Colombia: El Gobierno aprueba su “Política Nacional de Inteligencia Artificial”

  • 10 Abr, 2025
  • Silvia Pascua Vicente
ColombiaInteligencia Artificial

Silvia Pascua Vicente.

El 14 de febrero de 2025, el Gobierno aprobó el documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social en relación con la “Política Nacional de Inteligencia Artificial”, que tiene por objeto fomentar el desarrollo de acciones concretas en relación con la inteligencia artificial. El documento ha sido elaborado con la participación de los Ministerios TIC y de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Departamento Nacional de Planeación, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo; Educación y Trabajo.

En primer lugar, el documento destaca que la inteligencia artificial es una tecnología de propósito general que ha transformado tanto la economía como la sociedad. Al respecto, considera que deben analizarse los desafíos éticos y sociales asociados con la inteligencia artificial (IA) de modo que se evite y prevea la vulneración de derechos.  

A continuación, el documento analiza las políticas que deben adoptarse en las diferentes materias. En relación con la propiedad intelectual, señaló que la Política Nacional de Propiedad Intelectual, aprobada en el año 2021, establecía que las entidades del Sistema Nacional de Propiedad Intelectual (SNPI) debían realizar la evaluación y la implementación de un plan de acción para fortalecer el recurso humano. Al respecto, consideran que deben continuar adoptándose medidas para la protección de los derechos de propiedad intelectual.

Además, el documento destaca que los sistemas de IA representan riesgos para la protección de los derechos de propiedad intelectual, destacando que actualmente no se cuenta con estudios que permitan evaluar el riesgo e impacto de la proliferación de esta tecnología. Asimismo, señala que la creación de contenido mediante sistemas de IA puede representar riesgos a la protección de los derechos de propiedad intelectual, en particular al realizar la reproducción de obras sin autorización.

En relación con la creación de obras audiovisuales y sonoras, considera que existe incertidumbre sobre la titularidad de los derechos de las obras generadas o modificadas por IA, especialmente en industrias que dependen de la creatividad tecnológica y la innovación.

Por otro lado, el documento incluye un plan de acción para alcanzar los objetivos incluidos en el Plan Nacional de Inteligencia Artificial. A este respecto, se establece que el Departamento Nacional de Planeación (DNP), junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Dirección Nacional de Derechos de Autor, el Instituto Colombiano Agropecuario y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, desarrollará un estudio que analice la interacción entre los sistemas de IA y propiedad intelectual. Además, el DNP llevará a cabo una estrategia para la medición, revisión y seguimiento de los efectos e impacto de la implementación de los sistemas de IA en la propiedad intelectual.

Asimismo, también se establece que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en coordinación con la Superintendencia de Industria y Comercio, la Dirección Nacional de Derechos de Autor y el Instituto Colombiano Agropecuario, desarrollará una política que promueva la protección de los derechos de propiedad intelectual.

Por último, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes diseñará e implementará una estrategia para la incorporación y el uso ético, crítico, responsable y sostenible de la IA en el sector audiovisual, cinematográfico, sonoro, de medios interactivos y de la comunicación.

En materia de inteligencia artificial, cabe recordar que en el año 2023 la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA), Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio de Interior de Colombia, rechazó el registro de varias creaciones, al considerar que la intervención concreta de los usuarios no es suficiente para tener la consideración de obra.

Fuentes: Consejo Nacional de Política Económica y Social (Política Nacional de Inteligencia Artificial), Presidencia (Gobierno aprobó Conpes de Inteligencia Artificial para fomentar su desarrollo, aprovechamiento, crecimiento y aprendizaje en el país), Ministerio TIC (Con aprobación de Conpes de IA, Colombia cuenta con Política Pública para el desarrollo de la Inteligencia Artificial), Instituto Autor (Colombia: La DNDA se pronuncia sobre el registro de creaciones desarrolladas con inteligencia artificial).

Volver arriba