España: La Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual publica los resultados de una encuesta realizada entre sus socios sobre la percepción de la inteligencia artificial en la producción audiovisual

  • 5 Jun, 2025
  • Silvia Pascua Vicente
AudiovisualEspañaInteligencia Artificial

Silvia Pascua Vicente.

El 8 de mayo de 2025, la Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual (APPA) publicó los resultados de una encuesta realizada entre sus socios sobre su percepción sobre la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la producción audiovisual.

De acuerdo con lo dispuesto por APPA, el uso de la IA cuenta con una serie de ventajas, vinculadas a la optimización y automatización de ciertas tareas administrativas. Sin embargo, consideran, como principales problemas, la falta de regulación y su relación con la propiedad intelectual, la dependencia excesiva de estas herramientas, así como la posible pérdida de empleos por la automatización.

En cuanto a la pérdida de empleos, los encuestados mayoritariamente indicaron que, aunque se produzca la automatización de ciertos procesos, no creen que haya una sustitución total del trabajo humano. Además, consideraron que la IA complementa el trabajo, pero no reemplaza la creatividad y la toma de decisiones humanas.

A continuación, destacaron que debe haber información actualizada sobre la regulación de la IA, así como su impacto en la regulación de la propiedad intelectual, las normativas para la protección de datos o la evolución del mercado laboral.

Por otro lado, según lo señalado por APPA, es necesario contar con una formación específica sobre herramientas de IA. A este respecto, el 98,7% de los encuestados apoya la divulgación de información sobre IA, mientras que el 94,6% apoya la formación de IA y la información que reciben desde las asociaciones.

Por último, APPA destaca que a través de la Alianza Audiovisual se está trabajando de forma conjunta con otras asociaciones y federaciones culturales para garantizar los derechos fundamentales de los profesionales de la cultura ante la irrupción de la IA. En este sentido, en marzo de 2025, Alianza Audiovisual emitió un manifiesto defendiendo el uso ético de la inteligencia artificial en el ámbito cultural, solicitando medidas para minimizar riesgos y proteger derechos fundamentales.

Fuentes: Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual (Percepción de la IA en la Producción Audiovisual), Alianza Audiovisual (Resumen de los trabajos realizados por AA junto a otras asociaciones y federaciones del sector cultural respecto a la irrupción de la inteligencia artificial generativa).

Volver arriba