Dinamarca: El Gobierno presenta un proyecto de ley para regular las simulaciones de imágenes y voces de personas generadas por medio de inteligencia artificial
- 2 Sep, 2025

Silvia Pascua Vicente.
El 26 de junio de 2025, el Gobierno de Dinamarca, junto con el resto de los partidos políticos del país, aprobó un acuerdo político para la protección contra las simulaciones de imágenes y voces de personas generadas por medio de inteligencia artificial (deepfakes).
De acuerdo con la información publicada por el Gobierno, el desarrollo de la inteligencia artificial ha dificultado la distinción entre el contenido real y el manipulado, lo que genera dudas y percepciones erróneas entre los ciudadanos. Además, esto puede conllevar problemas, especialmente para los artistas intérpretes o ejecutantes, ya que se facilita la reproducción y utilización de sus características personales, como la voz y la apariencia, sin su autorización.
En consecuencia, tal y como recoge el comunicado de prensa, se ha acordado crear una salvaguardia contra el intercambio de imitaciones digitales, mediante la modificación de la Ley de Derecho de Autor (Ophavsretsloven), con el fin de garantizar la protección de las interpretaciones y ejecuciones, así como la protección contra la imitación de estas y las características físicas y personales.
En este sentido, el proyecto de ley desarrolla el art. 65.a, estableciendo que no podrán ponerse a disposición del público “imitaciones realistas generadas digitalmente de un artista intérprete o ejecutante o de su interpretación”. Asimismo, se incluye una enmienda al art. 63 de la Ley de Derechos de Autor, mediante la incorporación de un nuevo apartado 6, que establece que esta protección tendrá una duración de 50 años después del fallecimiento del titular.
Además, se incorpora un nuevo art. 73.a que prohíbe la difusión de imitaciones digitales realistas de los rasgos físicos personales de una persona sin su consentimiento expreso. Esta protección se extiende a todos los individuos, independientemente de su nacionalidad. Igualmente, se contempla una excepción para expresiones de sátira, parodia, crítica social o política, salvo en los casos en que dichas expresiones constituyan desinformación o puedan suponer un peligro grave para los derechos o intereses esenciales de otras personas.
Por otro lado, esta propuesta normativa busca establecer una base jurídica clara que permita a cualquier ciudadano solicitar la eliminación de sus datos. Aunque la propuesta no prevé multas ni penas de prisión, sí contempla la posibilidad de reclamar una indemnización. Asimismo, tanto la Autoridad de Supervisión de la DSA como la Comisión podrán imponer sanciones si los medios de almacenamiento no cumplen con sus obligaciones.
Dinamarca no ha sido el único país en adoptar medidas para proteger a los artistas intérpretes o ejecutantes frente al uso no autorizado de inteligencia artificial, especialmente en lo que se refiere a los deepfakes.
En este sentido, en España, en el año 2023 se presentó una “Proposición de Ley Orgánica de regulación de las simulaciones de imágenes y voces de personas generadas por medio de la inteligencia artificial” para la regulación del uso de técnicas para la recreación de imágenes y voces de personas a través del uso de la inteligencia artificial, sin embargo, la proposición de ley finalmente fue retirada.
En Estados Unidos, en el año 2025 se volvió a presentar en el Congreso la “Ley de Protección e Integridad del Origen del Contenido frente a Medios Editados y Falsificados de 2024” (Content Origin Protection and Integrity from Edited and Deepfaked Media Act of 2024), que establece la obligación de informar la fuente de los contenidos utilizados para entrenar las herramientas de inteligencia artificial.
Por último, en México se presentó el proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Federales de Cinematografía, del Derecho de Autor y del Trabajo, en materia de medidas de protección para las y los actores de doblaje frente al uso de inteligencia artificial o tecnologías emergentes en procesos de doblaje. Esta propuesta contempla incluir en el art. 23 de la Ley Federal de Cinematografía, “la prohibición del uso exclusivo de IA que sustituya a los intérpretes humanos sin mediar contrato individual o colectivo que lo permita y sin compensación equivalente por el uso de su imagen o voz”. En lo que concierne a la Ley Federal del Derecho de Autor, la enmienda incorpora la posibilidad de que los titulares de derechos de propiedad intelectual pueden oponerse a la clonación, emulación o reproducción de sus voces mediante IA sin autorización (art.21 y art.22).
Asimismo, también se han producido los primeros pronunciamientos judiciales sobre el uso de los deepfakes. En Alemania, el Tribunal de Primera Instancia de Berlín II (Landgericht Berlin II) emitió la decisión 15 O 579/23, prohibiendo la publicación de dos videos generados por inteligencia artificial que imitaban la imagen y voz del presidente.
Más recientemente, el mismo tribunal determinó que un YouTuber había vulnerado el derecho a la voz propia de un actor al imitar su voz con ayuda de inteligencia artificial, sin informar sobre ello. Según el tribunal, esto no solo podía dañar la reputación del actor, sino que además representaba un caso de enriquecimiento injusto, al beneficiarse del prestigio del actor sin autorización.
Fuentes: Instituto Autor (España: Se presenta en el congreso una proposición de Ley Orgánica de regulación de las simulaciones de imágenes y voces de personas generadas por medio de la inteligencia artificial; EE. UU.: Se introduce en el congreso un proyecto de ley que obliga a informar sobre la fuente de los contenidos utilizados para entrenar las herramientas de inteligencia artificial; México: Se presentan varias iniciativas legislativas para regular la inteligencia artificial; Alemania: Un tribunal se pronuncia sobre la distribución de un video con contenido político creado con una herramienta de inteligencia artificial), LTO (KI-Nachahmung verletzt das Recht an der eigenen Stimme), Kultur Ministeriet (Bred aftale om deepfakes giver alle ret til egen krop og egen stemme; Værn mod deling af digitale efterligninger af personlige kendetegn; Forslag til Lov om ændring af lov om ophavsret).