EE. UU.: Un tribunal de apelación se pronuncia sobre la reproducción no autorizada de unos personajes de cómic

  • 27 Dic, 2024
  • Berta Gómez Viñuela
EE. UU.JurisprudenciaPersonajes de cómicScénes à faire

Berta Gómez Viñuela

El 9 de abril de 2024, el Tribunal de Apelación del Undécimo Circuito (United States Court of Appeals for the Eleventh Circuit) se pronunció sobre la reproducción no autorizada de unos personajes de cómic. El asunto enfrenta, por un lado, a un dibujante y novelista gráfico (demandante) y, por otro lado, a The Walt Disney Company y Marvel Entertainment LLC (demandadas).

Según los hechos del caso, una de las demandadas publicó un anuncio solicitando propuestas para la creación de un nuevo cómic, y en respuesta el demandante remitió uno de sus libros. Posteriormente, el demandante descubrió que Marvel se había basado en sus dibujos para crear dos personajes. Ante esta situación, inició un primer procedimiento judicial en el año 2017, siendo la demanda desestimada por el Tribunal de Primera Instancia del Distrito Norte de Georgia (United States District Court for the Northern District of Georgia) y por el Tribunal de Apelación del Undécimo Circuito. Asimismo, el Tribunal Supremo de Estados Unidos (U.S. Supreme Court) consideró que no era necesario revisar la decisión.

En consecuencia, el particular interpuso una nueva demanda en el año 2021, que el Tribunal de Primera Instancia del Distrito Norte de Georgia desestimó, considerando que ninguno de los personajes creados por Marvel era sustancialmente similar a los del demandante. Además, consideró que varias cuestiones planteadas en la demanda ya no podían aducirse por ser cosa juzgada. En consecuencia, el demandante interpuso un recurso de apelación.

En primer lugar, el tribunal de apelación analizó si los personajes de Marvel, tal y como aparecían en las películas alegadas por el demandante, infringían los derechos de autor de éste. En este sentido, indicó que el demandante debía probar ser el titular de los derechos sobre la obra y el acceso a ella por el demandado, identificando los elementos protegibles de las obras que eran sustancialmente similares.  

Derivado de lo anterior, el demandante alegó que existían coincidencias sustanciales, como, por ejemplo, que ambos tenían “alas en forma de cuchilla”, llevaban “ropa de camuflaje azul y gris y botas de estilo militar”, así como “máscaras respiratorias con motivos de aves”.

Por todo lo expuesto, el tribunal determinó que los elementos protegibles incluyen tan solo los elementos constitutivos de la obra que son originales. Por lo tanto, los derechos de autor no otorgarían protección a las “scènes à faire», es decir, aquellos elementos de las obras que no están protegidos por ser habituales u obligatorios en un género determinado. Y tampoco estarían protegidas las ideas, puesto que lo que se protege es la expresión de estas.

Finalmente, el tribunal confirmó la decisión del tribunal de primera instancia, al considerar que, aun suponiendo que las demandadas tuvieran acceso a los dibujos del demandante, cosa que no fue probada, no serían elementos protegibles por el derecho de autor, al tratarse de “escenas para hacer” propias del género. Además, el tribunal concluyó que la creación de los personajes de Marvel podría haberse inspirado en la idea del demandante, pero no constituía una copia de la expresión de dicha idea.

Fuentes: United States Court of Appeals for the Eleventh Circuit (No.23-12786).

Volver arriba