España: El Ministerio de Cultura publica los resultados de la encuesta de hábitos y prácticas culturales 2024-2025
- 21 Oct, 2025

Silvia Pascua Vicente.
El 8 de octubre de 2025, el Ministerio de Cultura publicó los resultados de la “Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2024-2025”. La encuesta fue elaborada por la División de Estadística y Estudios de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Cultura y se trata de una investigación orientada a conocer los intereses culturales de la población española.
El estudio tiene por objetivo proporcionar indicadores que permitan comprender los intereses de los españoles- de 15 años en adelante y residentes en hogares familiares – respecto a las distintas actividades culturales. Asimismo, aporta datos sobre los niveles de satisfacción, los motivos para participar en dichas actividades y las barreras que dificultan la participación.
De forma general, los datos muestran una alta participación cultural en todos los ámbitos, con especial protagonismo de los jóvenes. Además, las actividades culturales registran altos niveles de satisfacción entre quienes las practican.
Las actividades culturales más frecuentes siguen la tendencia de años anteriores, destacando el consumo de contenidos audiovisuales (81%) y la escucha de música (77,8%) como las prácticas más habituales a nivel mensual.
En cuanto a la forma de acceso a la cultura, se observa un aumento en el uso de dispositivos digitales para acceder a la cultura. El 74,1% de la población dispone en su hogar de suscripciones a proveedores digitales; el 76,3% escucha música en equipos conectados a internet y el 73,8% lo hace a través del móvil. Aunque en menor medida, también han aumentado las visitas virtuales a museos y monumentos.
Además, internet se consolida como la vía preferida para adquirir entradas a espectáculos en directo. Así lo hacen el 83,4% de los asistentes a conciertos de música actual, el 62,8% de quienes acuden a conciertos de música clásica, el 69% de los que van al teatro y el 61,3% de quienes asisten a espectáculos de danza.
El estudio analiza también los hábitos culturales según sexo, edad y nivel de estudios. Por sexos, las mujeres presentan una mayor tasa de lectura: el 68,2% lee al menos un libro al año, frente al 61,4% de los hombres. También tienen mayor presencia en la visita a museos, al cine y a conciertos de música en directo.
En cambio, los hombres registran tasas superiores en la visita a monumentos y yacimientos arqueológicos. Asimismo, escuchan música con mayor frecuencia (79,3% frente al 76,4% de mujeres) y juegan más a videojuegos. Cabe destacar que, según los últimos datos publicados por AEVI, por primera vez hay más jugadoras que jugadores en el ámbito de los videojuegos.
Por otro lado, a mayor nivel de estudios se observa una mayor participación cultural. Los jóvenes son el grupo con mayor tasa de participación en todos los ámbitos culturales.
La asistencia a actividades culturales presenta un crecimiento destacado: el 52,1% de la población ha visitado algún monumento o yacimiento arqueológico, lo que supone un crecimiento del 16,5% respecto a las últimas dos décadas. Por su parte, la asistencia a museos, exposiciones y galerías de artes alcanza el 47,6%.
En cuanto a los museos, un 18,9% de la población los ha visitado en el último trimestre, y un 40,6% en el último año. El ocio o entretenimiento es el motivo principal de estas visitas, aunque también destacan razones profesionales o académicas. Más de la mitad de las visitas (54,6%) se concentran durante fines de semana o festivos.
Las visitas presenciales o virtuales a bibliotecas y archivos alcanzan el 28,6% de la población, motivadas principalmente por el préstamo de libros o el estudio.
En relación con la lectura, los datos recogen que el 64,9% de la población ha leído al menos un libro al año, con preferencia por el formato en papel (60,8%) frente al formato digital o audiolibro (29,8%). El 58,8% afirma que lee en su tiempo libre, siendo la novela contemporánea el género más popular (82%).
Respecto al método de adquisición, la compra en establecimientos físicos sigue predominando (83%) sobre la compra en internet (37,2%). El consumo de prensa y revistas alcanza al 66,9% de la población al menos una vez al mes, con internet como medio utilizado por el 49,4%.
El 47,1% de la población asistió a algún espectáculo en directo en el último año, lo que supone un destacado crecimiento. En concreto, fueron al teatro el 24,7%, a la ópera el 3,9%, a conciertos de música actual el 32,1% y a conciertos de música clásica el 9,7%.
En cuanto a la música, el 56,7% de la población la escucha diariamente, y el 74,4% al menos una vez por semana. Los géneros más consumidos son pop y rock español, seguidos por música extranjera y latina. Existe una clara preferencia por formatos digitales, seguidos de emisoras de radio y, en último lugar, los soportes físicos. El tiempo medio diario de escucha entre quienes oyen música al menos una vez a la semana es de 147,4 minutos.
La asistencia al cine alcanza al 48,5% de la población, situándose los mayores índices de asistencia en Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid. El grupo con mayor presencia es el de jóvenes entre 15 y 19 años (79,1%), con preferencia por películas de acción y comedia. Además, el 69,9% de los asistentes pagó su entrada a precio normal, aunque se observa un uso significativo de descuentos entre jóvenes y mayores de 54 años.
En cuanto al consumo audiovisual general, el 74,4% ve televisión habitualmente, el 86,4% ha visto contenidos audiovisuales en el último año, el 35,6% lo hace a diario y el 64,5% tiene suscripción a proveedores digitales de películas o series.
En comparación con la edición anterior del informe, los resultados muestran una clara recuperación del sector cultural en prácticamente todos los ámbitos. Esta recuperación ha sido especialmente notable en espectáculos en directo, tanto de artes escénicas como musicales.
Fuentes: Ministerio de Cultura (Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2024-2025), La Moncloa (El Ministerio de Cultura registra los mejores datos de historia de consumo cultural en España), Instituto Autor (España: El Ministerio de Cultura y Deporte publica la encuesta de hábitos y prácticas culturales 2018 – 2019; España: El Ministerio de Cultura publica el avance de resultados de la encuesta de hábitos y prácticas culturales en 2024-2025; España: La Asociación Española de Videojuegos publica su anuario con los datos de facturación y consumo de videojuegos en el año 2024).