Alemania/Francia: GEMA y la SACEM publican un informe sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en el sector musical
- 27 Feb, 2024

Leire Gutiérrez Vázquez.
El 30 de enero de 2024, las entidades de gestión colectiva GEMA (Alemania) y SACEM (Francia), que representan los intereses de los autores y editores de música, publicaron el informe “AI and Music: Key Facts”, el cual analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa en el sector musical de Francia y Alemania. Dada la amplia gama de aplicaciones que abarca la inteligencia artificial, el informe explora las implicaciones en la música, así como en aspectos de apoyo como el marketing, la promoción y la distribución. Para elaborar sus conclusiones, se han considerado los cuestionarios enviados a los socios de GEMA y SACEM entre el 30 de octubre y el 20 de noviembre de 2023.
En primer lugar, el documento examina la llegada de ChatGPT de Open IA, así como otras herramientas de Inteligencia Artificial Generativa en general y su rápida adopción por parte del público. Según revela, en Europa se han invertido más de 50 mil millones de euros en Inteligencia Artificial, de los cuales 16 mil millones de euros corresponden a inversiones en Alemania y 12 mil millones de euros a inversiones en Francia.
Además, el estudio resalta el impacto significativo que la Inteligencia Artificial generativa ha tenido en el ámbito musical, desde la fase de creación hasta el marketing. En este sentido, estiman que en el año 2023 las aplicaciones de música alcanzaron los 300 millones de euros en el año 2023, lo que indican representa el 8% del mercado total de Inteligencia Artificial Generativa, y que estiman se multiplique por 10 de aquí a 2028.
En cuanto a las fuentes de ingresos tradicionales, los datos del estudio revelan que para el 2028, el 27% de los ingresos de los creadores de obras musicales “estarán en riesgo debido a la Inteligencia Artificial Generativa”. En términos económicos, este porcentaje estimado representa 950 millones de euros de aquí a 2028 y un daño total aculado para el periodo 2023-2028 de 2.700 millones de euros.
Un dato relevante obtenido del estudio señala que “el 71% de los autores de obras musicales encuestados en Francia y Alemania teme que el uso de la Inteligencia Artificial en la música pueda llevar a que los creadores ya no puedan ganarse la vida con su trabajo”. En este sentido, el estudio alerta de que hasta la fecha no existe un sistema remuneratorio que frene la brecha financiera que está causando pérdidas a los creadores en la industria cultural.
En relación con el uso y evaluación de la Inteligencia Artificial en la música de los autores de música en Francia y Alemania, el estudio revela que el 35% de los socios de GEMA y SACEM se ha apoyado en algún tipo de Inteligencia Artificial para crear música, y que un 43% opina que su uso puede abrir nuevas formas de creación. A pesar del ya significativo porcentaje de uso, los creadores encuestados se muestran en general muy escépticos en lo que respecta a su uso en la música y la creación en general.
Finalmente, el estudio presenta datos de las reclamaciones jurídicas y políticas de los autores. En la actualidad existe un gran debate sobre si los sistemas de Inteligencia Artificial generativa que ofrecen las empresas de tecnología con fines comerciales pueden utilizar los contenidos protegidos por derechos de autor en Europa, y en qué condiciones se permite el uso de tales contenidos protegidos contra la copia. El estudio revela que la mayoría de los autores encuestados de GEMA y SACEM exigen transparencia (95%), consentimiento para el uso (90%) y el pago de una remuneración por el uso de sus obras (90%). Asimismo, reclaman que la música generada por sistemas de IA deba identificarse como tal si hay sido creada con Inteligencia Artificial generativa.
Fuentes: GEMA (AI and Music: Key Facts)