-how como formas de transferencia de tecnología pp. 255-282
María ENCISO ALONSO-MUÑUMER
Las denominaciones y las marcas de las Universidades y su aplicación a los resultados dela investigación pp. 283-329
María del Mar GÓMEZ LOZANO
Segunda Parte. Prestación de servicios, contratos de investigación y proyectos colaborativos de la Universidad con Empresas
Marco jurídico de los contratos y convenios de investigación pp. 333-358
Lorenzo MELLADO RUIZ
La negociación de los contratos de I+D y su clausulado: Especial referencia a los derechos de propiedad industrial en proyectos de cooperación y en los contratos de investigación pp. 359-384
María Sagrario NAVARRO LÉRIDA
Las políticas fiscales de incentivo a la inversión en investigación y desarrollo e innovación tecnológica en el contexto internacional pp. 385-410
Marina AGUILAR RUBIO
Incentivos fiscales a la inversión en investigación y desarrollo e innovación tecnológica en el sistema tributario español pp. 411-438
Marina AGUILAR RUBIO
La transferencia de resultados de la investigación en el marco del derecho de la competencia y de las ayudas de Estado pp. 439-480
Juan L. ARPIO SANTACRUZ
Comportamientos anticompetitivos y desleales en relación con la prestación de servicios profesionales por las Universidades pp. 481-511
María del Mar GÓMEZ LOZANO, Cristina CANO ORTEGA
Tercera Parte. Las empresas de base tecnológica como mecanismo de valorización de la I+D de origen académico.
Concepto, tipos y marco legal de las spin-offs acedémicas pp. 515-544
Carlos VARGAS VASSEROT
La constitución de empresas de base tecnológica y tipología social pp. 545-574
Inmaculada GONZÁLEZ CABRERA
La tenencia de participaciones spin-off por Universidades: holdings y otras formas de tenencia pp. 575-604
Ignasi COSTAS RUIZ DEL PORTAL, Alberto OURO FUENTE
La posible calificación de la empresa de base tecnológica como empresa pública y las especialidades de su proceso fundacional pp. 605-654
Encarnación GARCÍA RUIZ
El acuerdo de socios en las empresas de base tecnológica: pactos sociales y parasociales pp. 655-682
Nuria FERÁNDEZ PÉREZ
El contrato de transferencia de tecnología a la empresa de base tecnológica pp. 683-722
Rosario CAÑABATE POZO
Alternativas que se le presentan al docente o investigador en su proceso de emprendimiento: estudio del marco legal pp. 723-744
Enrique GADEA SOLER, Fernando SACRISTÁN BERGIA
El capital-riesgo como instrumento de financiación de empresas innovadoras de base tecnológica de nueva o reciente creación pp. 745-774
Jorge S. VÁZQUEZ ROJO
El préstamo participativo como instrumento de financiación de empresas de base tecnológica: su naturaleza jurídica en el marco comunitario de ayudas de Estado pp. 775-796
Enrique DOMINGO LÓPEZ
Los mercados alternativos bursátiles como vía de expansión y capitalización de spin-off universitarias pp. 797-832
Ignasi COSTAS RUIZ DEL PORTAL, Jordi ROSELLÓ URBANO
Riesgos, responsabilidad y seguro de las empresas de base tecnológica universitarias pp. 833-874
María José MORILLAS JARILLO
El concurso de acreedores de la empresa de base tecnológica pp. 875-899
Alfredo MUÑOZ GARCÍA
Apéndice
Análisis cuantitativo y cualitativo de los indicadores de transferencia de las Universidades españolas pp. 901-919
Cristina CANO ORTEGA
Anexos
Normativa relevante relacionada con la transferencia pp. 921-936
Cristina CANO ORTEGA
Elementos identificadores de las Universidades españolas pp. 937-952
María del Mar GÓMEZ LOZANO, Cristina CANO ORTEGA
- Texto : sin mediación
- Régimen Jurídico de la Transferencia de Resultados de Investigación / Carlos VARGAS VASSEROT -- Madrid: La Ley, 2012; p. 952;
- DL:M 10815-2012
- ISBN:978-84-9020-021-6
- Investigación
- Patentes
- software
- Carlos VARGAS VASSEROT
- RC 2 14