Francia: Un tribunal de primera instancia se pronuncia sobre la puesta a disposición al público de obras literarias en un sitio web sin autorización

  • 18 Oct, 2024
  • Leire Gutierrez Vázquez
FranciaJurisprudenciaobras literarias

Leire Gutiérrez Vázquez.

El 12 de septiembre de 2024, el Tribunal Judicial de París (Tribunal judiciaire de Paris) se pronunció (RG N.º24/06986) sobre la puesta a disposición al público de obras literarias sin autorización. En particular, el asunto enfrenta como demandante al Sindicato Nacional de Editores (Syndicat National de l’Édition – SNE), organización profesional de editores representativa del sector editorial de libros; y como demandados a los proveedores de servicios de Internet (ISPs) Bouygues Télécom, Free, SFR, SFR Fiber y Orange.

Como revelan los hechos del fallo, el demandante ha impulsado acciones destinadas a apoyar la oferta legal y defendiendo las obras literarias para evitar la explotación ilícita. En este sentido, señala el fallo que ha participado activamente para obtener órdenes de bloqueo que restrinjan el acceso a sitios web como BookFinder o Z-Library, por parte de los usuarios de los principales proveedores de servicios franceses.

Mediante sentencia dictada el 25 de agosto de 2022 (RG n°22/08014) ordenó a los proveedores de servicios demandados el bloqueo de 209 sitios web que permitían el acceso a Z-Library. Tras un informe pericial, el demandado detectó que los usuarios seguían teniendo acceso al sitio web Z-Library, motivo por el que el demandante interpuso acciones judiciales contra los demandados.

En primer lugar, el tribunal analiza la legitimación pasiva, concretamente el art.331-1 apartado 2 de la Ley N.º 92-597 de propiedad intelectual (Loi n° 92-597 du 1 juillet 1992 relative au code de la propriété intellectuelle) de Francia, que establece que “las organizaciones profesionales de defensa regularmente constituidas tienen capacidad para emprender acciones judiciales en defensa de los intereses de los que son legalmente responsables”. En este sentido, y en aplicación del art.1 de los estatutos de la entidad demandante, esta puede representar los intereses de los editores.

En relación con la presunta infracción de derechos de autor, el tribunal establece que en base a lo regulado en el art.122-4 de la Ley de propiedad intelectual “es ilícita cualquier comunicación o reproducción total o parcial realizada sin el consentimiento del autor o de sus sucesores o causahabientes”. Tras la valoración de los informes y estudios presentados, considera el tribunal que el demandante ha probado “de manera suficientemente convincente” que el sitio web Z-Library pone a disposición de los usuarios enlaces para descargar obras protegidas.

Recuerda el fallo del tribunal, que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en el asunto Scarlet Extended v. Sabam (C-70/10) de 24 de noviembre de 2011, concluyó que los derechos de propiedad intelectual deben equilibrarse con otros derechos fundamentales, y para garantizar ese “justo equilibrio”, considera el tribunal que no se deben aprobar medidas “que prevean un control absoluto” sin límite de tiempo. En este sentido, el tribunal estableció que, de conformidad con lo regulado en el art. 336-2 de la ley de propiedad intelectual, las empresas deben implementar las medidas de necesarias para impedir el acceso al sitio web controvertido.

Finalmente, el tribunal, accedió a la petición del demandante y ordenó a los proveedores de servicios de Internet demandados que bloqueasen el acceso a Z-Library desde el territorio francés.

Fuentes: Cour de Cassation (RG N.º24/06986).

Volver arriba