Ecuador: La Superintendencia de Competencia Económica publica una guía para el uso de las herramientas de inteligencia artificial
- 11 Abr, 2025

Silvia Pascua Vicente.
El 13 de marzo de 2025, la Superintendencia de Competencia Económica (SCE) de Ecuador publicó la “Guía de uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la Superintendencia de Competencia Económica”, que tiene por objeto la aplicación de la inteligencia artificial (IA) como herramienta de apoyo dentro de los servicios de la SCE.
En primer lugar, el documento destaca que la IA permite optimizar los procesos administrativos y mejorar el cumplimiento de las atribuciones legales de la institución. Sin embargo, consideran que estas herramientas deben cumplir con los principios fundamentales de transparencia, rendición de cuentas, equidad, inclusión e imparcialidad.
En relación con las herramientas utilizadas por la SCE, la guía señala que estas herramientas deben cumplir con el Código de Ética Institucional, incluyendo el cumplimiento normativo y protección de datos; compatibilidad con la infraestructura tecnológica de la SCE; capacidad para procesar grandes volúmenes de datos; explicabilidad y transparencia; capacidad de automatización y aprendizaje continuo y experiencia y validación en organismos similares.
Además, el documento incluye una serie de recomendaciones para la aplicación técnica de la IA. Al respecto, establece que debe evitarse utilizar información sin autorización y sin la identificación de proveniencia del contenido. Además, se incluyen directrices para el uso responsable, indicando que el contenido o decisión generada con apoyo de la IA debe ser revisado y validado por una persona antes de adoptarse o comunicarse oficialmente. Así como registrar cómo se ha utilizado la IA en los procesos de trabajo y utilizar aquellas herramientas de IA exclusivamente para las competencias de la institución, prohibiendo la generación de contenido inapropiado, la manipulación de información o cualquier actividad que pueda socavar la integridad.
En cuanto a la regulación de la IA en Ecuador, hay que tener en cuenta que en junio de 2024 se presentó en la Asamblea General la propuesta de ley “Proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Promoción de la Inteligencia Artificial”, de forma muy similar a lo establecido en el Reglamento (UE) 2024/1689 por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial, clasificando los sistemas de IA en distintos niveles de riesgo.
En España, el Ministerio de Cultura publicó una guía de buenas prácticas relativa a la utilización de inteligencia artificial en el ámbito del ministerio. Al respecto, destacado la necesidad de autorización previa y de remuneración a los titulares de derechos de propiedad intelectual para el uso de sus creaciones en las herramientas de IA. Asimismo, como la necesidad de informar sobre el nivel de intervención y alcance del uso de estas herramientas.
Fuentes: Superintendencia de Competencia Económica (Guía de uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la Superintendencia de Competencia Económica), Instituto Autor (España: El Ministerio de Cultura publica una guía de buenas prácticas en relación con el uso de inteligencia artificial).