CAPÍTULO PRIMERO
ESTRUCTURA, CARACTERES Y DINÁMICA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
I.Significado y constitucionalización del concepto de ordenamiento juridico pp.23-130.
II. Vigencia, validez y eficacia de las normas pp.131-219.
III. La ordenación de las relaciones internormativas pp.220-288.
Bibliografía p.293.
CAPÍTULO SEGUNDO
LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA
I. Planteamiento p.311.
II. La configuración histórica de las principales características de la Constitución como norma jurídica pp.316-390.
III. La estructura normativa de la Constitución vigente pp.391-435.
IV. La superioridad normativa de la Constitución pp.436-462.
V. La articulación entre la Constitución interna y la Constitución comunitaria europea pp.463-498.
VI. La europeización de la Constitución. pp.499-534.
Bibliografía p.535.
CAPÍTULO TERCERO
LAS FORMAS DE LA LEY
I. Reconstrucción de la teoría de la ley pp.553-582.
II. Las formas de la legislación europea pp.583-605.
III. Las leyes de las Cortes Generales pp.606-635.
IV. Las normas del Gobierno con categoría de ley pp.636-665.
V. Los Estatutos de Autonomía pp.666-732.
VI. Las leyes autonómicas pp.733-745.
VII. Las normas de integración y articulación de la legislación estatal y autonómica pp.746-796.
VIII. La ejecución autonómica de la legislación del Estado pp.797-808.
Bibliografía p.809.
CAPÍTULO CUARTO
EL REGLAMENTO
I. Concepto y características principales del reglamento como norma pp.851-861.
II. El fracaso de la pretensión de atribuir al poder legislativo el monopolio de la creación del Derecho pp.862-875.
III. Los dominios de la ley y el reglamento pp.876-930.
IV. La articulación técnica de las erlaciones entre la ley y el reglamento pp.931-952.
V. La competencia y el procedimiento de elaboración de los reglamentos de las Administraciones estatal y autonómica pp.953-980.
VI. Los reglamentos de los órganos constitucionales del Estado pp.981-993.
VII. La potestad reglamentaria de las Administraciones independientes pp.994-999.
VIII. El reconocimiento de efectos generales o reglamentaciones aprobadas por organismos de base privada pp.1000-1008.
IX. Estatutos y reglamentos de corporaciones e instituciones de Derecho Público pp.1009-1019.
X. Ordenanzas y otras normas municipales pp.1020-1147.
XI. La nulidad de los reglamentos ilegales pp.1147-1167.
Bibliografía p.1169.
CAPÍTULO QUINTO
EL CONTROL JURISDICCIONAL DE LAS NORMAS
I. Sobre los modelos de control p.1191.
II. La excepción de la ilegalidad y la inaplicación de los reglamentos pp.1195-1209.
III. El reconocimiento a los tribunales de la facultad de enjuiciamiento y anular las normas pp.1210-1225.
IV. La armonización de lsa técnicas de control judicial de las normas. La crisis de la justicia concentrada y la tendencia a la configuración difusa de las potestades de enjuiciamiento pp.1226-1252.
V. Anulación, implicación e interpretación de las normas por la justicia comunitaria pp.1253-1274.
VI. Los procedimientos para la declaración de inconstitucionalidad de las normas por el Tribunal Constitucionalal pp.1275-1298.
VII. La impugnación de los reglamentos ante la jurisdicción contencioso-administrativo pp.1299-1316.
Bibliografía p.1317.
Índice alfabético de autores p.1347.
Índice de materias p.1375.