España: La Federación de Gremios de Editores de España publica los datos de comercio interior del libro en 2024

  • 17 Jul, 2025
  • Silvia Pascua Vicente
Comercio InteriorEspañaLibros

Silvia Pascua Vicente.

El 11 de junio de 2025, la Federación de Gremios de Editores de España, con el patrocinio del Ministerio de Cultura y del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), publicó el avance del informe de “Comercio Interior del Libro en España 2024”, que analiza el comercio interior del sector editorial en España durante el año 2024.

Según los datos recogidos en el documento, la producción editorial alcanzó los 949.066 títulos vivos, un 6,1% más que en el año 2023. Por su parte, el número de obras editadas fue de un 2,7% superior al año anterior, con un total de 87.542 títulos, de los cuales 59.758 fueron en papel y 27.784 en digital. En total, se publicaron 210,16 millones de ejemplares publicados en papel.

En cuanto a las ventas, en 2024 se vendieron 194,50 millones de ejemplares, generando una facturación de 3.037,51 millones de euros, un 6,3% más que en 2023. La mayor parte de estos ingresos provino del formato en papel, que alcanzó los 2.858,01 millones de euros. No obstante, a pesar de continuar la tendencia al alza, todavía no se han alcanzado las cifras registradas en los años 2007, 2008 y 2009.

Por materias, el 74,5% de las ventas proviene del género denominado como “no texto”, seguido de la no ficción y los textos no universitarios (material educativo de enseñanzas inferiores).

Asimismo, la venta de ejemplares en papel continúa en aumento. En 2024 se registró un crecimiento del 5,6% respecto al año anterior, con un total de 194,50 millones de unidades vendidas, con un precio medio por ejemplar de 14,69€, lo que supone 4 céntimos más que en 2023. Por su parte, la facturación del formato electrónico creció un 14,9%, alcanzando los 165,57 millones de euros, con una comercialización de 194.779 títulos adquiridos a un precio medio de 9€.

En lo que respecta a los canales de distribución del formato físico, las librerías y cadenas de librerías siguen siendo predominantes, concentrando el 58,2% del total de la facturación del sector. En el caso de los libros digitales, los usuarios optan mayoritariamente por la compra a través de plataformas específicas de distribución digital.

Por último, el informe recoge las cifras de importación y exportación. En 2024, las exportaciones alcanzaron los 381,08 millones de euros, dirigidas principalmente a países de Iberoamérica, seguidos por los de la Unión Europea. En cuanto a las importaciones, estas ascendieron a 107,63 millones.

Fuente: Federación de Gremios de Editores de España (Comercio interior del libro en España 2024).

Volver arriba