Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General I

La formación de las Instituciones Públicas y su sometimiento al Derecho


Iustel. Madrid. España. 2005. 2ª Edición.
Fondo general
Monografía
Administración PúblicaConstituciónDerecho AdministrativoEconomíaInternacionalLibre Competencia

Título:
Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General I
Autor:
Santiago MUÑOZ MACHADO
Editor:
Madrid. Iustel, 2005. 2ª Edición.
Descripción:
1428 p.
Depósito legal:
M.40.694-2005
ISBN:
84-96440-35-4
ISBN obra completa:
84-96440-34-6
Materias:
Administración PúblicaConstituciónDerecho AdministrativoEconomíaInternacionalLibre Competencia
Tipo de contenido:
Monografía
Fondo:
Fondo general
CDU:
2A13

  • Prólogo a la 2ª edición p.25.
  • Prólogo a la 1ª edición p.27.
  • CAPÍTULO PRIMERO
  • INTRODUCCIÓN
  • I. La Administración y el Derecho Administrtivo contemporáneos pp.33-56.
  • II. Las concepciones del Derecho Administrativo pp.57-97.
  • III. Las transformaciones del Derecho Administrativo pp.90-97.
  • Bibliografía p.98.
  • CAPÍTULO SEGUNDO
  • EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS EN EL ESTADO LEGAL
  • I. Las bases filosóficas de las Constituciones de los modernos: la separación de poderes y la garantía de los derechos pp.106-127.
  • II. El papel de la ley y la posición del ejecutivo en los modelos constitucionales históricos americano y francés. pp.128-185.
  • III. Los poderes y los derechos en el primer constitucionalismo español pp.186-211.
  • IV. La formación de los principios e instituciones características del régimen jurídico de la Administración Pública pp.212-309.
  • Bibliografía p.310.
  • CAPÍTULO TERCERO
  • EL SOMETIMIENTO DE LOS PODERES PÚBLICOS AL DERECHO
  • I. Del Estado legal al Estado constitucional. La reordenación de las relaciones entre los poderes públicos. La significación de la legalidad y la posición de la Administración. pp.321-336.
  • II. El sometimiento de la Ley a la Constitución pp.337-402.
  • III. La constitucionalización de la legalidad pp.403-439.
  • IV. La fragmentación de la legalidad pp.441-476.
  • V. La contribución de los tribunales a la definición de la legalidad.
  • VI. La delimitación por la legalidad de las potestades administrativas y las técnicas de control de su atribución y ejercicio. pp.518-615.
  • VII. La decisión ejecutoria y otras posiciones singulares de la Administración ante la Justicia pp.616-648.
  • VIII. Las mutaciones del viejo sistema de conflictos jurisdiccionales pp.649-657.
  • Bibliografía p.658.
  • CAPÍTULO CUARTO
  • LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE LAS INSTITUCIONES Y TÉCNICAS JURÍDICAS DE LA ACCIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA DEL ESTADO
  • I. La emergencia de la Administración contemporánea y la creación del ciudadano. Las consecuencias de la uniformidad y la igualdad pp.689-734.
  • II. La creación y el desarrollo inicial de los servicios públicos sociales. pp.735-789.
  • III. El derecho de propiedad y la emergencia del nuevo orden económico pp.790-819.
  • IV. Propiedad pública, obra pública y expropiación forzosa pp.820-875.
  • V. La intervención del Estado en la economía. Servicios económicos y empresas públicas. pp.876-993.
  • VI. La sistematización por el Derecho Administrativo del régimen jurídico de las funciones sociales y económicas de la Administración: la doctrina y las técnicas del servicio público pp.996-1011.
  • Bibliografía p.1012.
  • CAPÍTULO QUINTO
  • LAS FUNCIONES PÚBLICAS EN EL ESTADO SOCIAL Y EN EL MARCO ECONÓMICO DE LA LIBRE COMPETENCIA
  • I. Sobre las transformaciones que experimenta al final del sigl XX el Estdo gestor y prestador de servicios. Sus fundamentos y consecuencias p.1021.
  • II. El desarrollo del Estado social y la exigibilidad de los derechos económicos y sociales pp.1027-1060.
  • III. El marco general de la intervención pública en la economía pp.1061-1147.
  • IV. El régimen jurídico general de los servicios públicos económicos pp.1148-1192.
  • V. Organización contenido y régimen jurídico de la función de regulación pp.1193-1266.
  • VI. El desarrollo de la autoregulación: su significado jurídico-constitucional y sus técnicas pp.1267-1311.
  • VII. La intervención privada en la financiación y gestión de obras e infraestructuras públicas pp.1312-1347.
  • Bibliografía p.1348.
  • Índice alfabético de autores p.1371.
  • Índice de materias p.1397.

Biblioteca

¿Cómo funciona?
Volver arriba